El exfutbolista del Barcelona está acusado de defraudar a empresarios por 600 mil dólares – – El diario andino

Las investigaciones contra el ídolo del fútbol español se centran en la presunta implicación de la filial sudamericana de su empresa, Never Say Never, en engaños financieros contra empresarios peruanos.
La fiscalía peruana abrió una investigación preliminar por presunto fraude agravado contra el exfutbolista español Andrés Iniesta, campeón del mundo en 2010. La investigación, impulsada por la denuncia de Gucho Entertainment SAC y otros empresarios, se centra en la supuesta vinculación del exfutbolista con la cancelación de eventos deportivos y artísticos que perdieron alrededor de 0 mil dólares.
El Ministerio Público sostiene que la imagen y el prestigio internacional de Iniesta fueron utilizados para atraer capital por su empresa NSN Barcelona y su filial regional, NSN Sudamérica. Esta estrategia generó expectativas de inversión en eventos deportivos y musicales que en su mayoría no se materializaron.
La investigación formal señala a Andrés Iniesta, junto a Paul Valderrama Rubio y Carlos Gómez Pintor, como los responsables de autorizar y apoyar la creación de NSN Sudamérica en abril de 2023. Esta filial está diseñada para funcionar como una extensión regional de NSN Barcelona.
El expediente fiscal señala enfáticamente el presunto engaño: «Esta reputación sólo sirvió para obtener capitales de empresarios peruanos bajo el engaño de que iban a ser invertidos en grandes eventos aprobados en colaboración entre NSN Barcelona y NSN Sudamérica, pero que nunca se ejecutaron».
Los querellantes alegan que, a pesar de la importante inversión, los espectáculos se presentaron y tampoco se cumplió con el retorno de capital esperado. La Fiscalía ordenó el inicio de diligencias para determinar el alcance de la participación de Iniesta, la trazabilidad de los fondos y posibles irregularidades en el gobierno corporativo.
La guía fiscal detalla los eventos dedicados a los empresarios peruanos, entre ellos el K-Pop Music Fest, un partido amistoso entre Cienciano de Perú y Nacional de Quito, y un duelo de leyendas entre equipos de Perú y España.
De la lista sólo se mantuvo el Upa Upa Fest, pero con pérdidas millonarias, resultado económico negativo que habría incidido en la cancelación de los demás compromisos.
El Ministerio Público señala que los responsables de la organización no rindieron cuentas de la administración del presupuesto y no devolvieron el dinero a los inversionistas. La situación se agravó en junio de 2024, cuando NSN Sudamérica se declaró en quiebra y entró en proceso de liquidación, revelando la falta de explicaciones sobre gastos e inversiones.
Entre los afectados por hechos no especificados se encuentra Iván Petrozzi, quien invirtió 35.000 dólares para organizar un amistoso internacional en 2023 entre Barcelona SC de Ecuador y Sporting Cristal de Miami, sin recuperar su dinero. Otros empresarios, como Juan Manuel Vargas Alva y Jorge Alberto Yáñez Giles, también realizaron aportes que no fueron recuperados.
La investigación incluye las circunstancias en las que Iniesta promovió públicamente la llegada de Never Say Never (NSN) en 2023 al Perú. En el lanzamiento, el exfutbolista expresó: “Estamos muy emocionados de estar presentes en un país como Perú y un continente como Sudamérica para seguir creciendo y promoviendo nuestros valores en el mundo.
Al cierre de esta edición, ninguna de las personas jurídicas o físicas involucradas había comentado públicamente sobre la investigación fiscal.


