August 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

El gobierno de Dina Boluarte enfrenta la mayor escalada de homicidios en décadas: totalizan casi 5,000 en su gestión | CAL – El diario andino

El gobierno de Dina Boluarte enfrenta la mayor escalada de homicidios en décadas: totalizan casi 5,000 en su gestión | CAL

 – El diario andino

Los homicidios ya no generan una gran atención en el ejecutivo, ya que, en su mensaje a la nación, el presidente omitió las acciones concretas que mostrarán su gerencia para combatir la ola de delitos, especialmente en el sector de transporte, y solo enumeró las medidas destinadas a mejorar el equipo policial.

Boletín buenos días

Además, según la observación de los especialistas, las medidas, como las declaraciones de los estados de emergencia, no han tenido mayor impacto en la reducción del delito.

Mira aquí: Teen informó como desaparecido: ¿Cómo llegó a un hospital en Ecuador y su padre terminó detenido?

Homicidios tan lejos del gobierno de Dina Boluarte

Los datos del Sistema Nacional de Muertes informáticas (SINADEF) indican que durante el Gobierno de Dina Boluarte, desde el 7 de diciembre de 2022 hasta el 4 de agosto de 2025, es decir, 972 días, se han perpetrado 4.968 homicidios, dijo el analista de datos Juan Carbajal.

En los esfuerzos de los últimos seis presidentes, de 2017 a 2025, se muestra un crecimiento sostenido del número de homicidios. Durante el gobierno de Pedro Kuczynski, se informaron 837 delitos, una cifra que aumenta en el régimen de Martín Vizcarra, desde 2740 se registraron. En la breve gestión de Manuel Merino, se cometieron 16 asesinatos. En la administración de Francisco Sagasti, ocurrieron 914 homicidios y en el de Pedro Castillo alrededor de 2090.

Dina Boluarte recibió autorización para viajar a Japón e Indonesia del 5 al 12 de agosto. (Foto: Presidencia)

/ Ricardo Cuba

Además, los informes de Sinadef muestran que durante el período que corresponde al gobierno de Dina Boluarte, en promedio, se cometen 5.1 homicidios por día, mientras que en Pedro Castillo fue 4.2.

Leer aquí: El inesperado giro que el adolescente que salió de su casa y que su madre informó como desaparecida

Entre el 70% y el 80% de los casi 5,000 homicidios en lo que es el gobierno, dice un especialista

El analista de datos Juan Carbajal indicó que, de los casi 5,000 homicidios que ocurrieron hasta ahora de la gestión de la presidenta Dina Boluarte, entre el 70% y el 80% ha sido causada por un arma de fuego, según el Sinadef, que lleva a deducir que estos son casos de sicariato y crimen como resultado de la inseguridad que actualmente se enfrenta el país.

Además, indicó que Lima es la región en la que se ha informado la mayor cantidad de delitos durante el régimen de Boluarte, seguido de Callao, La Libertad, Piura e ICA. Hizo hincapié en que los jóvenes (de 20 a 29 años) y los adultos (de 30 a 40 años) son los grupos de edad en los que se han identificado víctimas de homicidios.

Puede que estés interesado: La historia del bebé retenida por su niñera y la figura oscura detrás de las desapariciones en Perú

Carbajal indicó que, según los datos de Sinadef, el 28 de abril de 2025 es la fecha en que se produjeron más crímenes en el régimen de Boluarte, desde que se informaron 18 homicidios. Otras fechas marcadas con sangre son el 8 de febrero de 2024, ya que hubo 16 delitos, y el 31 de diciembre de 2023, en el que se cometieron 13 asesinatos.

Sin embargo, Carbajal enfatizó que la cifra de casi 5,000 homicidios registrados en Sinadef para que fuera el gobierno de Dina Boluarte.

La criminalidad ha avanzado en Lima y Callao.

Por lo tanto, indicó que las cifras de Sinadef en homicidios coincidirían con la cantidad informada por SIDPOL cuando se actualiza el sub -registro. Carbajal notó que el retraso entre ambos registros es del 30%.

«En el Sinadef hay un sub -registro, por lo que si es sincero«, Dijo el especialista.

«Cuando uno revisa el informe policial de la policía a julio de 2025, en términos de quejas para los homicidios, parece que en 2023 2333 las quejas se registraron para el homicidio, en 2024 2560 se registraron y en lo que va del año, de enero a julio de 1546 que se han registrado. Cuando se ha agregado desde enero de 2023 hasta julio de 2025, la cantidad de quejas por homicidio es 6439, que sin contar los días del 7 de diciembre del 312 al 31 de diciembre de 2022, un período que también incluye al gobierno de Boluarte«Añadió.

Homicidios hasta 2025

Los crímenes en 2025 no han disminuido, porque en lo que va del año, hasta el 4 de agosto, se han reportado 1300 asesinatos, lo que representa un aumento de 15.3% con respecto al mismo período de 2024 y es mucho mayor que cualquier año anterior, tomando como punto de partida de 2017. La policía informó que, de enero a junio de 2025, 1266 crimes.

Desde que se implementó Sinadef, en 2017, se ha establecido un aumento sostenido en los homicidios, desde ese año se informaron casos 671, luego en 2018 alrededor del 911, en 2019 alrededor de 1070, en 2020 alrededor de 1002, en 2021 alrededor de 1317, en 2022 alrededor de 1516, en 2023 alrededor de 1501 y en 2024 hubo aproximadamente 2011 murders.

Puede que estés interesado: Sangre en las pendientes: 1.215 muertes por accidente de tráfico hasta mayo, ¿dónde están las carreteras más peligrosas en Perú?

Juan Carbajal indicó que el número de homicidios registrados tan lejos de 2025 puntos hasta que será mayor que el de 2024, ya sea informado en Sinadef o Sidpol, porque no hay tendencia que indique que esta curva está bajando. En ese contexto, proyectó que el número de muerte por homicidio este año sería 2400, ya que un crecimiento del 15% al 20% se ha evidenciado con respecto a 2024.

«Hasta el 4 de agosto (desde 2025), y después de haber transcurrido más de 210, en comparación con el mismo período de 2024, el porcentaje diferencial es superior al 15%. Ha estado fluctuando en estos primeros siete meses entre 15% y 20%. Si esa tendencia permanece, es muy probable que superemos la cifra del año pasado, que era de 2070, y llegaríamos a los 2400 homicidios, según las cifras de Sinadef«, preciso.

La opinión de los expertos

General (R) Juan Carlos Sotil, ex jefe de la Dirección de Investigación Criminal (DIRINCRI) de la Policía Nacional de Perú, explicó a que el aumento en el número de homicidios en Perú se debe al crecimiento de la extorsión, que genera la muerte de las víctimas, al igual que los miembros de los gangs, la OMS, la OMS enfrenta el control criminal de la extorsión.

Por lo tanto, comentó que la extorsión es actualmente el principal crimen en el país y que anteriormente esa posición estaba ocupada por otros delitos, como la trata de personas para la explotación sexual (prostitución) y la usurpación agravada (invasión de tierras violentas).

Además, Sotil enfatizó que los efectos de la migración criminal extranjera no se están estudiando, como hace años anteriormente, lo que permitiría la adopción de medidas preventivas. Lamentó que la presidenta Dina Boluarte no haya anunciado medidas de concreto para que el concreto enfrente la extorsión.

Consulte aquí: La persiguió de Perú a Italia: el femicidio de un peruano y el impactante mensaje de su asesino

Por su parte, Arturo Huaytalla, un sociólogo especializado en seguridad ciudadana, comentó que Perú enfrenta no solo una crisis de homicidio en las calles, sino también una crisis de datos que refuerza el crimen, ya que no hay figuras reales en los asesinatos. En ese contexto, dijo que no hay datos de calidad y que los pocos confiables llegan tarde.

«Durante más de una década, Perú registra más de 2,000 homicidios por año, con una sola reducción en 2020 debido al confinamiento de pandemia. El país no tiene datos de homicidios confiables. La cantidad de homicidios o sus tendencias no se conoce con certezaDijo Huaytalla Quispe.

About Author

Redactor Andino