«El gobierno de sostenibilidad llega a la junta directiva»

Integrar la sostenibilidad con la estrategia comercial y llevarla a varias administraciones ha permitido a CredicORPO impulsar iniciativas de gran relevancia social, como el caso de Yape. Darice Gubbins, actual jefa de sostenibilidad en la tenencia financiera y de agua, ha liderado esta estrategia durante sus primeros cinco años, destacando la importancia de realizar esfuerzos significativos en pro del bienestar social.
¿Qué tan importante es para la corporación llevar a cabo acciones que contribuyan a la sociedad?
La sostenibilidad está completamente integrada en la estrategia de Credicorp, lo que la convierte en un elemento vital en su enfoque comercial. Este alineamiento no solo crea valor para la organización, sino que también tiene un impacto directo en la sociedad. Para Credicorp, la sostenibilidad es, sin duda, un pilar estratégico fundamental que guía su enfoque hacia el futuro.
Las estrategias comerciales de la corporación están íntimamente conectadas con aspectos como la inclusión financiera, la educación financiera y el apoyo a pequeñas y medianas empresas. Este enfoque no es una novedad; es un compromiso que ha estado presente durante muchos años, fortaleciendo el tejido social y económico en diversas comunidades.
¿Cómo se formaliza esta práctica dentro de la organización?
La sostenibilidad se encuentra profundamente integrada en nuestros programas, cultura y procesos de gobernanza corporativa. Contamos con una estrategia de sostenibilidad a largo plazo que se revisa y actualiza cada cinco años. Iniciamos este proceso en 2020, estableciendo una visión que se extiende hasta 2025, y actualmente estamos en el proceso de reconstruirla con una perspectiva hacia 2030. Es fundamental que toda la estructura organizativa se alinee con esta visión para maximizar su impacto.
¿Cómo se implementa esta visión de sostenibilidad de manera efectiva en toda la empresa?
Poseemos un plan de gestión de cambios que abarca cuatro áreas clave. La primera es la comprensión y aceptación de la estrategia por parte de nuestros asociados; es imprescindible que todos conozcan y reconozcan el impacto de sus acciones. La segunda se refiere al desarrollo de habilidades y conocimientos; hemos implementado una gama de capacitaciones para fortalecer la capacidad de diferentes equipos, desde directores hasta áreas críticas como riesgos y banca. La tercera área esencial es la implementación de mecanismos de amplificación que faciliten la integración efectiva de la estrategia en nuestras operaciones.
¿Qué tipo de mecanismo se está utilizando?
Implementamos una estructura de gobernanza de sostenibilidad que llega hasta la junta directiva. Este Comité de Sostenibilidad está compuesto por cinco de los nueve directores, quienes evalúan la estrategia junto con el director ejecutivo de la empresa. Las discusiones sobre sostenibilidad se llevan a cabo al menos dos veces al año. Además, la sostenibilidad se integra en procesos fundamentales, como la planificación estratégica y la evaluación de proyectos, lo que refuerza su consideración en la toma de decisiones importantes.
¿En qué aspectos se centra la estrategia de sostenibilidad?
El eje principal de nuestra estrategia de sostenibilidad es la inclusión social, que se refleja en el entorno operativo marcado por brechas significativas en términos de pobreza, equidad de género, y acceso a educación y servicios básicos. Desde el núcleo de nuestro negocio, hemos identificado una necesidad crítica en el acceso a servicios financieros, donde hay mucho por hacer; Yape ha sido un motor esencial para fomentar la inclusión financiera en el país.
¿Cuáles son los resultados obtenidos a través de Yape?
De acuerdo con nuestro índice de inclusión financiera, en la dimensión del uso de servicios financieros, hemos registrado un incremento de cinco puntos en un año, impulsado principalmente por el crecimiento de las billeteras digitales, especialmente gracias a Yape. En el último año, 541,000 personas accedieron a su primer préstamo a través del sistema financiero formal gracias a Yape. Esta plataforma ha demostrado ser conveniente, ya que nuestra visión va más allá de las pequeñas intervenciones, buscando iniciativas de gran magnitud que generen un impacto significativo en la sociedad. Otro componente esencial de nuestro enfoque es la educación financiera.
¿Qué resultados se han alcanzado en el ámbito de la educación financiera?
Una inclusión financiera a largo plazo no es posible si las personas no saben cómo utilizar el sistema financiero de manera saludable y responsable. Por eso, hemos enfocado muchos de nuestros esfuerzos en esta área, siempre con la intención de generar un impacto sólido. Por ejemplo, en el caso de Yape, notamos un aumento del 48% en usuarios que recibieron educación financiera, en comparación con un incremento de aproximadamente el 20% entre aquellos que no la recibieron. Esta educación ha contribuido a desarrollar confianza en el sistema financiero y a promover un uso más consciente de los servicios.
Otra gran iniciativa que llevamos a cabo en BCP está enfocada en promover cambios de comportamiento. Este enfoque permite proporcionar información valiosa y oportuna a nuestros clientes, adaptada a sus circunstancias específicas. Gracias a esta estrategia, hemos logrado mejorar el comportamiento financiero de aproximadamente 700,000 personas en los últimos tres años.
¿Cuál es el próximo paso en la agenda de sostenibilidad para 2030?
Existen amplias oportunidades donde podemos generar un impacto significativo, sobre todo en la inclusión financiera y la educación financiera. También estamos desarrollando una visión que incluye aspectos de salud, promoviendo el acceso a servicios de salud a través de nuestro seguro, entre otras iniciativas.
Datos
Los principales hitos alcanzados por Credicorp en el ámbito de la sostenibilidad son:
Participación financiera
- Yape se ha consolidado como el principal motor de participación financiera en Perú, registrando 14 millones de usuarios activos.
- Desde 2020, Yape y BCP han involucrado a 5.7 millones de personas en la inclusión financiera, de las cuales el 50% son mujeres.
- Yape ha permitido a 541,000 personas acceder a un préstamo por primera vez el año pasado, con un 42% de estos préstamos concedidos a mujeres.
- Mibanco ha brindado apoyo a más de 58,000 personas, representando el 62% de mujeres beneficiadas.
- Pacific Seguros ha proporcionado acceso a 2.4 millones de personas a través de un seguro inclusivo durante el año 2024.
Educación financiera
- Las iniciativas de educación financiera han llegado a 345,000 clientes del segmento de consumo de BCP, contribuyendo a mejorar su comportamiento financiero.
- Se han impactado millones de personas a través de varios programas subsidiarios que ofrecen cursos, asesoramiento en finanzas personales y gestión empresarial, entre otros.
Préstamos sostenibles
- Se han desembolsado más de 1,500 millones de dólares en préstamos sostenibles a través de BCP.
- Loan approvals totaling S / 871 millones han sido aprobados mediante Crediagu.
- El ‘préstamo femenino’ ha otorgado pagos por un total de $88.2 millones a más de 33,000 mujeres peruanas.
- Los préstamos ‘mujeres pa’lante’ han sido aprobados con desembolsos de $39.8 millones a más de 22,000 mujeres colombianas.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.