October 20, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

El 80% de los cuidadores familiares nunca han recibido formación formal | PERÚ – El diario andino

El 80% de los cuidadores familiares nunca han recibido formación formal | PERÚ

 – El diario andino

Hay un lugar donde cada día se libra la batalla más persistente por la salud. No cuenta con quirófanos ni batas blancas. No es en clínicas, sino en hogares. Allí, entre camas sin barandillas, cuadernos con pastillas marcadas y rutinas que nadie ve, millones de mujeres -porque la mayoría lo son- asumen un rol para el que nadie las preparó: cuidar.

En Perú, más de 4,4 millones de hogares tienen al menos un adulto mayor. Entre ellos se incluyen personas con cáncer, trastornos del desarrollo como autismo o TDAH, discapacidades o que se recuperan de un derrame cerebral. Todos ellos requieren, además del tratamiento médico, cuidados continuos en casa. Y quienes los proporcionan no están preparados.

Un informe reciente de Rubrika Learning Lab – el brazo educativo de la empresa peruana de eSalud Lolimsa – titulado Nido de cuidadoresmuestra una brecha crítica: el 80% de los cuidadores familiares nunca han recibido capacitación formal, y en América Latina, 8 de cada 10 cuidadores son mujeres, que trabajan 40 horas semanales sin remuneración.

Las consecuencias son profundas: el 31% de estos cuidadores presentan síntomas depresivos y el 44% ha dejado su trabajo para cuidar. Pero el agotamiento emocional no es el único riesgo.

Un movimiento mal realizado puede provocar úlceras. Una dosis equivocada, una recaída. El informe revela que 1 de cada 5 pacientes frágiles sufre lesiones evitables en casa, y que hasta el 28% de las rehospitalizaciones por cáncer se deben a errores en la atención domiciliaria.

El impacto económico también es evidente: las caídas en adultos mayores provocan más de 3 millones de visitas a urgencias al año en la región, con costos directos cercanos a los 7 mil millones de dólares. Sin embargo, un programa de entrenamiento de 12 horas redujo las caídas en un 28% y las úlceras en un 25%.

En oncología, un cuidador capacitado mejora la adherencia a los tratamientos en un 45% y reduce los ingresos a urgencias en un 24%, lo que representa un ahorro de 2.800 dólares por paciente. Si el 15% de los 69.000 casos anuales evitaran una hospitalización grave, el país podría ahorrar hasta 29 millones de dólares al año.

Y hay más: en niños neurodivergentes, padres capacitados consiguen mejoras de hasta un 22% en las habilidades sociales del niño y una reducción del estrés familiar en un 37%. En rehabilitación física, contar con un cuidador que comprenda el plan de ejercicios puede aumentar la adherencia a estos programas en más de un 65% y acelerar la recuperación del paciente adecuadamente atendido en casa.

About Author

Redactor Andino