August 27, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

El Hubble acaba de tomar la mejor foto del cometa interestelar. Deja en claro que estábamos totalmente equivocados sobre su tamaño – El diario andino

El Hubble acaba de tomar la mejor foto del cometa interestelar. Deja en claro que estábamos totalmente equivocados sobre su tamaño

 – El diario andino

Cuando los astrónomos anunciaron el descubrimiento de un tercer objeto interestelar en el sistema solar, lo primero que llamó la atención fue su tamaño. Se habló de un núcleo de hasta 20 kilómetros de diámetro y dimensiones colosales que alimentaron todo tipo de hipótesis, incluido que era un barco extraterrestre. Ahora, la imagen más clara de la cometa, obtenida por el antiguo telescopio espacial Hubble, tiene expectativas reducidas.

Es mucho más pequeño de lo que parecía. La nueva imagen detallada de 3i/atlas, Publicado por el equipo de Hubble de la NASAha permitido a los astrónomos limitar el tamaño del cometa con una precisión mucho mayor. Según un análisis presentado a Las cartas de la revista astrofísicaEl núcleo helado de este objeto de otro sistema de estrellas tiene un diámetro máximo de 5.6 kilómetros, pero podría ser mucho más pequeño, a solo 320 metros.

Esta nueva estimación es entre cuatro y 60 veces más pequeña que las figuras iniciales. La razón de la confusión inicial es que, incluso para el Hubble, el núcleo del código es invisible. Lo que vemos es una «coma» brillante, una envoltura de gas en forma de polvo y gas que se expulsa del núcleo ya que las primeras observaciones de la Tierra no podían distinguir el pequeño núcleo del enorme halo de polvo que lo rodea.

Se está deshaciendo de un lado. La imagen del telescopio espacial Hubble no solo corrige el tamaño de la cometa, sino que también revela detalles importantes de su comportamiento, como una expulsión de polvo asimétrico. La cometa expulsa la mayor parte del material del lado que mira hacia el sol, formando una especie de ventilador brillante. Este es un comportamiento típico en los cometas de nuestro propio sistema solar: el calor del sol hace que el hielo superficial (pase de sólido de gas a gas) con más fuerza en el lado diurno del núcleo.

Además, se distingue una cola de polvo muy débil en la dirección opuesta al sol, formada cuando la presión de radiación solar empuja las mejores partículas. Esta estructura confirma que 3i/Atlas se comporta como una cometa clásica, y no como un objeto anómalo. Según el estudio, la cometa pierde entre seis y 60 kilogramos de polvo por segundo, una tasa que, aunque parece alta, es consistente con la de otros cometas observados a distancia al sol similar.

Adiós a la especulación. Este reajuste drástico en el tamaño y el comportamiento del cometa tiene implicaciones importantes. Un núcleo más pequeño, similar al del otro cometa interestelar conocido, 2i/Borisov, se ajusta mucho mejor a los modelos cosmológicos que en uno de los 20 kilómetros, lo que ayuda a explicar que aún no hemos visto más de tres objetos de otros sistemas solares en nuestro vecindario.

En cuanto a su forma, la brillante nube de gas y polvo hace que sea imposible detectar si 3i/atlas tiene una forma alargada como 1i/’oumuamua, el primer objeto interestelar conocido. Lo que sí sabemos es que este viajero, que se mueve a la increíble velocidad de 209,000 km/h, seguirá siendo un objetivo prioritario para telescopios más modernos, como James Webb. Cada nueva observación nos ayuda a comprender mejor a estos fascinantes turistas cósmicos y, como ha sido claro, para corregir algunas hipótesis precipitadas.

En | La NASA ignora el estudio de Harvard sobre un supuesto barco extraterrestre: «Es una cometa interestelar»

About Author

Redactor Andino