October 29, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Economía

El plazo de pago de CTS 2025 que tienen las empresas para el segundo depósito – El diario andino

El plazo de pago de CTS 2025 que tienen las empresas para el segundo depósito

 – El diario andino

El segundo plazo de devolución del derecho a Compensación durante el servicio Al llegar este noviembre, la obligación corresponde al período laboral que va del 1 de mayo al 31 de octubre y exige a las empresas pagar el depósito dentro de los primeros quince días naturales del mes.

Es decir, la fecha máxima para un depósito de CTS es el 15 de noviembre. El incumplimiento de este pago puede acarrear sanciones por parte de la Autoridad Nacional de Inspección del Trabajo (Sunafil), al considerarse una infracción grave en materia laboral.

Este depósito debe ingresarse en una cuenta financiera registrada a nombre del empleado, elegida por el empleado o designada por defecto por el empleador. Sobre las cantidades pagadas se devengan intereses de acuerdo con lo dispuesto en la normativa aplicable.

¿Hasta cuándo se puede retirar el CTS?

Según la norma, los peruanos tienen acceso al 100% de su fondo CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Es decir, un trabajador puede retirar parte o la totalidad de su CTS sin tener que cumplir con los tradicionales requisitos de rescisión o jubilación.

Es necesario que este abono, antes de la normativa, pueda retirarse sólo en determinadas situaciones, como el diagnóstico de una enfermedad terminal o de cáncer. La nueva norma modifica este tratamiento al permitir la libre disposición del fondo hasta finales del año siguiente.

¿Cómo calcular el monto de tu CTS?

El cálculo de la compensación por jornada de trabajo (CTS) en el Perú se basa en la compensación compensable que recibe el trabajador y el tiempo efectivamente trabajado durante el semestre correspondiente.

Para determinar la compensación indemnizable se toma en cuenta el salario mensual sin descuento, se suma la asignación familiar si corresponde, y se suma una parte del bono: específicamente, una sexta parte (1/6) de lo que percibiste por este concepto.

Esto proporciona la base sobre la cual se realizarán los cálculos. Según este método, si el empleado tiene una cuota devengada determinada al final del período (por ejemplo, 30 de abril o 30 de octubre dependiendo del semestre), se aplica la fórmula: (cuota devengada ÷ 12) × meses de trabajo en ese semestre.

Para dar un ejemplo, si la cuota calculada es S/3,000 y la persona trabajó seis meses completos en ese semestre, el cálculo sería S/3,000 ÷ 12 = S/ 250, entonces S/250 × 6 = S/1,500, que sería el monto aproximado que se debe pagar a CTS.

Además, en los casos en que el trabajador haya trabajado menos de seis meses completos, el cálculo se ajusta proporcionalmente a los meses o días de trabajo, debiendo incluirse los días permitidos por la ley (como vacaciones o feriados, según sea el caso).

Recibe tu Perú21 por email o Whatsapp. Suscríbase a nuestro boletín digital enriquecido. Aprovecha los descuentos.

VÍDEO RECOMENDADO

About Author

Redactor Andino