Eduardo Sallhuana responde a Gustavo Adrianzén: «La disolución del Parlamento no es posible después de ser convocada a la elección» | Citación

Eduardo Sallejaana, actual Presidente de la Asamblea, ha rechazado enfáticamente la noción de que exista alguna posibilidad de disolución de la Asamblea, incluso en un contexto donde Gustavo Adrianzén fue censurado y se le negó la confianza a su sucesor. Esto ha generado cierta tensión y controversia en el ámbito político, especialmente en relación con lo que el primer ministro había señalado en un momento anterior.
Al ser cuestionado directamente sobre las declaraciones de Adrianzén respecto a la probabilidad de disolver la legislatura, Sallejaana respondió de manera categórica: «No, lo que sucede es que en este momento tendrían un obstáculo constitucional. No es posible». Este comentario refuerza su posición de que cualquier intento de disolución estaría limitado por las normativas vigentes.
Lea también: Gustavo Adrianzén sobre sugerencias de censura en su contra: «Tengo una vocación muy extensa de renuncia»
El presidente de la sesión se mostró sereno mientras abordaba el tema, indicando que «El juego aún no se juega, por lo que debes pedir tranquilidad en los vestuarios». Esta metáfora sugiere que aún hay espacio para el diálogo y la estabilidad antes de que se produzcan decisiones precipitadas.
Durante una conferencia de prensa celebrada el 7 de mayo, Adrianzén hizo hincapié en que, si se le censurara, su sucesor tendría un plazo de 30 días para solicitar la confianza del Parlamento. Esto presenta una ventana de tiempo durante la cual la situación política podría cambiar, permitiendo a Dina Boluarte considerar las posibilidades de su gestión en el Parlamento.
«Imagine por un momento que censuró a Adrianzén; esto significa que no le da confianza a su sucesor. En ese escenario, el presidente de la República podría disolver constitucionalmente el Parlamento. No estamos en el año pasado, en mayo. Todavía es hora», advirtió Adrianzén, generando una reflexión sobre las implicaciones políticas de tal escenario.
Para Salleja, tales afirmaciones de disolución se consideran «una opinión legalmente distraída», pues argumenta que uno podría hablar sobre la posibilidad de disolución del Parlamento únicamente si hubiera ocurrido en enero o febrero de este año. Esto, según él, no se relaciona con la situación actual.
«Pero no estamos en ese escenario. Estos son solo pensamientos y prefiero hablar de la realidad», exigió, enfatizando que es vital ajustarse a las circunstancias actuales y no perder de vista la legalidad.
Lea también: Gustavo Adrianzén dice que si es censurado y no cree a su sucesor, «el presidente puede disolver el parlamento»
En su estado de ánimo, el jefe del Parlamento hizo un llamado a la calma y a la necesidad de cumplir con los plazos constitucionales, similar a lo que se observó en los años 2001 y 2016. Esto sugiere que la historia política reciente puede ofrecer lecciones valiosas sobre la convivencia y la resolución pacífica de conflictos.
«La ley que indica es la imposibilidad legal de tal medida. Supongo que las declaraciones del Primer Ministro son parte del debate y las circunstancias políticas, pero para nosotros como presidente del Parlamento confiamos en la ley y la constitución», concluyó, reafirmando su compromiso con el marco legal que rige la situación política en el país.