Donald Trump sigue siendo importante para el debido proceso de la ley por deportaciones en los Estados Unidos | Migrantes | Migración | Conocer a la prensa | Marco Rubio | Kilmar Abrego García | El Salvador | Cecot | Último | MUNDO

El presidente Donald Trump hizo una contundente defensa de las políticas que han sido objeto de críticas a lo largo de su segundo mandato en la Casa Blanca. Entre estas, se encuentra la polémica sobre las deportaciones masivas de inmigrantes que se encuentran en el país sin un estatus legal, las cuales se realizan sin el debido proceso legal que estipula la constitución de EE.UU.
En una entrevista concedida al programa ‘Conocer a la prensa‘ de la cadena NBC, que tuvo lugar en su residencia de Mar-a-lago en Florida, Trump se distanció de las críticas relacionadas con la supuesta violación de los derechos de los detenidos. Afirmó que no está implicado en la legalidad o ilegalidad de estas acciones, ya que el asunto está bajo la autoridad del Departamento de Justicia.
Mira aquí: Trump dice que no busca un tercer mandato como presidente de los Estados Unidos
«Tengo abogados que se encargan de eso y es por eso que tengo un excelente Departamento de Justicia.«, señaló, recordando que no es un abogado preparado para ser interrogado. También hizo referencia a la reciente declaración de su Secretario de Estado, Marco Rubio, quien manifestó que cada persona en el país tiene derecho al debido proceso.
En respuesta a esta observación, el presidente indicó que, para cumplir con dicho derecho, sería necesario realizar una gran cantidad de juicios, lo que invariablemente retrasaría las deportaciones; esta fue una de sus promesas fundamentales durante su campaña electoral.
«Tendríamos que tener un millón, dos millones o tres millones de pruebas. Tenemos miles de personas, algunos asesinos, otros narcotraficantes, y algunas de las personas más peligrosas del mundo, y fui elegido para sacarlos de aquí. Y los tribunales me impiden hacerlo.«, reiteró Trump. Esta justificación de las deportaciones se basa en la argumentación de que muchos de estos inmigrantes poseen antecedentes penales, aunque numerosas voces en contra argumentan lo contrario.
Las deportaciones rápidas han llevado a muchos Inmigrantes a una prisión máxima de seguridad en El Salvador. Este es el caso del ciudadano Kilmar Abrego García, quien fue ordenado por un tribunal para ser traído de vuelta a EE.UU, aunque hasta la fecha, esto aún no ha ocurrido.
A la pregunta de si, como presidente, debería respetar la constitución de los Estados Unidos, Trump respondió con un «No sé» y nuevamente remitió el tema al Departamento de Justicia, nombrando a Pam Bondi como parte de la discusión.
«No sé, debo responder a decir: Repito, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí y que obviamente seguirán lo que dice la Corte Suprema.«, insistió el líder republicano. Su justificativa para las rápidas deportaciones ha sido la invocación de la antigua Ley de enemigos njeros, que se utiliza para expulsar a los presuntos miembros de bandas venezolanas, como la pandilla criminal denominada Tren de aragua, así como a otros inmigrantes acusados de delitos.
En relación con la situación migratoria, Trump también mencionó que no planea levantar la emergencia que decretó en la frontera sur del país poco después de asumir el cargo el 20 de enero. A pesar de esto, enfatizó que la emergencia ahora se centra en la expulsión de inmigrantes indocumentados.
«La gran emergencia en este momento es que tenemos miles de personas que queremos obtener, y tenemos algunos jueces que quieren que todos vayan a la corte.» Afirmó, y agregó que «No, no, no» levantará su decreto de emergencia en el cruce fronterizo entre los Estados Unidos y México. «Tenemos una emergencia masiva en general«, expresó.
Más información: Sheinbaum dice que rechazó la oferta de Trump de enviarnos militares a México
También defendió su controvertida política de tarifas, que ha influido en las operaciones del mercado de valores, creando tensiones con socios comerciales y generando preocupación entre la población estadounidense. Al respecto, expresó que se trata de un proceso de transición y que, a largo plazo, su enfoque resultará en una economía próspera.
No obstante, Trump recomendó a los ciudadanos estadounidenses adoptar una postura de austeridad, señalando que «No necesitan tener 30 muñecas. Pueden tener tres. No necesitan tener 250 lápices. Pueden tener cinco«, sugiriendo que hay espacio para mejorar la forma en que se gestionan los recursos y el consumo en el país.