Dina Boluarte | José Jerí | Detrás de escena en obra a granel: ¡La cascada que terminó con la salida de Boluarte y la premisa de Jeri! Fuerza popular | Aplicación | ¡Somos Perú! Disponible | tlcnota | | Citación – El diario andino


A las 15.02 Fuerza Popular envió su comunicado con X anunciando lo que el día anterior parecía imposible: desviar a Dina Boluarte. En ocasiones anteriores, el partido Sami Fujimori había anunciado medidas de vigilancia política contra los ministros de Estado por falta de respuesta al último ataque al grupo musical Agua Marina.
Boletín durante
El anuncio de Orange tuvo un efecto casi inmediato y provocó que bancos como App y Somos Perú -todos diputados que apoyaban a Boluarte- también publicaran sus declaraciones a favor del colapso del gobierno.
Ego, cálculos y combustión.
«Hemos tenido que asumir la responsabilidad de apoyar al Estado, no al gobierno», dijo Fuerza Popular, afiliada a Fuerza Popular, en una entrevista con en mayo pasado. Casi cinco meses después, el partido se cansó de cargar con la mochila que llevaba quien fuera aliado de Dina Boluarte.
Desde Fuerza Popular, la posición oficial es que la decisión se toma con “desgaste” ante un gobierno que no escucha y no arregla. «Durante las últimas semanas, el Gobierno recibió algunas propuestas para abordar la cuestión de la seguridad y ninguna fue tomada en cuenta. A esto se sumaron las declaraciones equivocadas del Ministro del Interior y del propio Presidente sobre la ola de criminalidad», señalaron algunas fuentes a las partes.
Antes de la reunión parlamentaria, lejos de mejorar, el Ministro del Interior de Carlos Malaver siguió con sus declaraciones falsas. «Muchas personas dicen georreferenciación, pero averigüen un poco más sobre cómo es el sistema. (…) Necesitamos obligar a la evaluación (la empresa matriz de Facebook) a tener unidad aquí y acelerar la investigación», dijo en su discurso en el parlamento.
Otras fuentes fujimoristas reconocen que la decisión tuvo vinculación con el cálculo de las elecciones. «Mucho odio en el sur por mantener a Dina (en el poder)», explicaron desde el grupo. Esta es una referencia a lo ocurrido con Phillip Butters, candidato presidencial de Avanza País, quien fue agredido durante su reciente visita a Juliaca.
Es la tercera lectura del cambio de postura de Fujimori, que proviene de las clases que se vieron obligadas a participar en el grueso tras su declaración. «Era una cuestión de ego fujimoristas, que tenían una renualación popular para desafiarlos», dijeron los poderes legislativos.
Renovación popular y Podemos fueron los primeros en salir a anunciar que impulsarían la liquidez del presidente. Esto puso a los fujimoristas en situaciones difíciles en las que tuvieron que adoptar una posición clara. En el terreno electoral, los fujimoristas no querían seguir siendo guardianes (al menos no más de lo que ya se les acusaba de tener hasta la fecha).
Últimos intentos y sentimiento de somos
A lo largo de la tarde del 9 de octubre se difundieron algunos rumores en las redes sociales. Posible asilo en embajadas, negociaciones entre bastidores y la inminente dimisión de Dina Boluarte. Lo único que tenía alguna base eran las conversaciones y los métodos del Salón de Estado.
Boluarte no se retiró con la idea de poder ampliar los plazos de la liquidez y así poder negociar – como tantas veces – con las clases. «Boluarte llamó a la APP y a FP para ofrecerle un ‘gabinete preliminar’, pero ambos bancos le recomendaron que dimitiera. Ella dijo que no», dijeron fuentes de ambos diputados.
La última esperanza de Boluarte era que el proceso no se acelerara ni por un día. Es decir, el movimiento será reconocido a trámite el jueves, pero se dará al menos un día para presentarlo a la reunión parlamentaria. Esta última fue la propuesta de Fuerza Popular -a través de su portavoz César Revilla- en la reunión parlamentaria, pero terminaron desistiendo por los gritos de los diputados de izquierda que exigían la presencia inmediata de Boluarte en la sala.
«Se había acordado que la fecha (a Boluarte) sería antes de las 9:00 horas (viernes 10 de octubre), algunos incluso pidieron que la política fuera antes del lunes. Al final, Jeri decidió agarrarlo todo jugando por la izquierda», dijo una fuente del bloque derecho. Otras fuentes creen que Jeri ya había hablado anteriormente con izquierdistas para «hacer ruido» en el parlamento y utilizarlo para aceptar la petición de acelerar el proceso de liquidez. «Sabía que a medida que pasaban los días tenía menos opciones», dijeron los poderes legislativos.
App y Fuerza Popular recomendaron que Boluarte se lanzara y que apoyarían su aprobación de su renuncia en una reunión parlamentaria. Sin embargo, la dimisión nunca llegó del salón estatal.
«El gabinete preliminar»
En medio de toda la llegada y carrera al parlamento, la tarde del jueves se activó el liderazgo de Somos Perú bajo la presidencia de Patricia Li Sotelo. El titular del cardio comenzó a diagnosticar un escenario con dirigentes y alcalde.
Alrededor de las 19:00 horas, la dirigencia de Somos Perú tuvo claro que Jeri aceptaría el orden constitucional para ocupar el cargo presidencial en la República. A partir de ahora, todos los operadores de Somos Perú comenzaron a buscar nombres para lo que llaman «un armario temporal».
El trabajo del partido en la reflexión sobre un posible gabinete se vio interrumpido por las amenazas que comenzaron a surgir en torno a la censura contra Jeri, para restaurar el régimen y forzar así nuevas elecciones. Condiciones que ya se dieron en 2020 en Althingi.
Este escenario reveló varios candidatos que están dispuestos a cambiar a Jeri y así asumir la presidencia del salón estatal. Uno de los más destacados fue Roberto Chiabra, quien apareció en diversos medios para mostrarse listo para asumir la presidencia. «Chiabra quiere ser presidente, pase lo que pase. Se suponía que iba a ser candidato presidencial, pero fue el primero en salir y decir que podía ser presidente interino», afirmaron desde la banda derecha.
También se mencionaron los nombres de Gladys Echaíz y José Cueto y apelaron a sus formatos independientes (no están vinculados a partidos políticos), pero no alcanzaron la solidaridad. Finalmente se lanzó el nombre de José Williams, pero todos advirtieron que era difícil que su partido Avanza País aceptara postularlo.
Todas estas llegadas y viajes marcaron la diferencia en el campo adecuado. «Les dijeron que un escenario más rápido sólo llevaría a ‘caviar’ y eso fue lo peor. Le dijeron al empleado que hiciera entrar a Susel (pades)», dijeron las fuentes.
Después de las vacantes, pasada la medianoche, la reunión parlamentaria participó en un debate sobre el orden constitucional debido a Censura de propuesta contra la junta. La propuesta fue presentada por los grupos de izquierda pero también contó con las firmas de diputados de derecha como Renovación Popular.
La propuesta de Avanza País se sumó a las firmas populares de renovación para votar por separado la censura. Éste, en el sentido de Somos Perú, intentó abrir la puerta para que solo José Jeri pudiera ser censurado y dejar intacto al resto de la directiva. Finalmente la propuesta no prosperó y la censura quedó plasmada en un documento (aunque votó Avanza País).
En el seno de la sesión existe considerable incertidumbre sobre el anuncio del 15 de octubre y la posibilidad de que la protesta se centre en la sala. La última Asamblea Unicameral no quiere despedirse de otros «Merinazos».
Además …
De accesorios al Presidente de la República
José Jerí consiguió su asiento tras la descalificación de Martín Vizcarra, quien en 2021 postuló con Somos Perú.
Durante el actual período, Jeri ha sido presidente de la Comisión de Presupuesto, portavoz de su partido, presidente del Parlamento y al final del período de fusión asumirá la presidencia de la República.