May 17, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El ex presidente de JNE, Jorge Salas Arenas, desea que su defensa legal sea tratada sobre temas relacionados con el registro del Partido Antauro de Antauro Humala y se le pagará con dinero del Estado: excede el Jurado Nacional S/70,000 de Elecciones | Citación

El ex presidente de JNE, Jorge Salas Arenas, desea que su defensa legal sea tratada sobre temas relacionados con el registro del Partido Antauro de Antauro Humala y se le pagará con dinero del Estado: excede el Jurado Nacional S/70,000 de Elecciones | Citación
Ver: JNE busca castigar juegos creados en compañías falsas: ¿Su proyecto sale en la crisis debido a la membresía innecesaria?

Recientemente, se ha reportado que Comercio ha producido documentos relevantes en un caso que involucra a Salas Arenas, quien envió una solicitud al JNE el 24 de abril. Este proceso se inscribe en la queja no. 451, la cual fue originalmente iniciada por Alejandro Cavero (Avanza País) el año pasado. Sin embargo, a pesar de este contexto, el asunto sigue siendo relevante en la esfera de la autoridad legislativa actual. Las violaciones que se están rastreando podrían alcanzar hasta cinco análisis distintos de la Constitución.

«Me dirijo a su oficina en mi calidad de ex presidente del equipo nacional Jorn Jorn,» Salas fue visto leyendo brevemente su comunicación sobre Roberto Burneo, el actual Jefe del JNE.

El planteamiento realizado por el abogado y el juez supremo está respaldado, según lo documentado, por la Ley no. 30057, que regula las agencias gubernamentales y las normas pertinentes. Esta legislación permite a los empleados públicos recibir asesoramiento legal incluso en el contexto de investigaciones parlamentarias en relación a los deberes que deben cumplir.

Costo de procedimiento

En el proceso de gestión, Salas Arenas tuvo que incluir en su solicitud, entre otros documentos, un estimado del costo de los servicios de protección legal necesarios. Se ha establecido que este monto asciende a S/70,800, basado en la cotización proporcionada por Arbiza y Guarra SAC.

«La propuesta de defensa abarca todo el procedimiento, desde la aprobación de la propuesta hasta la decisión final del Parlamento, lo que concluiría el proceso parlamentario», indicó Salas en sus comunicaciones por escrito.

La solicitud debió ser analizada de manera continua por el aprendiz de JNE. Tras una revisión exhaustiva de estos temas, se accedió a la solicitud y el 8 de mayo se emitió una resolución desde la oficina presidencial del JNE; es decir, quince días después de que fue aceptada.

Esto llevó a que se estipulara que los recursos humanos y el organizador «tomen las medidas adecuadas para realizar los gastos relevantes de acuerdo con la protección legal otorgada», «todo conforme a la oferta de la unidad y sin solicitar recursos adicionales para el tesoro público».

Se acordó que la concesión de la defensa y el asesoramiento legal sería «para todo el proceso» hasta la decisión aprobada en la etapa de la Asamblea.

Fuentes de este periódico indican que esta es solo una de las cuatro quejas constitucionales que acumulan arena en el contexto de acusaciones constitucionales subordinadas en el parlamento. El ex presidente de JNE ya ha mostrado conocimiento de esta situación y aguarda la presentación del informe correspondiente para su calificación.

Se alega que el ex presidente del JNE incurrió en violaciones a los artículos 38, 51, 103, 173, 178 y 181 de la Constitución. Estos alegatos surgen a partir del liderazgo de «Andahuaylazo», que involucra a Antauro Humala y que posteriormente recibió una declaración de la Corte Suprema.

«Al permitir el registro de un grupo que ha expresado su apertura sobre sus convicciones y principios democráticos, el Salas infringió su deber de proteger los intereses nacionales,» lo acusan en la queja.

Además, se argumenta que la declaración de sumisión a la estructura democrática presentada por el grupo Humala, en su certificado básico, resulta ser un engaño hacia la junta electoral guiada por Jorge Luis Salas Arenas.

«Este hecho ha sido ignorado, lo que demuestra una negligencia que contradice la función constitucional y legal del JNE para garantizar que las partes cumplan y mantengan la defensa del sistema democrático,» sostienen en la acusación.

El 18 de febrero de este año, JNE había emitido otra resolución que declaraba la solicitud de protección legal para Salas Arenas relacionada con la queja no. 352, en la que se investigó un supuesto delito contra el control público; sin embargo, no se ha proporcionado información adicional al respecto.

Vista

El abogado constitucional Alejandro Rospiglosi explicó a este periódico que, aunque los comisionados del condado no pueden recibir recursos, hay excepciones cuando se ocupan de casos relacionados con causas y situaciones personales. Esta situación podría haber llevado a que decidieran llevar su propia defensa sin depender de recursos públicos.

«Es urgente que se modifique la norma, ya que se utiliza y abusa, perjudicando a los contribuyentes. Si bien el Sr. Salas Arenas tiene prohibido litigar, esto es solo por motivos personales. En este caso, podría haber utilizado su protección legal adecuadamente», afirmó.

Al mismo tiempo, el diputado Alejandro Muñante (renovación popular) cuestionó esta situación, señalando que el acuerdo era opcional, pero no una obligación para el individuo involucrado.

«Después de causar tantos daños a nuestro sistema electoral, el Sr. Salas Arenas ahora se presenta como víctima, solicitando una cantidad importante para defenderse de la queja constitucional, lo cual no estaba ni siquiera obligado a hacer,» cuestionó.

Finalmente, tras este informe, Salas Arenas se manifestó rápidamente ante este medio informativo, afirmando que era «correcto que todos los funcionarios públicos dissoluten.» Además, refiriéndose a su posición ante la queja presentada por el diputado Cavero, argumentó que había «fallado por ley».

About Author

Redactor Andino