El reactivo El gran debate sobre el ingreso básico universal. Y la pregunta es si es factible crearlo: crossover 1×23 – El diario andino

Uno escucha sobre el ingreso básico universal e inevitablemente piensa que Es el dinero que te da gratis. La idea va mucho más allá de eso, pero una cosa es cierta: con el surgimiento de la IA y la posible revolución de la robótica, el debate sobre esta opción es más creciente que nunca.
Y precisamente este crossover 1×23 se dedica a hablar sobre el ingreso básico universal, sus orígenes y lo que significa. Y para hacerlo están Jaume Lahoz y Carlos Santa Engracia, presentadores de crossover, y un servidor, Javier Pastor, para diseccionar el tema.
La verdad es que nos enfrentamos cada vez más a un futuro en el que la IA y la automatización pueden ayudar a crear empresas ultraproductivas. En ese escenario, es probable que el impacto para el empleo y la sociedad sea enorme, y ahí es donde un Alquiler básico universal Puede plantear una solución a esa «masa y desempleo forzado».
En el episodio, hablamos además de los experimentos piloto que han estado en varios países, y también cómo Sam Altman, CEO de OpenAI, está especialmente interesado en esta área a través de su controvertido proyecto WorldCoin.
Como todo, en la idea de que proyecta ingresos básicos universales, existen ventajas claras y, por supuesto, también riesgos. ¿Nos convertiremos en una sociedad como la pintada ‘Wall-e’? ¿Todos los Gorditos ¿Y sin pasar de una silla que Levita y nos lleva a todas partes? Uf.
En YouTube | Crossover