November 11, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Elecciones 2026: El voto sólido del norte puede decidir el resultado de las elecciones presidenciales y el cerco electoral | JNE | ONPE | APLICACIÓN | Fuerza Popular | Renovación popular |tlcnota | ELECCIONES – El diario andino

Elecciones 2026: El voto sólido del norte puede decidir el resultado de las elecciones presidenciales y el cerco electoral | JNE | ONPE | APLICACIÓN | Fuerza Popular | Renovación popular |tlcnota | ELECCIONES

 – El diario andino
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: factores de descontento y división en las votaciones del sur

Aparte de Cajamarca, otras regiones de la región macroeconómica del norte han sido sólidas en sus elecciones electorales, particularmente inclinándose hacia el fujimorismo.

Un boletín especial para suscriptores.

En las primeras vueltas de los últimos tres ciclos electorales (2011, 2016 y 2021), Keiko Fujimori quedó primera en casi todas las contiendas en Piura, Tumbes, Lambayeque y La Libertad (la única excepción fue en 2021, donde César Acuña relegó a Fujimori al segundo lugar).

VER TAMBIÉN: Posibles conflictos de intereses Guillermo Aliaga de Somos Perú como miembro del Consejo Minero

Fujimori inició oficialmente su candidatura en Trujillo (La Libertad). (Foto: Facebook)

Entre 2011 y 2026, el voto de Fujimori osciló entre el 20% y el 30% (con algunos picos del 40% en Tumbes, aunque es un área pequeña). Hasta 2021, la candidatura de Keiko Fujimori se fue erosionando, es decir, su participación electoral no superó el 12% del total de electores en cada región (nuevamente, con la excepción de Tumbes, una pequeña región, donde alcanzó el 20%).

— El sistema como eje—

Más allá de los resultados de Fujimorimo y siempre con la excepción de Cajamarca, el norte muestra una tendencia electoral a favor de candidatos de derecha.

En este marco, la competencia se reduce a diferencia de Lima Metropolitana, donde la controversia electoral es mayor debido a la participación producto de la gran cantidad de partidos políticos.

El candidato presidencial Rafael López Aliaga también visitó Trujillo. (Foto: Jesús Saucedo / @photo.gec)

El analista político Enzo Elguera explica que los votantes del norte también tienen su propia división, pero todos son grupos emergentes que coinciden en «apreciar más los beneficios del sistema» o que «pueden mejorarlo pero siempre dentro de él».

«En Lima no se trata sólo del voto de un limeño tradicional, sino que tienes una representación de parte del resto del país debido a la migración. Por eso incluso tienes votantes de centro izquierda. El voto del norte está más concentrado porque es más regional, y la migración es de regiones vecinas, lo que en términos de la encuesta explica el director, lo que le expliqué la identidad en la encuesta», dijo el director.

A excepción de Cajamarca, las regiones del norte tienden a elegir marcas asociadas a la centroderecha.

—La nueva valla—

Elguera sostiene que los votos del Norte se dividirán principalmente entre tres partidos: Fuerza Popular, Renovación Popular y Alianza para el Progreso. «El voto del Norte será clave, primero para revertir su estancada popularidad; y segundo, para luego aumentar su peso de cara a conseguir un buen escenario, tanto presidencial como parlamentario», señala el experto.

Para el analista político Juan Carlos Tafur, la votación en el norte será clave para que APP pase la valla. «Es un partido flotante y le permite adaptarse a las condiciones cambiantes. No es ideológico, es más realista. Y no les interesa la presidencia, sino tener una banca para su lobby. La costa norte se va a limitar a dos o tres partidos», dijo el director de Sudaca.pe, luego de coincidir con Elguera en el programa.

Tafur cree que la clave es ganar el mayor terreno posible a lo largo de la campaña electoral, pues Lima ya no alcanza para ganar las elecciones. «Lima era el contrapeso a la izquierda, pero se ha hecho añicos, se ha partido en mil pedazos. Ahora son más de 20 partidos por partido, pero antes eran dos», señala.

Al mismo tiempo, advirtió que los partidos deben tener cuidado en sus cálculos, ya que podría darse el caso de que un candidato consiguiera el 30% y no superara las dos vallas electorales que exige el nuevo sistema electoral, lo que le dejaría fuera.

About Author

Redactor Andino