El gobierno de José Jerí destituye a los embajadores políticos de Dina Boluarte: ¿Quiénes se quedan y quiénes se van? | Nota de tlc| | POLÍTICA – El diario andino

El gobierno de Jerí también oficializó una serie de nombramientos en la presidencia, PCM y ministerios. Por ejemplo, nombró a Carlos Price -miembro de Somos Perú desde 2010- como jefe de asesoría jurídica de la Presidencia. Se desempeñó como jefe de la Oficina Legislativa y Constitucional del Congreso. Fue puesto en esa posición por el actual presidente, cuando dirigía la administración de Alþingi.
Como informó este diario en un reportaje anterior, el abogado fue designado originalmente jefe de la División de Asesoría Jurídica Parlamentaria, una de las dos divisiones que componen la Oficina de Derecho y Constitución.
El martes pasado designaron a Johanna Ocampo Santos como directora de Comunicaciones Estratégicas y Medios de la Presidencia. Había trabajado como consultora de comunicación de la clase Somos Perú en el Parlamento.
En PCM, Álvarez designó como consultora de su cartera a la abogada Stephany Vega Morón. Ocupó el cargo de perito técnico en el despacho de Jerí þing hasta julio pasado con un salario de S/7,206. En agosto recibió S/16,522 y en septiembre S/19,029 luego de convertirse en personal de confianza gracias al acuerdo de directorio N°072-2022-2023-MESA-CR, implementado cuando Jerí lideraba la asamblea.
Vega Morón -según reporte del portal «El Foco»- participó, cuando ya trabajaba en el despacho de Somista, en una fiesta en febrero de 2022, durante la pandemia de COVID-19, con el entonces congresista Jerí. El encuentro fue en un bar de Miraflores. Ninguno fue reconocido por el Comité de Ética de la Cámara.
En «Buenos días Perú», el primer ministro intentó justificar la inclusión del abogado en la PCM señalando que están «tratando de incorporar personas vinculadas a otras unidades de gobierno y con experiencia. Esto se debe al poco tiempo que tendrá el gobierno interino».
La noche del martes, en una inusual edición de «El Peruano», Álvarez también nombró a otras dos asesoras: Marissa Palomino Bonilla y Miriam Peña Niño, ambas con pasado como asesoras en el Congreso.
Palomino Bonilla -según su declaración jurada de intereses presentada ante el regulador- se desempeña como consultora en el Congreso desde 2006. Ha formado parte de los despachos de las excongresistas Diethell Colón del Extra Congreso y Cecilia Chacón, de Fuerza Popular.
Hasta julio pasado fue jefe del Consejo Consultivo de la Tercera Vicepresidencia del Congreso, que en ese momento ocupaba Alejandro Cavero (Avanza País).
Peña Niño también trabajó con Cavero en la administración como consultor y en el comité de descentralización, cuando el congresista del partido del tren era su presidente.
En declaraciones a , el ex vicepresidente tercero del Congreso dijo que desde julio ninguno de ellos trabaja con él. Y además, negó haberlos recomendado a Álvarez.
«Marissa Palomino estuvo estos meses en el MEF y Miriam ya había trabajado anteriormente en la PCM viendo temas de calidad regulatoria. Son excelentes profesionales, pero no he recomendado a nadie al Primer Ministro. Tienen suficiente mérito profesional para haber podido llegar a estos puestos», afirmó.
En el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la abogada Estefani Rodríguez Villarreal fue designada directora de la oficina de integridad y anticorrupción.
Rodríguez fue titular de la Oficina de Integridad Institucional de la PCM, entre marzo de 2024 y julio de 2025. Asumió ese cargo cuando Gustavo Adrianzén era primer ministro y el actual titular del MTC, Aldo Pietro, jefe del consejo asesor de esa oficina.
Por otra parte, fuentes de indicaron que la periodista Ana Bendezú será designada, en los próximos días, como nueva ministra de Asuntos Sociales de la PCM. Esta oficina es la que decide la distribución de los anuncios gubernamentales.
Después de casi tres semanas en el cargo, Bendezú presentó su renuncia como jefe de la oficina de comunicación e imagen del parlamento.