El nuevo Papa Robert Francis Prevost tiene DNI peruano | Vaticano | Papa Francisco | Roma | Último | PERÚ

Habemus papam! Robert Francis Prevost Leo XIV ha sido elegido como el sucesor del Papa Francisco. Aunque su lugar de nacimiento está en los Estados Unidos, este nuevo líder espiritual posee también un documento de identidad nacional (DNI) que confirma su residencia en Chiclayo, de acuerdo con la información brindada por Reniec.
Prevost, quien es el 267º pontífice de la Iglesia Católica, ha tenido una trayectoria dedicada como misionero y arzobispo emérito en Chiclayo. Durante su primera bendición pública, el nuevo Papa pronunció unas conmovedoras palabras dedicadas a la gente de esta ciudad. «A mi querida diócesis en Chiclayo, en Perú», expresó con profundo afecto.
Robert Prevost nació en la ciudad de Chicago en 1955. Su vida religiosa comenzó en 1977, al unirse a la Orden de San Agustín. Según la Comisión Pontificia para América Latina, Prevost emitió sus votos religiosos en 1981. Posteriormente, realizó sus estudios en la Unión Teológica Católica de Chicago y luego fue enviado a Roma, donde se especializó en derecho canónico en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino.
La relación del Papa Leo XIV con Perú
Prevost fue ordenado sacerdote en 1982 y, transcurridos tres años, inició su primera misión en Chulucanas, situada en la región de Piura. En 1988, se trasladó a Trujillo para liderar un proyecto de formación conjunta para los aspirantes agustinianos de las localidades de Chulucanas, Iquitos y Apurímac.
El nuevo Papa tiene nacionalidad peruana. Foto: archivo GEC
A lo largo de su carrera en Trujillo, Prevost asumió distintas responsabilidades hasta 1999, cuando fue elegido provincial de la provincia madre del buen consejo en su ciudad natal de Chicago.
En 2014, el Papa Francisco lo nombró administrador apostólico de la diócesis de Chiclayo. Desde esta importante posición, Prevost se comprometió con el Perú, y anunció que obtendría la nacionalidad peruana como una forma de fortalecer su lazo con la comunidad.
Cumpliendo su promesa, un año después logró conseguir su DNI. Con esa nueva nacionalidad, Prevost fue consagrado como obispo de Chiclayo en 2015.
En marzo de 2018, Prevost fue nombrado segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. Al año siguiente, el Papa Francisco lo incluyó como miembro de la congregación para el clero y en 2020, lo designó como administrador apostólico de la diócesis de Callao.