May 11, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

«El número de fieles continúa cayendo»: los desafíos urgentes del sucesor del Papa Francisco para dirigir una iglesia llena de desafíos | MUNDO

«El número de fieles continúa cayendo»: los desafíos urgentes del sucesor del Papa Francisco para dirigir una iglesia llena de desafíos | MUNDO

Independientemente de su origen o posición en la jerarquía, el nuevo pontífice de la Iglesia Católica asumirá su papado enfrentando desafíos significativos. Su principal tarea será asegurar la unidad y la relevancia de una institución que cuenta con más de 2,000 años de historia, la cual ha sido puesta a prueba recientemente por diversos escándalos. Asimismo, es cada vez más complicado atraer a fieles en distintos rincones del mundo. A este contexto se suma el reto de suceder al Papa Francisco, cuyas cualidades carismáticas y su estilo de vida austero lograron conectar con millones de personas, tanto creyentes como no creyentes.

El medio El Comercio ha mantenido conversaciones con destacados expertos para analizar los desafíos más importantes que enfrenta el nuevo líder de la Iglesia Católica. Las opiniones provienen de figuras relevantes como Gerardo Ferrara, un historiador italiano y representante de fundaciones hispanohablantes en la Universidad Pontificia del Santa Cruz, Roma; Veronique Lecaros, jefa del Departamento de Teología de la PUCP; y Juan Fonseca, profesor de teología de religiones en la Universidad del Pacífico.

1. Mantener la unidad y garantizar el futuro de la iglesia

Los Cardenales se reúnen antes del comienzo del Cónclave para elegir un nuevo Papa en la Capilla Sixtina de la Ciudad del Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Pope) Efe/EPA/Vatican Media

/ Vaticano Media Media

«El nuevo Papa tiene el gran desafío de mantener la iglesia unida y convocar más fieles »

Gerardo Ferrara

Además de asegurar su posición en los ámbitos geopolíticos y diplomáticos, el nuevo Papa se enfrenta a la crucial tarea de mantener la unidad dentro de la Iglesia y atraer a más fieles. En este contexto, es importante señalar que, mientras en África, América Latina y Asia las vocaciones y el número de católicos están en aumento, el panorama es muy diferente en Europa, donde la cantidad de fieles disminuye considerablemente. Las encuestas realizadas en Italia y otras naciones occidentales tras el fallecimiento del Papa Francisco han revelado que muchos jóvenes y personas alejadas de la Iglesia reconocen que Francisco llevó a cabo varios pasos para involucrar a más individuos, enfatizando la sinodalidad. Esta sinodalidad implica una escucha más profunda de toda la comunidad cristiana, que no solo incluye a sacerdotes y obispos, sino también a mujeres cristianas. Cocido este contexto, es crucial no perder de vista lo que ha sido logrado.

«Tienes que hacer que las diferencias colaboren para el bien de la iglesia»

Veronique Lecaros

En un mundo marcado por la polarización, la Iglesia también ha sentido las consecuencias, donde se necesita unidad sin caer en la uniformidad. Las diferencias enriquece el diálogo y la vitalidad de una institución, pero es fundamental que se mantenga la cohesión. Se deben promover las diferencias para que trabajen en conjunto por el bienestar de la Iglesia. La unidad es vital, especialmente en un contexto donde se discute cómo acoger a los homosexuales y se considera la multiculturalidad dentro de la Iglesia, un aspecto evidente en el cónclave en el cual participaron cardenales de más de 70 países y trasfondos culturales diversos.

«El desafío es garantizar la unidad y la relevancia »

Juan Fonseca

La Iglesia Católica ha sorteado diversos retos en las últimas dos décadas, y ahora recae en el nuevo Papa la misión de mantenerla unida. Existen tendencias y posturas internas que buscan prevalecer en medio de un contexto de cambio constante. Estos cambios están estrechamente vinculados a la transformación en el mundo, desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta la aceptación de parejas del mismo sexo y la postura ante el divorcio. Además, se debe considerar cómo la Iglesia aborda cuestiones relacionadas con el cambio climático, la política y la democracia. Estas son interrogantes que demandan respuestas claras, lo que hace aún más urgente que la Iglesia logre mantener su relevancia y voz en un ámbito global.

2. Continúe con las reformas necesarias

Una monja espera el humo de la chimenea de la Capilla Sixtina mientras el cónclave comienza a elegir un nuevo papa, en la Plaza de San Pedro en el Vaticano, el 7 de mayo de 2025. (Foto de Jeff Pachoud / AFP)

/ Jeff Pachoud

«Las reformas continuarán, queda por ver si con la misma fuerza»

Gerardo Ferrara

Las reformas han comenzado a implementarse, como se ha evidenciado en la reestructuración de la curia, las reformas económicas y en la centralización de la gestión de activos de la Iglesia que se lleva a cabo en el Vaticano. El nuevo Papa enfrenta el reto crucial de evitar que la Iglesia se transforme en un ente autoreferencial y que los movimientos conservadores emergentes en las últimas décadas den lugar a la creación de una “Iglesia dentro de la Iglesia”. Las reformas seguirán su curso, pero está por verse si con la misma fuerza o si el nuevo pontífice optará por una reconciliación de las distintas corrientes que han surgido en su seno.

«Es clave luchar contra los abusos »

Veronique Lecaros

Francisco inició reformas de suma importancia. Es vital combatir el tema de los abusos, que ha afectado significativamente a muchas iglesias. Por ejemplo, en Alemania se ha evidenciado una caída dramática en los fondos destinados a la Iglesia, que era históricamente una de las más ricas. La crisis de abuso ha motivado a muchos católicos a desvincularse de la organización. Aun así, también se llevaron a cabo reformas trascendentales en las finanzas del Vaticano bajo el liderazgo del Papa Francisco, quien se mostró firme con estos problemas y promovió una mayor transparencia. No obstante, existen múltiples desafíos por abordar, entre los cuales se encuentra el debate sobre el papel de la mujer en la Iglesia.

3. Sea un líder que pueda convencer a los creyentes y no los creyentes

El Papa Francisco recibe la visita de niños de Mongolia. Foto: @Pontifex

«Será necesario un Papa que intente conciliar todas las posiciones»

Gerardo Ferrara

El Papa posee un papel de legitimidad y mediación en el ámbito internacional, algo que se hizo aún más evidente con Francisco. Aunque esta clase de liderazgo ha existido siempre, el pontificado del argentino destacó por su carisma. Mantener esa relevancia será un reto, particularmente en un mundo donde persisten conflictos como los de Ucrania, el África subsahariana y el Medio Oriente. En todo esto, el diálogo resulta fundamental y se necesitará un Papa que busque reconciliar diversas posturas.

«A alguien como Francisco no es fácil»

Veronique Lecaros

Suceder a alguien como el Papa Francisco, quien contaba con una gran personalidad y carisma, no es tarea sencilla. Francisco atrajo a multitudes gracias a su forma de ser acogedora y simple. Su excepcional liderazgo y su visión de apoyo a los derechos humanos y al medio ambiente establecieron un legado significativo. Mientras que sus antecesores, Benedicto XVI y Juan Pablo II, abordaron estos temas, no lo hicieron con la misma intensidad que atestiguó Francisco, que hizo de estos asuntos una prioridad en un mundo cada vez más preocupado por emergencias globales.

«Se busca que los líderes religiosos sean empáticos con la sociedad»

Juan Fonseca

El nuevo Papa enfrentará el reto de ser no solo un líder espiritual, sino también un líder político, dado su papel como jefe de estado del Vaticano. En un tiempo donde se requieren voces que aborden problemas globales y de la Iglesia, el papel del próximo Papa será fundamental. Además, la preocupación por la membresía en la Iglesia indica que un liderazgo carismático como el de Francisco, que adoptó un enfoque horizontal hacia la comunidad, es crucial en la actualidad. Hoy se busca que los líderes religiosos sean más empáticos con la sociedad y sus desafíos.

About Author

Redactor Andino