El de los coches autónomos – El diario andino


Mientras que en algunas ciudades de Estados Unidos y China ya no resulta tan extraño encontrarse con robotaxis sin conductor, en Europa seguimos estancados en una maraña de normativas que frenan el desarrollo de la conducción autónoma. Sin embargo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ya ha dado la alarmaadmitiendo que «los coches autónomos ya son una realidad en Estados Unidos y China. Lo mismo debería ser cierto aquí en Europa». Y la estrategia en la UE parece estar muy en la línea de la IA: «Safety First» (primera seguridad).
El problema de fondo. Europa mantiene capacidad tecnológica y grandes fabricantes, pero su fragmentación regulatoria la está dejando fuera de juego. Cada país tiene sus propias normas para probar y homologar vehículos autónomos, lo que complica su despliegue a gran escala. Mientras tanto, estados como Arizona o California en EE.UU., y ciudades como Beijing o Shenzhen en China, Llevan años probando robotaxis en sus calles sin trabas burocráticas.
China y Estados Unidos tienen el frente. En China, más del 60% de los automóviles vendidos este año incluyen tecnología de conducción autónoma de nivel 2, a menudo estándar incluso en los modelos básicos. Empresas como Weride, Pony AI o Apollo Go cuentan con el apoyo del Estado chino y se están expandiendo agresivamente. En Estados Unidos, Waymo, propiedad de Alphabet, ya tiene Licencia para realizar pruebas en Nueva Yorkmientras que Tesla también realizó pruebas en Austin el pasado mes de junio transportando pasajeros en sus coches. De hecho, la empresa de Musk le daría al magnate Un bono de mil millones de dólares Si, entre otros objetivos, consigue poner en circulación un millón de robotaxis.
Europa intenta reaccionar. volkswagen Ha presentado su DNI. Zumbido Anuncio a través de Moia, su filial de movilidad, con planes de exhibir vehículos autónomos en Europa y EE.UU. a partir de 2026. von der Leyen ha propuesto Crear una red de ciudades europeas para pilotar coches sin conductor, con 60 alcaldes italianos ya interesados. Sin embargo, los analistas advierten que la adopción masiva no llegará antes de 2030-2040. El camino es largo y el retraso, evidente.
China acelera. Bloqueadas en el mercado estadounidense por motivos de seguridad nacional, las empresas chinas de conducción autónoma están acelerando su llegada a Europa. Qcraft ha anunciado una sede en Alemaniamomentos está asociado con uber para probar en Munich, y Deeproute.AI negocia con fabricantes europeos y chinos para instalar un centro de datos en el continente. «Europa es el único mercado al que pueden llegar», asegura Tú, fundador de la consultora pero Auto Insights. Esto genera alarma entre algunos competidores europeos, que exigen subvenciones y mayor regulación para nivelar la competencia.
Retraso en Europa. La UE ha establecido estrictas barreras a la protección de datos y a la inteligencia artificial, lo que obliga a otras empresas extranjeras a adaptar sus sistemas, pero no impide su entrada. Algunos ejecutivos europeos, como Alex Kendall de Wayve, ellos abogan por un mercado abierto que acelere el desarrollo. Otros, como Jim Hutchinson de Fusion Processing, ellos preguntan mayor intervención regulatoria. Hay un tema de fondo, y es el control de los datos que se procesan en los vehículos, información sensible muy valiosa para las empresas que buscan capitalizarla.
Lo que viene. La Comisión Europea trabaja para armonizar la normativa para facilitar la evidencia y el despliegue de sistemas avanzados, pero por ahora solo países como Alemania y Reino Unido Permiten pruebas más allá del nivel 2 básico. La conducción autónoma es uno de los segmentos en los que se espera una gran inversión por parte de las empresas especializadas, y todo apunta a que Europa seguirá optando por una regulación estricta.
Imagen de portada | Baidu
En | La Unión Europea impondrá un nuevo impuesto al CO2 en 2027. Y eso significa una cosa: gasolina más cara