El Comité Nacional de Justo rehabilita el título de Juez Supremo a Aldo Figueroa y no tiene los efectos de la cancelación | JNJ | Último | Citación

Diputado Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha tomado la determinación de rehabilitar a la Corte Suprema, específicamente al magistrado Aldo Martín Figueroa.
La resolución que avala esta medida fue presentada en la decisión número 170-2025-JNJ, emitida el 7 de mayo. Esta acción fue sancionada de acuerdo a las normativas establecidas por el Décimo Tribunal Constitucional en Lima, aplicando impuestos especializados y abordando casos indefinidos, reflejando así un enfoque especializado y técnico.
Leer más: JNJ solicita un informe de Reniec sobre las medidas aprobadas debido a quejas sobre conexiones anormales y firmas incorrectas
El documento fue firmado por el presidente de la Junta Nacional de Justicia, Gino Ríos, lo que indica que la decisión no conlleva la imposición de sanciones relacionadas con el despido de los jueces mencionados en los registros personales.
De igual manera, el tercer artículo de la resolución destaca un anuncio dirigido por el presidente del poder judicial y el juez mencionado, con el propósito de que esta información sea de conocimiento general y se utilice adecuadamente en el contexto judicial.
Leer más: El tribunal constitucional ordena el reemplazo de Tomás Gálvez como fiscal supremo
Recientemente, el 3 de febrero, la JNJ había cesado a Figueroa Navarro de su puesto como juez supremo. Esto se debió a su involucramiento en la nominación del Jefe del Magistrado, un acto considerado fuera de sus competencias establecidas.
La decisión revela que en febrero de 2021, Figueroa había solicitado a A Walter Rios Montalvo, ex presidente de la corte de Callao, la designación de una abogada, Monica Rosmery Hoyos Pinchi, como juez en el tribunal correspondiente, lo cual generó interrogantes sobre el proceso de nominación.
Leer más: El Comité Nacional del Fiscal General del Fiscal Nacional declara el trabajo de su miembro, Rafael Ruiz Hidalgo
Por otro lado, el Tribunal Constitucional (TC) anunció su división el 9 de marzo, donde se abordó el proceso disciplinario iniciado por la JNJ y se evaluaron las conclusiones obtenidas a partir de dicha investigación. Esto pone de manifiesto un esfuerzo por mantener la integridad y la transparencia dentro del sistema judicial.
En pro de esta disposición, los comisionados del condado, incluyendo a Luz Pacheco Zerga (presidente del TC), Francisco Morales Saravia, Gustavo Gutuérrez Ticse, César Ochoa Card y Pedro Hernández Chávez, emitieron sus votos al respecto, reflejando así una postura unificada y el compromiso con el orden judicial.
Video recomendado