El Ejecutivo tiene limitaciones para resistir las medidas populistas del Congreso – El diario andino
La agencia Fitch Ratings reafirmó la calificación crediticia del Perú en ‘BBB’ con perspectiva estable. Sin embargo, advirtió sobre algunas amenazas que enfrenta el país.
«Los riesgos incluyen deriva política y medidas populistas a medida que se intensifica la campaña electoral», señala la agencia de calificación en su informe.
En este sentido, señaló que si bien la calificación de Perú se basa en una sólida liquidez externa, una historia de estabilidad macroeconómica y una baja deuda pública en relación con otros países, está limitada por una gobernanza más débil y un ingreso per cápita modesto.
Asimismo, Fitch cree que el ejecutivo sigue sujeto a censura y tiene limitaciones para resistir algunas propuestas aprobadas por el parlamento. Cabe señalar que el populismo llevó a la aprobación de leyes a partir de 2021 que costaron alrededor de S/ 36.000 millones según el Consejo Fiscal.
«Se espera que persistan la inestabilidad social y la incertidumbre política, afectando la capacidad de gobernar, como se refleja en los débiles indicadores de gobernabilidad del Perú», añadió.
Mientras tanto, pronosticó que la economía peruana crecerá alrededor de un 3,2% este año, pero se moderará hacia 2026 con una mejora del 2,8%. Los riesgos a la baja incluyen un mayor empeoramiento de la inseguridad, un aumento de las protestas sociales, shocks climáticos adversos y una imprevisibilidad regulatoria que afecta la inversión y la productividad.
Por otro lado, y en lo que respecta al trabajo del Banco Central de Reserva, la Agencia estimó que la inflación aumentará ligeramente hasta el 1,9% este año y el 2,3% el próximo. Además, estimó que no habrá más reducciones en la tasa de interés de referencia, que se mantendrá en 4,25 por ciento este año.
«La estabilidad macroeconómica en general se ha mantenido intacta, gracias a una gestión monetaria prudente, fuertes reservas externas y un crecimiento sólido», añadió.
CONFIANZA
El Ministerio de Economía y Finanzas, por su parte, afirmó que el mantenimiento de la calificación del Perú refleja la confianza de los mercados internacionales en la solidez macroeconómica del país y en la continuidad de una política responsable y sostenible.
Recientemente, la titular del MEF, Denisse Miralles, afirmó que se impulsará una estrategia para enfrentar la informalidad y el crecimiento del país.
«El Perú demuestra que puede crecer con orden y responsabilidad. Nuestro objetivo es construir un entorno donde invertir y crear empleo formal sea más fácil, rápido y predecible», enfatizó durante su participación en China Expo y Peru Cargo Week.
Recibe tu Perú21 vía email o WhatsApp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos aquí.
VÍDEO RECOMENDADO


