Elecciones 2026: Estos son los parlamentarios que se postulan para la reelección como diputados y senadores | Dobles | Asamblea de dos personas | primarias | Nota de cariño | POLÍTICA – El diario andino



revisó las listas publicadas de congresistas que se registraron como candidatos y dialogó con los partidos políticos porque algunos legisladores ocuparán escaños invitados en las planillas legislativas. El total aún no es definitivo, porque varios legisladores enfrentan disputas o aún están negociando con otras ramas políticas para su inclusión. Hasta el registro oficial en diciembre, los diputados no afiliados pueden formar parte de la cuota de invitados.
Boletín Mientras tanto
—Se mueve—
La falta de definición –de números y posiciones– ha sido un patrón en las listas de la mayoría de los partidos. En medio de esta apertura, la reelección de algunos parlamentarios ha estado en duda.
Carlos Zeballos, quien ingresó al Congreso en 2021 con Acción Popular, logró crear en 2024 su propio partido Cooperación Popular, que tiene a Yonhy Lescano como candidato presidencial. Sin embargo, Zeballos presentó ayer su carta de renuncia a dicho grupo por «convicciones morales» que obstaculizan sus posibilidades de presentarse a la reelección.
Esto también complicó la posición del legislador Héctor Acuña, quien había sido invitado por Zeballos a postularse para el Senado. Al respecto, Acuña dijo que lo sorprendió la renuncia de Zeballos e indicó que aún está a tiempo de decidir si postulará con otro grupo como invitado.
En Nuevo Perú también indicaron que estaban evaluando si incluir como invitada a la legisladora Ruth Luque. Por el momento, solo incluyó a Sigrid Bazán, quien es militante del partido, mientras descartaron postular a Lucinda Vásquez, la diputada a quien le cortó las uñas de los pies su asesor.
Los indefinidos no sólo se registran en nuevos grupos. En Renovación Popular hay discrepancia respecto a la reelección de la legisladora Patricia Chirinos. «Está el conflicto interno de la dirigencia, algunos en la dirigencia no la aceptan, y no es descartable que termine en un puesto de invitada, porque hay oposición a ponerla en la lista», explicaron. En las listas publicadas aparece como invitado José Cueto, el legislador que fue elegido con la bandera del partido celeste, pero que renunció al parlamento en 2024.
En Somos Perú no hubo definición sobre si estaban incluidos los legisladores de izquierda que instalaron en el Congreso el año pasado. De los cuatro izquierdistas -que entraron en 2021 con Perú Libre-, fuentes de Somista indicaron que solo estaba garantizado el asiento de Alex Paredes. En Podemos quedaron fuera de la lista diputados como Isabel Cortez (por disparidad de números), Edgar Tello (por problemas de relación) y Luis Picón (por fallo registrado).
En Fuerza Popular, la legisladora Vivian Olivos renunció días antes de que se creara la lista debido a una disputa sobre su lugar en la misma.
Estos son los diputados que buscan la reelección para las elecciones de 2026.
—Voto duro—
Martín Cabrera, director de Instituciones, Política y Comunicaciones (IPOC) explicó que pese al rechazo cosechado en el Congreso, las agrupaciones están postulando a sus representantes para la reelección porque el voto preferencial no será decisivo en este proceso.
«Los diputados que puedan ser reelegidos se conseguirán gracias al duro voto del elegido», afirmó.
Un experto legislativo advierte que otra característica visible de las listas de reelección es que los partidos han colocado a sus diputados más leales en los primeros puestos, mientras que los nuevos reclutas se encuentran en una posición inferior.
1
experiencia yo
La escuela naranja
En Fuerza Popular también apuestan por congresistas de periodos anteriores como Cecilia Chacón, Martha Chávez, Miguel Torres, Luis Galarreta y Diethell Colón.
2
Experiencia II
cabeza de lista
En Podemos, el exlegislador Arón Espinoza encabezará la lista de diputados por Lima. Espinoza realizó una temporada extraordinaria en 2020 y es el representante de Podemos con más probabilidades de elegir legislatura, según las últimas encuestas de Imasolu.


