Donald Trump se reúne con el líder sirio Ahmed Al Sharaa y le pide que normalice la relación con Israel | Arabia Saudita | Acuerdos de Abraham | MUNDO

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, se reunió el miércoles en Riad con el presidente de Siria, Ahmed Al Sharaa. En esta reunión, Trump le exhortó a normalizar las relaciones con Israel, lo cual llegó como una sorpresa tras la reciente iniciativa de discutir las sanciones levantadas contra Damasco.
Ahmed Al Sharaa tiene un trasfondo yihadista. Anteriormente, estuvo en una prisión bajo control estadounidense en Irak, y durante un periodo de su vida, dirigió una sucursal de Al Qaeda. En diciembre pasado, tomó el control de Damasco liderando una coalición de fuerzas rebeldes que logró derrocar a Bashar al Assad en un breve período de 11 días en una intensa campaña.
Mira: Trump anuncia en Arabia Saudita el levantamiento de las sanciones estadounidenses a Siria
La conversación se describió en Washington como corta e informal, con una duración de poco más de media hora. Empezó a las 10:07 y concluyó a las 10:40, detalló la Casa Blanca.
A la cita se unió por videollamada el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, según información proporcionada por la agencia de noticias turca.
El príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed bin Salmán, también participó. En una fotografía emitida por la agencia oficial de prensa saudita, se observa a Trump estrechando la mano de su contraparte sirio.
En el primer día de su visita a Riad, que estuvo marcada por un énfasis en la economía, Trump anunció inesperadamente el levantamiento de las sanciones estadounidenses impuestas a Siria, las cuales estaban relacionadas con la represión del régimen de Al Assad.
El gobierno sirio recibió este anuncio como un «punto de inflexión fundamental» para un país que ha sido devastado por casi 14 años de conflicto civil, que ha cobrado la vida de medio millón de personas y ha desplazado a millones más.
En Damasco, la noticia fue celebrada con entusiasmo, con multitudes congregándose en la emblemática Plaza de los Umayyas. «Esperamos que esto abra una nueva era en Siria,» comentó Ahmed Ahmed Astma, un hombre de 34 años.
El levantamiento de las sanciones significa que «Washington ha aceptado las garantías de Arabia Saudita para legitimar la nueva administración siria«, comentó Rabha Seif Alam del Centro de Estudios Políticos y Estratégicos de Al Ahram en El Cairo.
Esto permitirá a Siria «recibir la financiación necesaria para revitalizar su economía, aplicar la autoridad del estado central y lanzar diversos proyectos de infraestructura» con apoyo de los países del Golfo, añadió.
Durante la reunión, Trump instó a Al Sharaa a que normalizara las relaciones con Israel, lo que implicaría tomar el control de las prisiones donde se encuentran miembros del Estado Islámico y expulsar a los «terroristas» palestinos de su territorio.
Sin embargo, la reunión fue recibida con cierta reticencia por parte de Israel, un aliado clave de los Estados Unidos en la región.
Israel, que ocupa una parte del territorio sirio en los Altos del Golán, suele llevar a cabo bombardeos sobre dicho territorio, manteniendo una política similar a la que adoptó bajo el régimen de Assad, con el fin de observar cómo se comportan las nuevas autoridades islamistas de Damasco en el proceso de reconstrucción del país.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Siria se refirió a la reunión como «histórica», pero no hizo mención sobre la posible normalización de relaciones con Israel, ni recogió la información a través de medios estatales.
Trump observó que las sanciones de la era de Assad habían sido «realmente devastadoras» para la economía siria. «No obstante, no será sencillo, este puede ser un momento decisivo» para que Siria se recupere, agregó el presidente.
Además, Trump tiene planeado reunirse en Riad con otros líderes الخليج países del Golfo en el marco de su gira, que también incluye a Emiratos Árabes Unidos y Catar.
Países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar y Omán están viviendo una transformación económica significativa, lo cual presenta nuevas oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses, y han alcanzado un rol diplomático que supera las fronteras de la región del Golfo.
Diplomacia y negocio
Durante las conversaciones, se abordarán varios temas, incluyendo las negociaciones entre Estados Unidos e Irán sobre el programa nuclear de Teherán, la situación en la Franja de Gaza y el accionar de los rebeldes Huti en Yemen.
Sin embargo, es importante señalar que la principal motivación de Trump al visitar la región es firmar significativos acuerdos económicos.
El príncipe Mohamed bin Salmán ha prometido inversiones sauditas que podrían llegar a los 600,000 millones de dólares en Estados Unidos, lo que incluye importantes contratos y proyectos de armamento relacionados con la inteligencia y la tecnología de energía artificial.
Luego de su visita a Arabia Saudita, Trump arribó a Catar el miércoles, lo que se prevé será una etapa más incómoda para el presidente.
Esto se debe a un Boeing 747-8 que le fue ofrecido por la familia real catarí, con la intención de reemplazar temporalmente al Air Force One. Los expertos han valuado el avión en 400 millones de dólares, mientras Trump sostiene que se trata solamente de un «regalo temporal».
Sin embargo, la oposición demócrata en Estados Unidos ha criticado a Trump por aceptar lo que consideran «el mayor soborno njero en la historia reciente» y ha manifestado su intención de retrasar algunas confirmaciones presidenciales en el Senado.
Más allá de las sospechas de corrupción que han surgido en torno al regalo, la oferta de Catar plantea importantes interrogantes sobre la seguridad del avión que transportará al presidente de la economía más grande del mundo.