El líder de izquierda israelí Yair Golan advierte sobre un aumento del “terrorismo judío” tras los ataques de los colonos | MUNDO – El diario andino

El líder de la izquierda israelí, Yair Golan, condenó este jueves los ataques de colonos en la gobernación de Naplusa (Cisjordania ocupada), en los que incendiaron una mezquita y escribieron consignas racistas en sus paredes, calificándolas de «una escalada del terrorismo judío”.
“Los terroristas judíos salen noche tras noche a dañar, destruir y corromper”, denunció Golan, que dirige el Partido Demócrata, en un mensaje en su cuenta X.
Boletín alrededor del mundo
Colonos israelíes prendieron fuego a la mezquita Hajja Hamidaubicado entre las localidades de Deir Istiya y Kafr Haris, en la gobernación de Nablus (Cisjordania ocupada), durante la madrugada del jueves, y escribió consignas racistas en sus paredes, informó la agencia de noticias palestina Wafa.
La rápida intervención de los vecinos, después de que los colonos arrojaran materiales inflamables a la entrada de la mezquita, evitó que el fuego se extendiera por todo el edificio.
El ataque al lugar sagrado constituye “un ataque muy grave contra un símbolo religioso: un acto vil que merece la condena más enérgica”, escribió Golan.
«El Shin Bet debe despertar, la policía debe despertar: debemos actuar con firmeza contra los criminales y llevarlos ante la justicia», afirmó el líder democrático, criticando la actitud «indulgente y permisiva» hacia los colonos de los ministros radicales de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y de Finanzas, Bezalel Smotrich, ambos también residentes en asentamientos.
Este incidente se produce después de que ayer otro grupo de colonos lanzara un ataque a gran escala contra instalaciones industriales y agrícolas cercanas a la ciudad de Beit Lid (norte Cisjordania) provocando grandes incendios y hiriendo a varias palestinos.
Veinte soldados turcos mueren en un accidente aéreo en Georgia
El La ONU documentó 536 ataques de colonos en octubre en diferentes puntos de Cisjordania -el número más alto desde que comenzaron los registros en 2013-, incluyendo ataques físicos, quema de campos, destrucción de olivos y restricciones al acceso a los olivares.


