Elecciones 2026: Ahora el 30 de noviembre y el 7 de diciembre son primarias para votar candidatos | ELECCIONES – El diario andino
El 30 de noviembre y 7 de diciembre primarias en todos los grupos políticos participantes en las elecciones generales de 2026, según el plan electoral elaborado por la Comisión Nacional Electoral (JNE).
Él 30 de noviembre La elección interna de los dos partidos políticos que tendrán primarias cerradas: Partido Aprista Peruano y Renovación Popular.
LEER: Las elecciones de 2026 y la advertencia de un déficit presupuestario de más de S/ 500 millones: los riesgos que advierte el JNE
El mismo día, los demás grupos políticos votarán sobre representantes que asisten desde el 7 de diciembre para la elección de candidatos para el año 2026. Entre ellos se encuentran 34 partidos y 3 alianzas registradas.
Una vez culminados ambos procesos internos, el JNE tiene como plazo máximo el 15 de diciembre de 2025 para anunciar los resultados de estas primarias.
Inmediatamente después existirán organizaciones políticas. 23 de diciembre de 2025 para presentar solicitudes de registro de sus fórmulas y listas de suministros para la comisión electoral. Ese día quedará cerrado el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del JNE.
JNE evaluará defectos y controles tras elecciones internas
Presidente del JNE, Roberto Burneoaseguró que comenzarán a calificar a los postulantes a partir del 23 de diciembre de 2025. Allí verificarán que se cumplan los requisitos legales e identificarán posibles barreras o la presencia de condenas o inhabilitaciones existentes. Un Jurado Electoral Especial (JEE) revisará primero las listas y evaluará tanto la documentación como los antecedentes de cada candidato.
LEER: Roberto Burneo: “Si notifican a los postulantes con comentarios (…) podrían hacer que las postulaciones fallen”
En esa línea, Burneo instó a las organizaciones políticas a hacerlo realizar un adecuado proceso de selección internaya que son el primer filtro que asegura que sus candidatos cumplan con las condiciones que marca la ley. El intendente enfatizó que la revisión de candidaturas recae en los propios partidos hasta el 23 de diciembre, cuando el JNE será el único competente para determinar qué candidatos pueden participar luego de las primarias.
El proceso de revisión y elegibilidad se extenderá hasta el 14 de marzo de 2026, fecha límite para que todas las solicitudes sean registradas formalmente luego de que el JNE haya resuelto todas las apelaciones de inhabilitación y objeciones presentadas contra los solicitantes.
Fechas posteriores para las elecciones generales de 2026
Respecto a otros plazos en agenda, el censo electoral definitivo se aprobará a más tardar el 13 de diciembre de 2025. Las elecciones generales están previstas para el 12 de abril de 2026, y una posible segunda vuelta de elecciones presidenciales se celebrará el 7 de junio de 2026.


