El ministerio público comienza un estudio preliminar con el nombramiento de la aplicación militante como jefe de oficina en el Parlamento | Último | Citación

Recientemente, una oficina del fiscal en la provincia especializada en violaciones de corrupción de los funcionarios de Lima, conocida como la tercera oficina, ha iniciado un procedimiento legal en relación a las prácticas ilegales que han involucrado a Jaqueline Yessenia Lozano millones de la fábrica. Este caso se centra en las negociaciones que son incompatibles con la supuesta nominación irregular de dicha funcionaria. Según el fiscal encargado del caso, hay evidencias que apuntan a situaciones preocupantes que requieren una investigación más profunda.
Lea también: Leo XIV: los parlamentarios han cambiado las opiniones sobre el posible viaje Dina Boluarte al Vaticano
En un informe publicado este viernes 9 de mayo, se dio a conocer que el fiscal subdirector Djanna Ajalcriña, Cáceres, está a cargo del caso y ha solicitado información al Parlamento que respalde la creación de esta oficina investigadora, así como los procedimientos adicionales que sean pertinentes. Esta solicitud apunta a asegurar que la investigación cuente con un sólido respaldo documental.
Desde el Ministerio Público, se ha indicado que el objetivo principal es determinar si la irregularidad en la nominación de Lozano se basó en la hipótesis de que se le otorgaron «beneficios laborales que solo se derivaron de un partido político». Este aspecto del caso podría llevar a implicaciones más amplias si la situación se confirma.
Un informe divulgado a finales de abril sobre la «Cuarta Autoridad» menciona que el ente legislativo ha designado a Yessenia Lozano Millions como jefa de esta oficina, en un contexto que ha sido criticado. Lozano se autodenomina «hija política» de César Acuña, un título que ha despertado suspicacias, sobre todo por el hecho de que ocupa un puesto con un salario cercano a los 19 mil, a pesar de no presentar ninguna prueba o habilidad comprobada.
Eduardo Sallejuana, presidente de la Asamblea por Alianza para el Progreso (APP), ha declarado que la oficina del fiscal contará con todos los recursos necesarios para llevar a cabo esta investigación. Su compromiso es claro: «El parlamento de la República se someterá a investigaciones, se proporcionarán todas las instalaciones, todos los documentos que son de conocimiento público se entregarán, y estoy seguro de que al final del estudio se demostrará que no ha habido nada irregular aquí», afirmó, resaltando su disposición a colaborar con las posibles indagaciones.