El primogénito de Jair Bolsonaro pide a Estados Unidos “bombardear” el mar brasileño: una historia de declaraciones y casos polémicos | MUNDO – El diario andino



Flavio Bolsonarosenador brasileño y primogénito del expresidente Jair Bolsonarosugirió que Estados Unidos emprenda ataques contra barcos que cargan droga en su país de forma similar a los bombardeos que Washington ha llevado a cabo en el Mar Caribe.
LEER TAMBIÉN | Coordinadora de la ONU en Perú: “Se podría decir que este es un momento difícil para la ONU, pero es algo que ya hemos enfrentado antes”
El parlamentario se dirigió al secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, señalando que le causaba una sana “envidia” ver las acciones de la milicia estadounidense contra buques venezolanos en el Mar Caribe y que sería una buena idea emprender operaciones de este tipo en la Bahía de Guanabara.
Boletín alrededor del mundo
«¿No le gustaría pasar unos meses aquí ayudándonos a luchar contra estas organizaciones terroristas?» él escribió. Bolsonaro a Hegseth en X.
Imagen de un barco narco en el Caribe minutos antes de ser atacado por Estados Unidos. Foto: X/Pete Hegseth
Órdenes controvertidas, controversias y discusiones
La reciente solicitud de Flavio Bolsonaro al gobierno estadounidense es parte de una sorprendente historia de solicitudes y comentarios provenientes del senador y la familia del expresidente brasileño.
El hijo de Jair Bolsonaro ha tenido como uno de los principales objetivos de sus críticas a Alexandre de Moraes, juez del Supremo Tribunal Federal de Brasil y responsable de la causa judicial contra el expresidente y siete colaboradores por un presunto intento de golpe de Estado.
El jueves 23, el mismo día en que publicó su llamado a Estados Unidos a intervenir en aguas brasileñas, Flavio Bolsonaro cargó contra De Moraes, señalando que el magistrado quería “impedir que la derecha se organice para las elecciones de 2026”. Esto luego de que a Valdemar Costa Neto se le impidiera visitar al expresidente detenido.
Las acusaciones de la familia Bolsonaro contra Alexandre de Moraes tienen una historia mucho más antigua. A principios de agosto, el mayor de los hijos de Jair Bolsonaro pidió la destitución de De Moraes y calificó de “cobarde” e “inmoral” la resolución de arresto domiciliario y prohibición de visitas no autorizadas contra su padre por violar medidas cautelares durante su proceso judicial.
El senador Flavio Bolsonaro, hijo del expresidente brasileño Jair Bolsonaro, habla con los medios frente a la residencia de su padre en Brasilia, el 11 de septiembre de 2025. (Foto de Pablo PORCIUNCULA / AFP)
/En ese momento, Trump no sólo apuntó a De Moraes y otros funcionarios, señalando que estaban persiguiendo a Jair Bolsonaro en una “caza de brujas”, sino que también impuso en julio un arancel del 50% a Brasil como medida de presión, lo que fue bien recibido por la familia del exjefe de gobierno brasileño. El propio Eduardo afirmó haber sido el responsable de la medida gracias a las diversas reuniones que sostuvo con autoridades y grupos de influencia de Estados Unidos.
“Hemos mantenido un intenso diálogo con funcionarios de la administración del presidente Trump, siempre con el objetivo de documentar con precisión la realidad que vive Brasil”, dijo el hijo de Jair Bolsonaro. Poco después, Eduardo Bolsonaro advirtió en una entrevista con Reuters que continuar con el juicio a su padre significaría sanciones adicionales para Brasil y que “no había ningún escenario en el que el Tribunal Supremo” saliera victorioso.
Por su parte, Flavio Bolsonaro afirmó que Brasil debería abordar el problema de los aranceles como “negociaciones de guerra”, comparando el caso con lo ocurrido en Japón durante la Segunda Guerra Mundial e indicando que la Corte Suprema de Brasil debería dar marcha atrás para evitar mayores sanciones. Tales declaraciones se produjeron en una entrevista con CNN y generaron críticas.
«¿Qué hizo Estados Unidos con Japón? Lanzó una bomba atómica sobre Hiroshima para mostrar su fuerza. ¿Cuál fue la reacción de Japón? Dijo: ‘Somos patriotas, esto es una interferencia, resistiremos. ¡Fuera, yanquis!’ ¿Cuál fue la consecuencia? Tres días después, una segunda bomba atómica cayó sobre Nagasaki… sólo para ser seguida por una rendición formal de Japón. (…) Debemos tener la responsabilidad de evitar que caigan dos bombas atómicas aquí en Brasil”, declaró Flavio.
El político brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo de Jair Bolsonaro, habla durante la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Oxon Hill, Maryland, el 20 de febrero de 2025. (Foto de SAUL LOEB / AFP)
/El mayor de los hermanos Bolsonaro insinuó que una amnistía para su padre y los demás implicados en el juicio por golpe de Estado significaría el fin de la presión estadounidense.
Cuando Trump y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mencionaron la posibilidad de celebrar una reunión bilateral a finales de septiembre, la noticia también fue vista positivamente entre el entorno de Jair Bolsonaro, que consideró que esto podría representar una nueva oportunidad para presionar al actual gobierno brasileño con el fin de liberar al expresidente.
Todo lo anterior no impidió que la fiscalía brasileña emprendera acciones legales contra Eduardo Bolsonaro, acusándolo de interferir en el juicio que enfrenta su padre al “subordinar los intereses de Brasil a los de su agenda personal y familiar”.
Más allá del juicio a su padre, Flavio Bolsonaro se ha visto involucrado en polémicas como el “Caso Rachadinha”. Este data de 2020 y consistió en una denuncia de la fiscalía de Río de Janeiro contra el senador por liderar una supuesta organización criminal con la que presuntamente desvió parte de los salarios de ex trabajadores del Estado para beneficio propio.
El caso involucró a una quincena de familiares del primogénito de Bolsonaro y se estimó que las transacciones ilícitas habrían superado los 1,2 millones de reales, una cantidad superior al medio millón de dólares.
El proceso involucró otra investigación paralela por lavado de dinero conocida como “Caso Chocolatería”, que acusó al primogénito de Jair Bolsonaro de utilizar un negocio del que era copropietario para lavar dinero robado de los sueldos de funcionarios.
La causa judicial fue finalmente archivada en 2022 por el Supremo Tribunal Federal, pero en febrero de este año la fiscalía local solicitó su reapertura y su solicitud fue rechazada.
Más controversias del
hermanos bolsonaro
Carlos Bolsonaro, concejal municipal de Río de Janeiro y segundo hijo de Jair Bolsonaro, ha sido investigado por su implicación en un supuesto plan de espionaje durante el mandato de su padre y ha sido acusado de liderar un equipo de desinformación y ataques a adversarios políticos.
Jair Renan Bolsonaro, concejal de Balneario Camboriú, ha sido imputado por el Ministerio Público brasileño por presentar una declaración de ganancias fraudulenta con su empresa de eventos. La acusación incluía cargos de blanqueo de capitales, falsificación de documentos y falsificación ideológica. También fue investigado por tráfico de influencias en sus negocios.


