October 24, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Ciencia y Técnología

El Tribunal Constitucional ha congelado 6.700 millones del Impuesto sobre el Patrimonio. Los millonarios tendrán que esperar hasta 2026 – El diario andino

El Tribunal Constitucional ha congelado 6.700 millones del Impuesto sobre el Patrimonio. Los millonarios tendrán que esperar hasta 2026

 – El diario andino

El Tribunal Constitucional ha retrasado hasta 2026 su decisión sobre la legalidad del actual Impuesto sobre el Patrimonio, un impuesto que afecta a unos 200.000 contribuyentes en España y que en los últimos años ha recaudado más de 6.700 millones de euros, según avanzado El economista.

Este retraso crea mucha incertidumbre sobre si los contribuyentes más ricos Podrán recuperar o no las cantidades que vienen pagando desde 2021, cuando el impuesto pasó de temporal a permanente y se elevó su tipo máximo al 3,5%.

Historia de un impuesto controvertido. Él Impuesto sobre el Patrimonio fue creado en 1977 y fue renovado en 1991 para redefinir tus objetivos. Durante el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero se anuló su impuesto, aunque no se eliminó la figura del impuesto como tal, y en 2011 se reinstauró temporalmente por necesidades recaudatorias. Desde esa fecha se ha ido ampliando anualmente bajo la etiqueta de «temporal» hasta que en 2021 pasó a ser permanente y se elevó el tipo máximo del 2,5% al ​​3,5%.

como y cómo coleccionó cinco dias En 2021, este cambio fue cuestionado por el grupo parlamentario Popular, que interpuso un recurso ante el Tribunal Constitucional argumentando que tales modificaciones estructurales -en definitiva, se estaba creando firmemente un nuevo impuesto- no podían hacerse a través de una ley de presupuestos, según el artículo 134.7 de la Constitución. Si se determina que es inconstitucional, Hacienda debería devolver todo lo recaudado por este impuesto a partir de 2021 con intereses a sus contribuyentes, un pago que parte de una estimación de 6.700 millones de euros.

El impacto en los contribuyentes. Con base en la jurisprudencia, si la Corte declara inconstitucional el impuesto en su forma actual, sólo podrán recuperar los pagos aquellos contribuyentes que previamente hayan solicitado una rectificación de sus declaraciones o hayan iniciado un procedimiento de devolución. El resto no tendría derecho a recuperar lo pagado porque, generalmente, las sentencias no tienen efecto retroactivo, como ya ocurrió cuando el Tribunal Supremo declaró nula la ganancia de capital municipal y los pagos tuvieron que ser devueltos.

Ángel Sánchez, socio de la firma Golden Partners, especializada en fiscalidad inmobiliaria seguro a El independiente que «La falta de certeza sobre si el impuesto es constitucional o no tiene un impacto directo en las decisiones económicas de los contribuyentes. Nadie sabe si dentro de un año se podrá reclamar lo que hoy se paga». Ante esta incertidumbre, el experto advierte que «sólo los contribuyentes que hayan presentado una solicitud de rectificación o, en su caso, una reclamación administrativa podrán recuperar lo pagado. Quien no haya actuado preventivamente perderá ese derecho».

Está en el aire, pero sigue siendo válido.. algo que es advertencia de expertos en impuestos Es que, si bien el Impuesto al Patrimonio está en cuestión, hasta que la justicia ordene actuaciones, los mismos siguen vigentes. Esto significa que si los contribuyentes no pagan mientras el impuesto aún esté vigente, podrían recibir sanciones, recargos e intereses por incumplimiento, independientemente de lo que dictamine el Tribunal Constitucional.

Sánchez aclara que «no declarar constituye una infracción tributaria. La estrategia adecuada es cumplir con la obligación y, paralelamente, presentar la reclamación o rectificación para mantener vivo el derecho a la devolución», de esta forma, las cantidades podrían reclamarse si el Tribunal Constitucional ordena su derogación. El período de reclamación cubre los años fiscales de 2021 a 2024.

Las consecuencias futuras. Si el Tribunal Constitucional avala la constitucionalidad del impuesto, éste permanecerá vigente y consolidado como impuesto permanente. Por otro lado, si lo declara inconstitucional, el Gobierno podría aprobar una nueva ley que respete los procedimientos legales adecuados para mantenerlo. También podría iniciarse un debate sobre sustituirlo por otra figura impositiva más uniforme o vinculada al Impuesto de Solidaridad de las grandes fortunas, que tan buenos resultados ha tenido.

Incluso podría haber una declaración parcial de inconstitucionalidad, restableciendo el anterior tipo máximo del 2,5% o devolviendo el impuesto al carácter temporal que tenía desde 2021, lo que implicaría que el Gobierno tendría que prorrogarlo cada año.

En cualquier caso, el retraso en la decisión del Constitucional mantiene a miles de contribuyentes a la espera de un fallo que defina el futuro inmediato del impuesto y la posibilidad de recuperar millones de euros que se han recaudado en los últimos años.

En | España ha aumentado su censo de millonarios: sólo el 27,6% paga el Impuesto sobre el Patrimonio

Imagen | Wikimedia Commons (K3T0), Unsplah (armin omid)

About Author

Redactor Andino