Dina Boluarte: el informe MEF decide que el salario del presidente debería pasar a S/ 35,568

- Murder Pataz: ¿Quién apoya y quién está en silencio frente a una propuesta anunciada de censura contra Gustavo Adrianzén?
- Investigación fiscal contra Pedro Castillo Stagnant en el Parlamento: ¿Qué problemas hacen la aprobación del Parlamento para progresar?
Un informe sobre Ministerio de Economía y Finanzas determina que el salario del presidente Dina Boluarte debería pasar a S/ 35,568. Actualmente es S/ 16,000.
Este informe fue elaborado a petición del Presidente de los Ministros (PCM) y refleja una clara respuesta a las recientes preocupaciones expresadas respecto a la compensación salarial de la máxima autoridad del país. El análisis comenzó tras la revelación del controvertido plan «24 horas», que ha generado un debate significativo entre los miembros del gobierno.
En el documento se especifica que el Secretario General de la PCM del MEF fue quien solicitó la evaluación del salario del presidente, con el fin de establecer un marco claro sobre los beneficios remunerativos que le corresponden a Dina Boluarte en el contexto actual.
Este análisis llega en un momento crítico, ya que la desaprobación de la ciudadanía hacia el presidente se mantiene en un alarmante 94% según la última encuesta internacional de dato para . Esta desconfianza se agrava más por las investigaciones y denuncias constitucionales en curso contra Boluarte, relacionadas con varios escándalos, incluidos los del caso Rolex y la cirugía estética, lo cual desafía su imagen y credibilidad como líder.
El informe data del 28 de abril y proporciona un análisis detallado que establece que, según la Ley No. 28212, el presidente debe recibir la mayor remuneración dentro del servicio público, alineado con su nivel de responsabilidad y representación.
La tienda solicitó una respuesta a PCM a través de su oficina de comunicación. Sin embargo, no alcanzó el cierre de esta edición.
De acuerdo con «24 horas», este informe será sometido a análisis por el Consejo de Ministros, presidido por Gustavo Adrianzén, lo que podría desencadenar aspectos importantes en la gestión del gobierno en relación con los ajustes salariales.
Apreciación
El MEF considera que para determinar el salario de Boluarte, deben evaluarse dos elementos fundamentales. El primero consiste en una comparación con los salarios de otros líderes en la región.
El informe precisa: «Los componentes 1 establecen un punto de referencia basado en el salario del presidente de América Latina con características similares al Presidente de la República de Perú. Su finalidad es asegurar que la remuneración del presidente se mantenga alineada con estándares regionales comparables».
Según el análisis presentado en el documento, se revela que el salario del presidente de Perú es el segundo más bajo de la región, superando solo al del presidente boliviano, Luis Arce. Esta realidad plantea interrogantes sobre la percepción de la calidad y el valor del liderazgo político en el país.
El segundo aspecto a considerar involucra la comparación de los salarios de altos funcionarios en Perú.
El informe señala: «El componente 2 define el punto de referencia basado en los beneficios económicos de los altos funcionarios dentro del mismo país. Este análisis toma en cuenta factores como el nivel estratégico y la decisión de acusación y garantiza el contexto de la estructura salarial pública».
En resumen, el documento destaca que los miembros del Tribunal Constitucional y los miembros del Comité Nacional perciben un salario de S/35,017, mientras que los ministros ganan S/30,000.
El informe concluye que, “en términos de jerarquía y responsabilidad, su posición es superior a la de los ministros estatales. Por lo tanto, sus beneficios financieros deberían reflejar adecuadamente el rol del presidente”, según lo estipulado por el MEF.
Video recomendado: