El concierto del Sistema de Banda Down ha agregado ingresos de S/ 707,000 para bebidas y alimentos agregados

Sunat confirmó 45 parcelas que comercializaban sus productos en el National Stadium
El reciente concierto organizado por la reconocida banda de heavy metal armenio de EE. UU., Sistema de A Down, que tuvo lugar el fin de semana pasado, ha generado un significativo ingreso de 707,000 pies. Este total corresponde a la venta de una variedad de productos, incluyendo alimentos, bebidas y mercancías, que fueron comerciados por los diferentes vendedores que operan dentro del Estadio Nacional.
Este interesante dato fue reportado por la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Fiscal (Sunat), que lleva a cabo controles regulares para asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los comerciantes. La cifra de ingresos obtenidos destaca no solo por su magnitud, sino también por la diversidad de los productos vendidos durante el evento.
Según el informe de Sunat, la cantidad recaudada es el resultado del monitoreo realizado en 45 puntos de venta específicos, donde se ofrecieron diversas bebidas como agua mineral, cervezas y energizantes, agrupados en 27 parcelas. Además, se comercializaron alimentos, que incluían atractivas opciones como hamburguesas, maíz de coripado y pop, distribuidos en 11 parcelas. Por otra parte, se disponibilizaron mercancías que incluían ropa y accesorios en 7 puestos adicionales, reflejando una variedad interesante que atrajo a los asistentes.
Los controles estuvieron a cargo de un equipo de 15 inspectores del Sunat, quienes se encargaron de asegurar que las ventas, que totalizaron 524,643 soles, estuvieran en concordancia con los ingresos reportados por los comerciantes. El desglose mostró que el sector comercial, por sí solo, obtuvo ingresos de 118,790 soles, mientras que la venta de alimentos alcanzó los 64,183 soles, posicionándose en un tercer lugar significativo.
Las verificaciones
Las acciones que llevaron a cabo los inspectores forman parte de un programa más amplio de verificación inicial del cumplimiento de las obligaciones fiscales, conocido por sus siglas como Vicot. Este programa incluye la revisión del registro en el RUC y la emisión de los cupones de pago, que se deben llevar a cabo dentro de las instalaciones donde se realiza el concierto, según informaron las autoridades de Sunat.
Además de estas medidas, también se implementó un control de boletos, una acción destinada a verificar la cantidad de ventas realizadas. Este tipo de intervenciones es crucial, ya que permite proyectar los ingresos registrados, brindando así una estimación de los montos que los contribuyentes deben declarar. Cabe destacar que estos controles están contemplados para ser aplicados en todo el país, con el objetivo de fomentar la legalidad y la transparencia en los eventos masivos.
Sunat recuerda que es de vital importancia que todos los asistentes a espectáculos masivos soliciten una Prueba de pago al momento de adquirir cualquier producto. Esto no solo asegura que los comerciantes declaren todos los ingresos obtenidos, sino que también les permite hacer frente al impuesto correspondiente, contribuyendo así al cumplimiento de sus responsabilidades fiscales.
Fuente: Agencia de los Andes