Dina Boluarte le da a la nación un mensaje sobre el crecimiento económico después de revelar un posible aumento en sus salarios | MEF | PCM | Último | Citación

El presidente Dina Boluarte le dio a la nación un mensaje el martes 6 de mayo para discutir la recuperación económica del país, especialmente en el contexto de un posible aumento en su salario, el cual se prevé que podría duplicarse en los próximos meses.
Durante su presentación de un informe en la sala estatal, la presidenta expresó: «Con resolución, voluntad política y un trabajo bien estructurado», asegurando que 2024 será «El Año de la Recuperación Económica». Este pronunciamiento refleja el compromiso de su administración hacia la mejora de la situación económica del país.
Leer más: Dina Boluarte: el informe MEF decide que el salario del presidente debería pasar a S/ 35,568
Boluarte enfatizó: «Prometimos salir de la contracción económica, y juntos logramos hacerlo. No se trata simplemente de obras o de rebotes ocasionales. Es un proceso más serio; en situaciones críticas, los países no pueden actuar de esa manera.» La presidenta intentó desestimar críticas que apuntan a la falta de efectividad de su gobierno.
Adicionalmente, mencionó: «Hay voces que intentan socavar nuestra labor, sugiriendo que leamos más y que fundamentemos nuestras propuestas en datos concretos. Sin embargo, estos detractores no se quieren involucrar en un diálogo constructivo.» Este comentario refleja su postura ante las críticas que enfrenta.
Leer más: Dina Boluarte: Presentan una nueva queja constitucional contra el presidente por el presunto abandono de la situación.
En este contexto, Boluarte argumentó que las estadísticas respaldan sus palabras. A pesar de los desafíos económicos globales que enfrentan muchas naciones, Perú registró un crecimiento del 3.3% el año pasado, superando el crecimiento promedio en América Latina, que se situó en un 2.1%. Esto pone de manifiesto un desempeño económico notable en comparación con sus vecinos.
La presidenta continuó su exposición al decir: «Cada camino pavimentado, cada escuela rehabilitada, cada nuevo hospital y cada red de agua potable que llega a los hogares es un esfuerzo significativo del gobierno. Todo esto se ha hecho sin cálculos políticos, simplemente en beneficio del país.» Estas declaraciones resaltan su enfoque en el progreso y el bienestar de los ciudadanos, independientemente de los conflictos políticos.
Leer más: Dina Boluarte declaró una prohibición de salida en el distrito de Pataz después de los trabajadores mineros.
Boluarte añadió: «Cada esfuerzo invertido tiene un propósito claro: crear más oportunidades, dignidad y progreso para todos los peruanos.» La presidenta ha manifestado constantemente su compromiso con el desarrollo social y económico del país durante su mandato.
Por otro lado, un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha determinado que el salario del presidente debería ser S/ 35,568 por mes, un aumento significativo en comparación con el actual, que es de S/ 16,000. Esto ha suscitado debates así como interés público sobre la remuneración de los altos funcionarios del gobierno.
Leer más: Dina Boluarte en el Congreso: «El caso Pataz no se resolverá tomando medidas drásticas o censurando ministros. No se debe politicizar este asunto.»
El informe fue elaborado a solicitud de la Oficina Presidencial del Consejo de Ministros (PCM), que buscó esta evaluación tras la revelación de un plan denominado «24 horas». Esto subraya un interés por parte de la presidencia en optimizar los beneficios económicos para el presidente y su gabinete.
De acuerdo con toda la información presentada en el propio informe, el Secretario General de la PCM solicitó al MEF que evalúe y determine la cantidad de beneficios económicos adecuados que deberían corresponder al presidente. Esta solicitud muestra una intención clara de revisar y posiblemente ajustar las políticas salariales de los altos funcionarios.