April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Nacionales

El sector de la construcción insta a cambiar a prácticas sostenibles y gestión de residuos responsables | PERÚ

El sector de la construcción insta a cambiar a prácticas sostenibles y gestión de residuos responsables | PERÚ

El sector del construcción, que juega un papel fundamental en el desarrollo de infraestructura y viviendas en Perú, se encuentra ante un reto decisivo: su significativo impacto ambiental. La producción masiva de residuos, el uso intensivo de recursos naturales y la dependencia de materiales y soluciones que carecen de los estándares ambientales apropiados, son factores que contribuyen de manera notable a la emisión de gases de efecto invernadero. Esta situación exige una transformación radical.

En este contexto, avanzar hacia una economía circular se convierte en una prioridad nacional. durante el último año, se valorizó más de 148,500 toneladas de residuos sólidos municipales en el país, gracias a iniciativas de reciclaje y reutilización. Esta cifra destaca el potencial de una gestión responsable de residuos para aliviar la presión sobre el medio ambiente.

No obstante, los sectores como el de la construcción, que son reconocidos como uno de los mayores generadores de desechos, deben acelerar su transición hacia modelos más sostenibles. Es esencial que incorporen prácticas que prioricen la reutilización de materiales, reduzcan la dependencia de recursos vírgenes y alineen sus procesos con los objetivos climáticos del país.

«Es crucial que todos los sectores productivos, con énfasis en la industria de la construcción, avancen hacia modelos sostenibles que disminuyan su huella ambiental y contribuyan de manera efectiva a la mitigación del cambio climático. La adopción de prácticas responsables no solo protege nuestro planeta, sino que también asegura la disponibilidad de recursos esenciales, como el agua, para las futuras generaciones.» afirmó Karim Chacaltana, especialista en sostenibilidad en Pavco Wavin.

En este marco, se recomiendan varias acciones concretas para reducir las emisiones y avanzar hacia un futuro más sostenible:

  • Fomentar la economía circular mediante la integración de materiales circulares y el diseño de productos que faciliten su reciclaje y reutilización. Es fundamental que estos productos posean un bajo contenido de carbono, lo que contribuye de manera directa a la disminución de emisiones.
  • Impulsar el uso eficiente de la energía mediante la diversificación de las fuentes energéticas, incorporando energía limpia y renovable. Esto ayudará a reducir las emisiones de carbono asociadas con la construcción de edificios e infraestructura.
  • Promover el uso racional del agua mediante la adopción de soluciones tecnológicas que optimicen su provisión, asegurando no solo su máximo aprovechamiento, sino también la conservación de este recurso vital a nivel global.
  • Desarrollar infraestructura resiliente, garantizando que esta sea capaz de soportar las consecuencias del cambio climático, a la vez que se apunta a que las emisiones del sector de construcción sean netamente cero para 2050.
  • Apoyar a las comunidades vulnerables. Una de las acciones clave es implementar iniciativas que no sólo beneficien a las empresas, sino también a las comunidades y entornos donde estas operan.
About Author

Redactor Andino