El proceso para publicar el CTS aprobado por el Congreso

Durante la Plenar Congreso celebrado el 16 de abril, se aprobó un autógrafo que permite a los trabajadores retirar el 100% de su Compensación de Tiempo de Servicio (CTS). Esta iniciativa fue liberada de la necesidad de una votación adicional, lo que aceleró su proceso de aprobación.
El presidente del Congreso, Eduardo Sallejuana, ha enviado el autógrafo a la rama ejecutiva, lo que permitirá la aprobación o la observación de la ley. Este proceso fue discutido con los parlamentarios el martes 22 de abril.
En declaraciones a la prensa, el director ejecutivo del gobierno mencionó: «Mañana procederemos a la firma del documento, contando con la presencia de varios sindicatos empresariales, dado que esta es una medida de vital importancia para la reactivación económica, especialmente la ley que regula el masaje del gobierno». Sin embargo, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, indicó que hasta el momento no se ha enviado el documento al gobierno.
Estamos a la espera de que el autógrafo llegue a nuestras manos. «No me gustaría apresurar ninguna opinión en este momento, ya que el procedimiento estipula que, una vez que recibamos el documento del Congreso, contaremos con quince días hábiles para dar una respuesta formal», expresó el 23 de abril.
En este contexto, existen dos posibles escenarios. Primero, una vez que el texto llegue al Palacio del Gobierno, el director ejecutivo tendrá un periodo de 15 días para pronunciarse sobre la ley propuesta. Si no se produce una respuesta durante este tiempo, el Artículo 108 de la Constitución establece que el Presidente del Congreso asumirá la responsabilidad.
La segunda opción contempla que el presidente realice observaciones a la ley enviada por el parlamento. Estas observaciones pueden abarcar desde la totalidad de la ley hasta partes específicas de la misma. En cualquier caso, el presidente contará con un plazo de 15 días para retornarlo al Congreso, donde debe ser revisado y aprobado nuevamente por la mayoría legal de sus integrantes.
Una vez que el autógrafo sea oficial, la ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en la Gaceta Oficial de El Peruano, a menos que indique lo contrario. Posteriormente, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) tendrá hasta 10 días calendario para ratificar las regulaciones que definirán el procedimiento a seguir para el retiro de los fondos. Este reglamento será esencial para que los trabajadores puedan acceder finalmente al 100% de su CTS.
¿Qué es CTS?
La Compensación de Tiempo de Servicio (CTS) es un beneficio laboral de carácter obligatorio que se aplica a todos los trabajadores formales del país. Este fondo actúa como una especie de seguro en caso de desempleo o como reserva económica de emergencia. Se deposita en dos ocasiones a lo largo del año. El primer depósito se realiza en mayo y abarca el periodo de trabajo que va desde noviembre hasta abril, mientras que el segundo se lleva a cabo en noviembre y comprende los meses de mayo a octubre. Las empresas tienen un máximo de 15 días, contados desde el inicio de cada periodo de pago, para realizar estos depósitos.
Si no cumplen con este plazo, las empresas pueden enfrentarse a sanciones severas.
Aproveche una nueva experiencia, reciba WhatsApp Nuestro periódico digital enriquecido. Peru21 Epaper.
Ahora disponible en yape! Encuéntranos en las promociones de Yape.