May 9, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

El Papa Leo XIV defendió la paz y la democracia en Perú: Este es su perfil político y las veces que levantó la voz | Robert Francis Prevost | Citación

El Papa Leo XIV defendió la paz y la democracia en Perú: Este es su perfil político y las veces que levantó la voz | Robert Francis Prevost | Citación

Prevost asume un compromiso social fundamental que se ha forjado en medio de las dificultades del Perú -Norte, un lugar donde las carencias conviven con la esperanza. Allí, desarrolló un pensamiento político que se caracteriza por una fuerte inclinación hacia la justicia y una búsqueda incansable de la paz. A lo largo de su trayectoria, ha emitido declaraciones sobre numerosos temas clave tanto en políticas nacionales como internacionales, delineando su visión política.

En febrero de 2023, en su calidad de obispo de Chiclayo y mientras se preparaba para asistir como delegado a una reunión de obispos en el Vaticano, Prevost levantó su voz en medio de las protestas que se manifestaron contra el gobierno de Dina Boluarte y la Asamblea de la República, una crisis que se desató en diciembre de 2022 tras el derrocamiento del ex presidente Pedro Castillo.

«El pueblo peruano siempre ha sido un emblema del gran amor hacia la paz y la libertad, buscando siempre el bienestar común. Desgraciadamente, hemos visto proliferar numerosos mensajes de odio y discriminación que han causado un daño incalculable», comentó.

Mensajes directos a las autoridades

En este contexto, Prevost hizo un llamado a las autoridades en el servicio público: «Es indiscutible que existen declaraciones legítimas y válidas. Las autoridades políticas deben aprender a escuchar mejor, a entender cómo pueden responder adecuadamente y a facilitar un camino hacia la justicia para todos», afirmó.

Añadió que la vía hacia la solución debe enmarcarse en la unidad: «Con un compromiso genuino de trabajar juntos, somos capaces de resolver nuestros problemas. Es esencial que dejemos de lado el odio y la violencia para enfocarnos en la colaboración».

Antes de viajar a Roma para asumir su cargo en la Dicastería para los Obispos, una de las posiciones clave en la Curia Romana, admitió que lamentaba dejar el país en un momento crucial, en vista de la pérdida de vidas de los ciudadanos durante las protestas en contra del gobierno.

«Siento una profunda tristeza y dolor. Hasta le comenté a Su Santidad que este no era el momento adecuado para abandonar el país. Quiero seguir el ejemplo de la gente. Considero que la gran mayoría de nosotros anhelamos la reconciliación y la paz», expresó durante una conversación con los medios.

En ese instante, hizo un llamado a promover la democracia: «Existen sectores que se sienten olvidados y tienen preocupaciones válidas. A la vez, algunos conflictos no reflejan la mejor versión del Perú».

Reflexión después del perdón a Fujimori

Su mirada crítica hacia la política peruana se hizo aún más evidente en 2017, cuando se pronunció acerca del perdón otorgado al entonces presidente Alberto Fujimori.

«El ex presidente Alberto Fujimori pidió disculpas por algunos asuntos, como las políticas sobre drogas. […] Quizás sería más efectivo que se disculpara por las injusticias que cometió y que fueron condenadas», indicó.

Prevost subrayó que el perdón debía ser genuino, basado en la verdad y centrado en la reconciliación nacional: «Necesitamos pedir disculpas y, al mismo tiempo, reconocer que a través de un diálogo veraz, el sufrimiento de muchas familias es aún muy agudo».

También comenzó a criticar a los partidos políticos en Perú: «Hay muchos políticos y parlamentarios que han hablado ampliamente. No sé si deberíamos someterlos a un detector de mentiras, ya que la verdad es esencial para desenmascarar las falsedades».

No se limitó a expresarse desde un púlpito o redes sociales; también actuó como mediador en conflictos políticos regionales, como en el caso de las autoridades de Lambayeque, donde buscó fomentar el diálogo entre los actores enfrentados.

En 2017, el alcalde de Chiclayo, David Cornejo, y el por entonces director regional de Lambayeque, Humberto Acuña, lidiaron con un conflicto que culminó al final de una misa de Te Deum, con Prevost fungiendo como intermediario.

En 2017, el alcalde de Chiclayo, David Cornejo y el entonces director regional de Lambayeque, Humberto Acuña, establecieron su conflicto al final de la masa del té Deum, con Prevost como intermediario.

/ Nadia Quinteros

Rechazo a una política contra los inmigrantes

Prevost ha demostrado un claro compromiso con la democracia, promoviendo el diálogo y la reconciliación en momentos de gran tensión social. Sin embargo, su postura política va más allá de las fronteras de Perú.

En tiempos previos a su elección como Papa, hizo referencias indirectas a la política de inmigración del entonces presidente estadounidense Donald Trump.

Según lo reportado por la agencia de noticias EFE, Prevost expresó su rechazo a las políticas restrictivas hacia los migrantes y se opuso a las medidas de viajes masivos que Trump promovió, incluyendo acuerdos con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.

En sus actividades recientes, Prevost compartió en redes sociales, el 14 de abril de este año, un tema relacionado con el obispo salvadoreño Evelio Menjivar-Ayala, quien condenó estas políticas y acuerdos.

A lo largo de la última década, su cuenta en redes sociales ha reflejado un apoyo inquebrantable hacia los trabajadores pobres y migrantes, incluyendo la situación de los refugiados venezolanos en Perú, así como su lucha contra el cambio climático y su rechazo a la violencia y al racismo. En una de sus publicaciones, recordó la muerte de George Floyd, quien fue víctima de abuso policial en 2020 en Estados Unidos.

También criticó al actual vicepresidente de Estados Unidos, James David Vance, quien defendió en televisión un supuesto prioritario amor por la ética sobre los inmigrantes. Prevost compartió un artículo titulado: «JD Vance está equivocado: Jesús no nos pide que renunciemos a nuestro amor por los demás», expresando su desacuerdo con esa visión.

A pesar de que Prevost rara vez emite declaraciones originales en sus redes, su cuenta se caracteriza por una línea informativa previa, compartiendo contenido que está en línea con el mensaje oficial del Papa.

En su cuenta de redes, sólo contiene 87 publicaciones, que incluyen a figuras como Pedro Barreto, ex presidente de Martin Vizcarra y Monseñor Miguel Cabrejos, aunque su renuncia como arzobispo de Trujillo fue aprobada a fines de febrero por el Papa Francisco.

En contra de la pena de muerte

A lo largo de su trayectoria, Prevost ha mantenido una postura firmemente en contra de la pena de muerte. En abril de 2022, destacó: «Siempre debemos estar a favor de la vida en todo momento. Como iglesia, enseñamos que la pena de muerte no está permitida. […] Es necesario buscar otras formas de justicia”.

En la misma intervención, enfatizó la importancia de abordar la crisis social de manera constructiva: “La ira es comprensible. […] Debemos buscar soluciones que realmente tengan un impacto positivo. La legislación en la comunidad debe enfocarse en la formación de jóvenes. El ojo por ojo no es la respuesta».

También mostró su oposición a las propuestas de sanciones severas como la castración química, señalando que: “En países donde se han implementado estas medidas, los resultados aún no han sido eficaces. […] Responder a deseos de venganza no nos eleva como seres humanos; al contrario, nos degrada”.

En marzo de 2023, poco antes de su traslado a Roma, reconoció la resolución del gobierno de Dina Boluarte y del entonces ministro de Justicia, actuando como un ejecutivo apostólico del obispo de Chiclayo.

Su posición fue ocupada por Monseñor Guillermo Antonio Cornejo Monzón el 14 de abril de 2023.

Video recomendado:

About Author

Redactor Andino