May 9, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Dina Boluarte | Gobierno | Elecciones | Nadie sabe, por José Carlos requena | Presunción

Dina Boluarte | Gobierno | Elecciones | Nadie sabe, por José Carlos requena | Presunción

Algo que ha caracterizado esto Gabinete Desde su repentina llegó al poder es la sensación de un accidente duradero. Como se mencionó, este diciembre de 2022 se caracterizó por profundos calambres sociales, que fueron amados por un momento de Navidad y Nochevieja.

A lo largo de estos meses, se ha podido observar un creciente descontento en la población, lo que ha llevado a analistas y ciudadanos a interpretar este clima como una especie de resignación. Algunos observadores han sugerido que la reacción del público hacia la política actual podría describirse como un desapego tanto silencioso como despectivo. Según una encuesta reciente del IEP (2024), un notable 26% de los peruanos se siente interesado en la política, mientras que un 42% se muestra totalmente desinteresado. Este desencanto ha afectado incluso a figuras reconocidas en el ámbito político; por ejemplo, Maria Isabel León, ex presidenta de Confriep y actual presidenta de Cade 2025, ha expresado su frustración en este contexto.

En una conversación reveladora con Valery Vásquez de Velasco, respecto a la situación bajo el liderazgo del presidente, León relató: «Debemos hacerla terminar Gabinetepor favor. ¡Por el amor de Dios! Le queda poco y que es una opción popular. Deje que las cosas fluyan dentro del espacio constitucional y se concentre más en elegir bien el próximo presidente» («Perú 21», 3/5/2025). Esta declaración refleja la creciente impaciencia de algunos líderes de opinión, que exigen un cambio inmediato en la dirección política del país.

No obstante, este sentimiento podría haber sido intensificado por los recientes sucesos catastróficos, que han suscitado una ola de desconfianza en el gobierno. La trágica pérdida de 13 vidas en Pataz durante el pasado fin de semana ha sido un recordatorio brutal de la inestabilidad que persiste en la región. Desde febrero de 2024, Pataz se encuentra en estado de emergencia, y a pesar de las esperanzas de cambio, la situación parece permanecer estancada.

Esta crisis ha motivado tres propuestas de censura dirigidas al Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aunque se observa que los partidos que apoyan al presidente se han mantenido firmes. Estas propuestas están programadas para discusión la próxima semana, un evento que muchos anticipan con ansiedad. A pesar de que el mes pasado, el primer ministro atravesó un periodo de relativa calma sin ninguna restricción significativa, el ambiente actual sugiere que las tensiones podrían haber resurgido de forma más intensa.

Además, la indiferencia del liderazgo actual se ve intensificada por un escándalo sobre las aspiraciones del gobernador del estado para elevar su salario en medio de una crisis. Este tipo de decisiones, percibidas como insensibles frente a las necesidades del pueblo, solo sirven para erosionar aún más la confianza pública en las autoridades.

En un entorno donde los desafíos son múltiples y la gestión se percibe como deficiente, el Congreso ha tratado de ser un refugio para el Comisión. Hasta ahora, este respaldo ha facilitado la permanencia del Gabinete en el poder, aunque la presión es palpable, y la situación podría dar un giro inesperado en poco tiempo.

La Comisión se encuentra en una posición vulnerable, completamente diferente a la que tenía hace algunos días. En este marco, el primer ministro Adrianzén expresó en su cuenta de X: «¡Moralmente para la cima! ¡Todo después de Perú! ¡Nos presentamos!». La pregunta que queda en el aire es: ¿dónde están las multitudes que supuestamente apoyan al jefe de gobierno? La respuesta a esa inquietud permanece incierta.

*La tienda abre sus páginas para ideas y reflexiones. En este marco plural, el documento no necesariamente coincide con las opiniones de los miembros del equipo que los firman, aunque siempre respeta.

About Author

Redactor Andino