El marco del Congreso se establece para no generar pánico financiero – El diario andino

La Federación Peruana de ahorros municipales y fondos de crédito (FEPCMAC) comenzó a archivar la cuenta examinada que tiene como objetivo cambiar la formación del directorio de cajas comunales.
El presidente de FEPCMAC, Jorge Solís, advirtió que esta iniciativa promovió al congresista Ilich López y José Jerí (Somos Perú), generó una fuerte inseguridad, hasta el punto de poner en riesgo la estabilidad del sistema financiero.
Solís señaló que el Congreso de responsabilidad de dar señales claras para evitar cualquier tipo de alarma en público. «Queremos establecer una comisión y el Congreso permanentes, de modo que en la próxima sesión envíen esta pregunta y envíen un archivo que reemplace el texto. Lo que no es solo el futuro del cuadro, sino también el saldo del sistema financiero nacional», dijo.
Influencia
El jefe de FEPCMAC explicó que los bancos municipales, juntos, juntos, equivalentes al Quinto Banco de Publicidad de Publicidad de las Operaciones, para que cada desestabilización institucional generada por el Congreso pueda tener consecuencias sistémicas.
«Estamos hablando de más de ocho millones de clientes. La incertidumbre ya se siente, y si no actúa de manera responsable, podemos enfrentar la crisis financiera que se puede evitar», advirtió.
Solís examinó firmemente el contenido del texto de reemplazo aprobado en la primera votación, que, según, según, no está asociada con cuentas dictadas en tarifas de 2022. Años. Este texto no tiene nada que ver con lo que parecía sorprendentemente con fines especiales y no técnicos «, parecía impaciente», Neechnical. «
En esa línea, Solís enfatizó que el Congreso como institución debe recuperar a su garante del estado de derecho. «Causamos a los autores de este proyecto, no al Congreso como el poder del estado. Sabemos que están honrando a los congresistas que se comportaron de buena fe, pero también hay quienes usaron su posición para beneficiar a sus intereses», dijo.
Solís señaló directamente contra los congresistas López y Jería, responsables de la presentación de un proyecto, en la práctica, permitieron a los representantes de la Asociación de No exitosos, la Confederación Nacional de Traders (ConECA), se formó parte de la 5.
«Ese tipo no existe. Es una fachada. Y lo que se requiere es capturar el espacio de fuerza en las instituciones que manejan los ahorros públicos», advirtió.
Además, criticó las maniobras que impidieron que este proyecto votara en otro caso. «A partir de 22. Fue en la agenda de la parada plenaria y siempre está bloqueado. Todo apunta la eliminación de su archivo. Por lo tanto, mantenemos al Congreso en la crisis que no pueden generar a menos que tomen un toro», insistió.
Reciba su correo electrónico Peru21 o WhatsApp. Suscríbase a nuestros periódicos digitales enriquecidos. Aproveche los descuentos.
Video recomendado