El Congreso aprueba la ley que protege los derechos laborales de las personas diagnosticadas con cáncer | Último | ECONOMÍA – El diario andino


En la sesión de la sesión plenaria CongresoSe aprobó la opinión derivada del proyecto de ley 6861, que busca proteger los derechos laborales de los trabajadores diagnosticados con cáncer. La iniciativa, escrita por el portero parlamentario Marleny, fue respaldada por 81 votos a favor, sin abstención o voto en contra, y luego exoneró de una segunda votación con 88 votos afirmativos, cero en contra y una abstención.
El propósito de esta nueva regulación es que es nulo despedir a cualquier persona diagnosticada con cáncer.Incluyendo a aquellos que están en el período de prueba, trabaje menos de cuatro horas al día o tienen un contrato de confianza.
Boletín exclusivo para suscriptores
Lee: Policía sin chalecos para patrullar, pero autos de lujo para generales: ¿Qué sucede en el PNP?
Esta regla modifica varias disposiciones laborales legales, entre ellas el Decreto Legislativo 728 (Ley de Productividad Laboral y Competitividad), Decreto Legislativo 276 (Bases de la carrera administrativa y la remuneración del sector público), la Ley 30057 y la Ley del Servicio Civil.
El legislador Álex, Paredes Gonzales (SP), presidente de la Comisión Laboral y de Seguridad Social, enfatizó que «la propuesta es justa y meritoria» para los afectados. Su colega Isabel Cortez Aguirre (PP) agregó que la iniciativa «busca proteger a los trabajadores que sufren enfermedades y evitar sus despidos».
Desde el banco libre de Perú, Guido Bellido Ugarte describió la norma como «una esperanza para los trabajadores», mientras que Elizabeth Medina Hermosilla (SP) felicitó a los promotores del proyecto, enfatizando que un buen porcentaje de personas con cáncer se beneficiará de esta medida.
Según los datos de Globocan 2022Se registraron 72,827 nuevos casos de cáncer y 35 934 muertes por esta enfermedad en el país.
Por su parte, el Registro de Cáncer Metropolitano de Lima evidenciado un aumento sostenido en las tasas de incidencia de 1968-1970 a 2004–2005, de 152.2 a 174.0 por 100,000 hombres, y de 166.8 a 187.0 por 100,000 mujeres
Según las cifras oficiales del Ministerio de Salud, más que 175,000 pacientes oncológicos Actualmente enfrentan esta enfermedad en el país, con cánceres como próstata, pecho y estómago entre los más diagnosticados
Con esta ley, el Congreso busca frenar el despido injustificado de las personas en el tratamiento del cáncer, garantizando sus contratos y empleo ante una enfermedad que afecta a decenas de miles de peruanos y peruanos cada año.
Video recomendado: