El diputado Wilson Soto pregunta a los directores ejecutivos de Reniec en el cargo si las firmas falsas son | JNE | Carmen Vellarde | Último | Citación

El diputado Wilson Soto (Acción Popular) ha planteado una serie de interrogantes al jefe Política y Estado Civil (Reniec), Carmen Vallarde, sobre la evaluación de su permanencia en el cargo, especialmente tras el escándalo relacionado con el caso de firmas incorrectas en el registro de partidos políticos.
En un intercambio formal dirigido al jefe de la unidad, Soto expresó su profunda preocupación por las quejas recientes surgidas en los medios de comunicación. Estas quejas han destapado supuestas irregularidades en el proceso de verificación de firmas, un aspecto fundamental para el registro de partidos políticos, lo que plantea serias dudas sobre la integridad del proceso electoral en curso.
Leer más: Congreso: El Comité Constitucional citará al presidente de JNE y al comandante de Reniec para una investigación sobre partidos falsificados
El legislador apuntó que tales hechos, que afectan el proceso de verificación de firmas, tienen repercusiones inquietantes, no solo sobre la legitimidad institucional, sino también sobre la confianza general de los ciudadanos en la integridad del sistema electoral. En este sentido, quienes forman parte de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) también se ven afectados en su credibilidad.
«La seriedad de estas quejas se manifiesta en un momento crítico, ya que nos encontramos en la antesala de elecciones decisivas donde se elige al próximo presidente de la República, junto con la elección de parlamentarios y suplentes del Senado», agregó el legislador.
Leer más: Gustavo Adrianzén sobre relaciones innecesarias y firmas falsas: los partidos políticos deben «delimitar la responsabilidad»
«La proliferación de registros fraudulentos de organizaciones políticas, facilitados por acciones dudosas o negligencias de Reniec, pone en serio riesgo la legitimidad del próximo proceso electoral», advirtió Soto Palacios.
Al mismo tiempo, hizo mención a indicios de falsificaciones relacionadas con los datos digitales de miles de ciudadanos, subrayando que estas situaciones podrían haberse evitado con un control adecuado por parte de la agencia liderada por Vallarde.
«Al enfrentar la gravedad de estos hechos y sus efectos institucionales, le pido que considere su permanencia en el cargo, teniendo en cuenta el daño que se ha causado a la confianza del público y al sistema democrático», insistió el diputado.
Es importante resaltar que, desde varias semanas antes del inicio de la campaña electoral, se ha incrementado el número de quejas de ciudadanos que afirman haber sido asociados a partidos políticos sin su consentimiento. Estas quejas han ganado notoriedad en las plataformas de redes sociales desde hace unos días.
Leer más: Firmas incorrectas: estos son los siete partidos que participan hasta ahora. ¿Cómo identificar si está vinculado innecesariamente?
La controversia se desarrolla en un panorama político donde se han registrado 43 partidos políticos que participarán en las elecciones generales de 2026, de los cuales 18 completaron su registro el año pasado y en el 2025, lo cual añade complejidad a la situación actual.