El temor es que una vez más no estemos preparados – El diario andino

Si pensábamos que el otoño estaba siendo amable con nosotros, la Agencia Estatal de Meteorología tiene malas noticias para este fin de semanaya que esta temporada con días de altas temperaturas está llegando a su fin. ¿El culpable? A masa de aire ártico lo que supondrá un cambio para el clima peninsular, ya que en 48 horas pasaremos de un clima otoñal a un escenario de pleno invierno con niveles de nieve habitualmente bajos en el norte peninsular.
Esto es algo que nos recuerda mucho a la última ‘Bestia del Este’ que vimos a principios de año en centro de Europa y que nos afectó con un descenso importante de las temperaturas. Pero en este caso lo cierto es que el frío polar va a estar muy presente en nuestra península.
El corredor ártico. La situación meteorológica viene definida por la entrada de una masa de aire muy frío procedente de latitudes muy elevadas. Esto es algo que se empezará a notar a partir de la tarde de este miércoles 19 de noviembre, ya que la masa de aire comenzará a inyectarse por el norte peninsular, provocando un colapso térmico generalizado y que llega justo después del paso de la tormenta Claudia.
Evolución diferente. Según la propia AEMET, En un aviso especial emitido, los primeros ‘afectados’ serán los habitantes del mar Cantábrico que verán precipitaciones moderadas este miércoles y que se convertirán en nieve a partir de unos «900 – 1.200 m, superando espesores de 5 cm en puntos de la Cordillera Cantábrica y la cara norte de los Pirineos».
El jueves esta masa seguirá entrando en nuestro país, lo que se traducirá en cotas de nieve que descenderán hasta los 600 metros con carácter general en el tercio norte peninsular. Aunque la propia AEMET destaca sobre todo la nieve que Se espera en zonas del País Vasco.Navarra o el norte de la meseta norte porque pueden ser muy copiosas.
El peor día. Entre las últimas horas del jueves y la mañana del viernes es cuando la cota de nieve será entre 300 y 400 metros en el Cantábrico oriental y alto Ebro se podrán acumular hasta 5 cm de nieve, lo que afectará a las principales vías de transporte de la región.
Aunque en general vamos a esperar nieve en Vitoria, Pamplona, Burgos, León, Soria y potencialmente en Segovia.
Las figuras del frío. Pero además de estos, hasta casi 20 cm de nieve en 24 horas en la Cordillera Cantábrica, hay que destacar el descenso de temperaturas que ya se vive desde este miércoles en gran parte del país. Lo que se espera es que las temperaturas máximas sean de 10 grados bajo cero en gran parte del territorio peninsular, a excepción del suroeste y las costas donde serán un poco más elevadas.
Será el sábado cuando entre en el territorio una masa de aire algo más cálida que provocará que las temperaturas comiencen a subir y la cota de nieve se limitará también a las montañas más altas.
¿Es normal esta nevada? En el mes de noviembre no parece normal que tengamos una fuerte nevada a las puertas del país como si fuera diciembre o enero, como pasó con la borrasca Filomena en 2021. Pero si miramos más atrás, podemos recordar una de las históricas nevadas de noviembre que tuvo lugar en Madrid. entre el 27 y el 30 de noviembre de 1904Considerada la nevada más intensa en más de 150 años, con acumulaciones de nieve de entre 70 y 150 cm que paralizaron completamente la ciudad.
Un problema en las carreteras. El problema de que este temporal llegue recién el fin de semana supone un gran inconveniente para las carreteras de nuestro país, las cuales están sometidas a una mayor cantidad de tráfico. Los modelos son bastante claros al mostrar que muchas de las principales vías del norte peninsular estarán expuestas a estas condiciones climáticas adversas y por eso se deben extremar las precauciones en los días de mayor riesgo en el país.
Y en el pasado hemos visto como algunos coches quedaban atrapados en mitad de una autopista, como la AP-6, debido a estas intensas nevadas. Y al final no sabemos dónde nos podría sorprender el momento más agresivo de esta tormenta.
¿Estamos preparados? En España lo cierto es que la experiencia nos dice que no damos demasiada importancia a estas alertas, como hemos visto con las diferentes tormentas o incluso la DANA. Ante esta nueva situación hay que tener en cuenta que nos encontramos ante una fuerte nevada que afecta a más de la mitad del país en niveles realmente bajos.
Y si bien existe preparación logística en los territorios más afectados para garantizar la movilidad y la seguridad, experiencias pasadas, como nevadas históricas de la tormenta Filomena en 2021muestra que el país enfrenta grandes desafíos en el manejo de fuertes nevadas, con importantes dificultades para el transporte y los servicios básicos en algunos casos.
Algunas comunidades, como Castilla y León, ya se prepara con 900 quitanieves y salazones y unos 4.400 agentes para todo lo que pueda venir.
Imágenes | AEMET Marco De Gregorio
En | Qué es una tormenta seca: cuando el cielo arroja relámpagos, pero la lluvia nunca llega al suelo


