El Comité de Ética aprueba una queja contra Ernesto Bustamante para Macho Dogs | Último | Citación

Con cinco votos a favor, cuatro contra y uno para sentarse, el Comité de Ética de la República de la República aprobó la queja de Oficio contra MP Fujimorist Ernesto Bustamante por su discriminación en relación con las mujeres y su papel en la ciencia. Sus compañeros en la clase Orange intentaron defenderlo.
Como se mencionó, la Legislatura, en la Asamblea del Comité de Ciencia, Innovación y Tecnología, afirmó que «no hay una situación biológica que aliente a las mujeres a participar en la ciencia». Este mensaje generó un fuerte rechazo en diversos sectores, incluyendo una respuesta crítica de los ministerios de mujeres y residentes sensibles (MIMM), quienes discutieron la posibilidad de rechazar sus declaraciones, tachándolas de «machistas» y «antiquísimas».
Los parlamentarios que se manifestaron en contra de Bustamante, tales como Alex Paredes (Banca Magisterial), Maria Taipe (Perú Libre), Esdras Medina (Renovación Popular), Margot Palacios (Banco Socialista) y Kelly Portalatino (Perú Libre), votaron de manera unánime. Por otro lado, aquellos que defendieron sus argumentos fueron Rosangella Barbarán, Auristela Obando, Héctor Ventura y Cruz Zeta Chunga, quienes se posicionaron en rojo en el conteo. La gestión del caso estuvo a cargo de Nelcy Heidinger (Alianza para el Progreso).
Puedes ver: Ética ciega a Kelly Portalatino y Archiv
El diputado Bustamante presentó su defensa ante el Comité de Ética el 3 de abril, enfatizando que sus declaraciones fueron malinterpretadas. «En ningún momento pretendí menospreciar a las mujeres en la ciencia. Lo que cuestioné fue el interés de las mujeres en participar en igualdad de condiciones o en su capacidad de destacar en este campo», expresó el legislador.
En días previos a la votación, y a pesar de las crecientes críticas y cuestionamientos, el parlamentario Bustamante mantuvo que no se disculparía, afirmando que “son opiniones calificadas y deben ser respetadas”. Este caso ha generado un amplio debate en la sociedad sobre la percepción de género en el ámbito científico y la responsabilidad de los legisladores en la formación de políticas inclusivas.