April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

El interés en la medicina de precisión en América Latina está creciendo | PERÚ

El interés en la medicina de precisión en América Latina está creciendo | PERÚ

¿Por qué dos pacientes que padecen la misma enfermedad no siempre tienen una reacción similar ante un mismo tratamiento? La medicina de precisión ofrece una respuesta a esta inquietante pregunta: cada organismo humano es único, y comprender las diferencias entre ellos es fundamental para proporcionar tratamientos más efectivos e individualizados.

Este enfoque médico innovador integra diversos datos, incluyendo información genética, factores ambientales y hábitos de vida de cada individuo, lo que permite diseñar tratamientos específicos y adaptados. Hasta ahora, ha demostrado su eficacia en áreas críticas como el cáncer y los trastornos metabólicos. En estos campos, se han desarrollado terapias dirigidas que han mostrado proyecciones mucho más optimistas en términos de calidad de vida para los pacientes.

El interés en la medicina de precisión está creciendo a un ritmo acelerado a nivel mundial. Solo en el sector de la oncología de precisión, se estima que el mercado alcanzará los 861.8 millones de dólares en 2023, con proyecciones que sugieren un crecimiento explosivo hasta los 2,438.9 millones de dólares para 2030. Esto no solo demuestra que la medicina de precisión no es una mera promesa, sino que es un campo en plena expansión, sobre todo en lo que respecta a tratamientos para afecciones tan complejas como el cáncer.

«El avance en las ciencias ómicas ha facilitado la evaluación de la información genética y las rutas metabólicas, lo cual ha permitido llevar a cabo diagnósticos moleculares que son más específicos y centrados en el paciente.«, afirmó el Dr. Julio Poterico, uno de los ponentes del Congreso Internacional «New Horizons in Precision Medicine», que se realizó el 25 y 26 de abril en Lima.

El evento fue organizado por la Universidad de San Ignacio de Loyola y reunió a profesionales de la investigación y la salud con el fin de compartir conocimientos y experiencias sobre las tendencias más recientes en este ámbito. Entre los temas destacados se encuentran la terapia génica, la aplicación de inteligencia artificial para la predicción de riesgos, la medicina P4 (predictiva, preventiva, personalizada y participativa), así como las biopsias líquidas, todas ellas herramientas que están ampliando el alcance y las posibilidades de la medicina personalizada.

En la actualidad, entender la salud implica reconocer que no todos los cuerpos reaccionan de la misma manera ante las enfermedades. La medicina de precisión propone ir más allá de los diagnósticos generales, ofreciendo respuestas diseñadas que toman en cuenta las particularidades de cada paciente. Este enfoque no solo representa un avance en la medicina, sino que también marca un cambio de paradigma en cómo abordamos los tratamientos médicos, conduciendo hacia un futuro donde la medicina se adapta a cada individuo de manera más precisa y efectiva.

About Author

Redactor Andino