El 80% de los trabajadores del arsenal nuclear de EE.UU. podrían ser despedidos, según legislador republicano | último | MUNDO – El diario andino



La parálisis presupuestaria en EE.UU podría provocar el despido del 80% de los empleados que gestionan el arsenal nuclear del país, advirtió el viernes el presidente del Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes.
“La Administración Nacional de Seguridad Nuclear, el grupo que gestiona y gestiona nuestro arsenal nuclear, está a punto de quedarse sin los fondos de reserva que han estado utilizando”, dijo a los periodistas el congresista republicano Mike Rogers, refiriéndose a un informe que recibió.
Boletín alrededor del mundo
LEA: Organizaciones denuncian a Trump ante la CIDH por abusos e ilegalidades contra migrantes
planta nuclear estadounidense
Esto significa que “tendrán que despedir al 80% de sus empleados”, añadió Rogers, sin especificar si se refería a permisos temporales forzosos durante el cierre de servicios públicos o a despidos permanentes.
«Estos no son los empleados que deberían ser despedidos. Necesitan estar en el trabajo y recibir un salario», añadió.
El cierre parcial del gobierno estadounidense se acerca a su tercera semana sin signos de resolución, dadas las profundas diferencias entre republicanos y demócratas en el Congreso.
La Cámara de Representantes, bajo control republicano, ya aprobó una prórroga del gasto presupuestario, teóricamente hasta finales de noviembre, pero en el Senado los republicanos necesitan al menos cinco demócratas para alcanzar la mayoría cualificada necesaria (60 de 100 escaños).
El Congreso es el órgano legislativo bicameral del gobierno federal de Estados Unidos, integrado por la Cámara de Representantes y el Senado (Foto: Saul Loeb/AFP)
Los demócratas quieren abrir ahora negociaciones sobre el gasto sanitario y otros aspectos de los recortes que el Gobierno de Donald Trump ha impuesto a las finanzas públicas.
Los republicanos insisten en que esta ampliación del gasto, que no contiene recortes ni añadidos, debe aprobarse antes de que comiencen las discusiones sustantivas.
El uso de “resoluciones continuas”, como se conoce en la jerga legislativa a este tipo de extensiones presupuestarias, es recurrente desde hace años en el Congreso estadounidense.
En las últimas 13 votaciones, durante el gobierno del demócrata Joe Biden y al inicio del gobierno de Trump, hubo un acuerdo in extremis y esas resoluciones fueron aprobadas.
El cierre administrativo récord se produjo durante el primer mandato de Trump y duró 34 días.