El Rey de España, Felipe VI, en Arequipa: los detalles del trascendental nombramiento que lo trae al Perú incluso en medio de la agitada situación política | PERÚ – El diario andino




MIRAR: Marcha Nacional del 15 de Octubre: Quiénes la organizan, quiénes participan y contra qué protestan
La delegación ibérica -que incluye a la secretaria de Estado para América Latina y el Caribe y Español en el Mundo, Susana Sumelzoal, y el secretario de Cultura del gobierno español, Ernest Urtasun- fue recibida por el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez, el comandante general de la Tercera División del Ejército, Jorge Luis Agramonte Aguilar, y el secretario general de la Cancillería. Eric Anderson Machado.
Newsletter exclusivo para suscriptores
El monarca será el encargado de presidir la solemne sesión inaugural del evento este miércoles a las 10 de la mañana en el Teatro Municipal de Arequipa. Cabe señalar que si bien el congreso comenzó el martes 14, la inauguración se producirá el día 15 por asuntos del orden del día de la Casa Real, informó el diario “El País” de España.
El Secretario General de la Cancillería, Eric Anderson Machado, fue una de las autoridades que recibió al Rey Felipe VI a su llegada a Arequipa.
/Está previsto que el miércoles por la tarde el rey asista al pleno en homenaje a Mario Vargas Llosa. El fallecido Premio Nobel peruano será la figura homenajeada del primer CILE que se realizará en el Perú en los 28 años que lleva organizado.
Por la noche el rey asistiría al concierto de la Orquesta Sinfónica de Arequipa, aunque aún no se ha confirmado oficialmente esa visita y su presencia en la solemne sesión de clausura.
El historiador y experto en realeza de la PUCP, Arnaldo Mera, destaca la importancia de la visita real y explica cómo se suma a una selecta lista de episodios en los que los monarcas ibéricos pisaron suelo nacional. “En el siglo XIX, cuando aún gobernaba Franco en España, vino el entonces príncipe Juan Carlos de Borbón, rindió honores al almirante Miguel Grau y también depositó una ofrenda floral en el monumento a Francisco Pizarro cuando se ubicaba junto al Palacio de Gobierno.«, recuerda el experto en conversación con el comercio.
De hecho, el decano de la prensa peruana mantiene una anécdota especial sobre aquella visita porque fue el único medio que obtuvo declaraciones del príncipe que en ese momento se encontraba en pleno entrenamiento naval. “Pido al diario que salude con mucho cariño a todos los peruanos. Juan Carlos de Borbón, Príncipe de Asturias. 17 – III – 58″Dice una nota que el futuro monarca dejó al cronista que pudo entrevistarlo.
Mera también destaca que Felipe VI es el segundo monarca español que visita Arequipa, luego de que lo hicieran sus padres en 1978. “Para los arequipeños es un honor tener una personalidad de talla mundial visitando su ciudad y para los peruanos reafirma el vínculo que nos une a un país de donde proviene el idioma que mayormente hablamos.”, señala.
MIRAR: Rey Juan Carlos: su primera vez en Perú fue con fiestas, ceremonias, un muerto y un desaparecido
– Una crisis por congreso –
El CILE 2022 se iba a realizar en la Ciudad Blanca; Sin embargo, inicialmente se pospuso para marzo de 2023 debido a la emergencia sanitaria que vive el país por la pandemia de COVID-19, pero tras la vacancia del entonces presidente Pedro Castillo en diciembre de 2022, los organizadores decidieron trasladar la sede a la ciudad española de Cádiz.
“Por tristeza política se tuvo que posponer la reunión de 2023 y eso ha hecho que ahora no tengamos la presencia de Mario Vargas Llosa”, lamentó el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en rueda de prensa el domingo.
Mera recuerda que no es la primera vez que el malestar y la inestabilidad política del país frustran una visita de la Monarquía española a Perú. “Recordemos que durante el gobierno de Fujimori, el rey Juan Carlos no vino al Perú porque consideraba que era un gobierno de dictadura.”, comenta.
El CILE está organizado tanto por el Instituto Cervantes como por la Real Academia Española (RAE), la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) y el país anfitrión. En esta décima edición recibirá a más de 260 ponentes y ponentes internacionales, además de cerca de 500 asistentes de Arequipa, Chiclayo, Huánuco, Lima, Moquegua, Tacna y Trujillo, así como de España, Estados Unidos, Suecia y Sudáfrica.
Del 14 al 17 de octubre se celebra en Arequipa el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
/“Se trata de un hecho trascendental, especialmente para la comunidad académica vinculada al mundo de las letras. Sin duda, personas vinculadas a este ámbito reciben el evento con gran aprobación y con la mayor ilusión. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA) ha hecho muchos esfuerzos para estar a la altura de las circunstancias y estoy seguro que la ciudad o el gobierno regional han hecho lo mismo con las disposiciones protocolares correspondientes.«, le comenta a el comercio el poeta y docente de la UNSA, José Gabriel Valdivia.
El también periodista reconocido hace unos años como Arequipeño Ilustre del Bicentenario lamenta, sin embargo, que al igual que el último CILE, esto coincida con una nueva crisis política en nuestro país. “Seguramente si esto (la vacante presidencial de Dina Boluarte) hubiera pasado un poco antes, el evento se hubiera pospuesto y la sede hubiera cambiado.”, estima Valdivia.
“Dada la situación política, la gente está más preocupada por lo que pueda pasar en el país. Los mismos medios dedican el espacio necesario a la crisis porque es más urgente. Pero creo que a pesar de esto hay un círculo muy interesado en el congreso, sobre todo aquellos que están más relacionados con los temas que se presentarán.”, añade.
Mera, por su parte, destaca que a pesar de la crisis el rey ha mantenido su visita. “Ni siquiera la situación ha impedido al rey cancelar su visita; Esto debería reflejar la importancia que se da al lenguaje y al vínculo histórico que nos une y que se transforma en relaciones colaterales muy estrechas.”, señala el historiador.