November 1, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Elecciones 2026 JNE Candidatos presidenciales Estos son los más de 60 aspirantes que se proyectan hacia el sillón presidencial en las próximas elecciones del 12 de abril elecciones primarias | ELECCIONES – El diario andino

Elecciones 2026 JNE Candidatos presidenciales Estos son los más de 60 aspirantes que se proyectan hacia el sillón presidencial en las próximas elecciones del 12 de abril elecciones primarias | ELECCIONES – El diario andino

A prácticamente cinco meses de las próximas Elecciones Generales 2026 (EG2026), el tablero político ya empieza a tomar forma. Y más de 60 personajes ya se perfilan como precandidatos presidenciales entre las 39 organizaciones políticas que participarán en la siguiente contienda electoral, según un análisis efectuado por .

De acuerdo con el cronograma electoral, este 31 de octubre se cerró el plazo para que las fórmulas presidenciales y las listas al Congreso –tanto para la Senado, Diputados y el propio Parlamento Andino– queden formalmente inscritas ante los órganos electorales de cada agrupación.

Y con ello, queden expeditas para participar en las elecciones primarias, de donde surgirán a su vez los candidatos oficiales que competirán al sillón presidencial.

MIRA: César Acuña postulará a la Presidencia por APP con Alejandro Soto y Jessica Tumi como vicepresidentes

En total, son 39 agrupaciones políticas en la contienda, de las cuales tres corresponden a alianzas electorales conformadas: Unidad Nacional, Fuerza y Libertad y Venceremos.

“El plazo responde a un hito electoral en el cual las organizaciones políticas que van a participar en el proceso tienen que definir sus precandidaturas; es decir, ordenar internamente las listas que se presenten para que los órganos electorales las califiquen y admitan”, explicó a Roy Mendoza, abogado especialista en derecho electoral.

Una vez concluida esta determinación interna y las listas sean admitidas hasta este 31 de octubre –agregó– las agrupaciones políticas tienen que comunicar las mismas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Para esto, el nuevo plazo es el próximo 7 de noviembre.

Mendoza acotó que, por transparencia, algunas agrupaciones publicitan las listas admitidas que participarán en la próxima contienda interna; sin embargo, no es una obligación legal taxativa.

“Ahí hay un vacío normativo. De no comunicar a la ONPE las precandidaturas, ahí sí el partido no puede participar en las elecciones. Pero no se establece en la norma electoral alguna sanción específica por el hecho de no publicitar en sus páginas web las listas”, agregó.

En símil, José Manuel Villalobos, especialista en derecho electoral, apuntó que cualquier irregularidad en el proceso interno sería pasible de cuestionamiento recién una vez inscritas como tales ante el ente electoral las fórmulas y listas de cada agrupación.

“A ONPE solo se comunica quiénes son los candidatos, se registran y se dan las primarias. El plazo para ello es hasta el 7 de noviembre. El momento de cuestionar cualquier irregularidad o error en las primarias va ser ante los Jurados Electorales Especiales, ya en enero cuando se abra el período de tachas en esa instancia electoral”, remarcó.

Del total de agrupaciones políticas, solo dos efectuarán sus elecciones primarias mediante la modalidad de un militante un voto: el Partido Aprista Peruano y Renovación Popular. Esto ocurrirá el 30 de noviembre. En el primero, se presentaron hasta 15 fórmulas presidenciales.

El resto de agrupaciones, seguirá la modalidad indirecta, a través de delegados. Por ello, se definirán a sus candidatos respectivos en un segundo acto electoral, previsto para el 7 de diciembre próximo.

«Lo que sí, según la Ley de Organizaciones Políticas, los aspirantes están obligados a entregar al momento de presentar su candidatura a la elección primaria su respectiva Declaración Jurada de Hoja de Vida».

Movidas internas

De acuerdo con una revisión efectuada por este Diario, apenas 13 agrupaciones –al cierre de esta edición– habían publicado sus listas admitidas para el proceso de democracia interna en sus respectivas páginas web. El resto, más del 60%, aún no lo había efectuado.

Sin embargo, si se consideran además de ello las postulaciones que ya se habían adelantado a través de entrevistas, comunicados y publicaciones en redes sociales, etcétera, se puede perfilar que son más de 60 los que aspiran llegar al sillón presidencial este 2026 [ver gráfica].

Organización política Presidente 1er Vicepresidente 2do Vicepresidente

Fuerza Popular

Keiko Fujimori Luis Galarreta Velarde Miguel Ángel Torres Morales

Partido Aprista Peruano

Javier Velázquez Quesquén Carla García Buscaglia Luis Wilson Ugarte

Partido Aprista Peruano

Jorge Morales Loyola Mercedes Núñez Gutiérrez Marcos Javes Tafur

Partido Aprista Peruano

Jorge del Castillo Galvez Maurice Mulder Bedoya Belén García Mendoza

Partido Aprista Peruano

Hernán Garrido Lecca Omar Quesada Martínez Olga Cribilleros Shigihara

Partido Aprista Peruano

Yamel Romero Peralta Aura Calle Olivera José Rodríguez Casaperalta

Partido Aprista Peruano

Juan Sánchez Motes De Oca Valeria Mezarina Avia Porfirio Buitrón Espinoza

Partido Aprista Peruano

Augusto Valqui Malpica Jorge Haya de la Torre Barr Isabel Oviedo Trujillo

Partido Aprista Peruano

Juana Quiroz Betetta Fidel Puma Mamani José Fernández Villacorta

Partido Aprista Peruano

Enrique Valderrama Peña María Valdivia Acuña Lucio Vásquez Sánchez

Partido Aprista Peruano

Magno Mendoza Rodríguez Nemit Gamboa Girón Elena Ciriaco Campos

Partido Aprista Peruano

Neptali Ramírez Herrera Jorge Cuervo Larrea Milagros Morales Yauri

Partido Aprista Peruano

Emiliano Vargas Florecin Edith Ruelas Torres Julio Loayza Cavero

Partido Aprista Peruano

Rafael Zevallos Bueno Rocío Salcedo Silva Daniel Díaz Espinoza

Partido Aprista Peruano

Jorge Risco Vega María Nieto Gavilán Anthony Vizcarra Arismendi

Partido Aprista Peruano

José Torres Iriarte Orlando Loayza Villegas Fanny Ríos Galdo

Alianza electoral Unidad Nacional (PPC, Unidad y Paz y Peruanos Unidos ¡Somos Libres!)

Roberto Chiabra

Libertad Popular

Rafael Belaunde Llosa Pedro Cateriano Bellido Tania Porles Bazalar

Primero La Gente

Miguel del Castillo Luis Machicao Rocío Pizarro

Primero La Gente

Marisol Pérez Tello Raúl Molina Manuel Ato

Alianza electoral Fuerza y Libertad (Fuerza Moderna y Batalla Perú)

Fiorella Molinelli Aristondo Gilbert Violeta López María Pariona Oré

Frente de la Esperanza

Luis Fernando Olivera Vega Elizabeth León Chinchay Carlos Cuaresma Sánchez

Salvemos al Perú*

Ricardo Vásquez Ramírez Edelmira Ramírez Miranda Luis Vargas Machuca

Salvemos al Perú*

David Mamani Mamani Manuel Mendives Laura Rocío Julca Miranda

Salvemos al Perú*

Antonio Ortiz Villano Jaime Freundt Lopez Giovanna Demurtas Moya

Renovación Popular

Rafael López Aliaga Cazorla Norma Yarrow Lumbreras Jhon Ramos Malpica

Avanza País

Phillip Butters Fernán Altuve-Febres Karol Paredes

Avanza País

César Combina Julio Porras Mayta Ines Chacón

Fe en el Perú

Álvaro Paz de la Barra

Sí Creo

Carlos Espá

Perú Moderno

Carlos Jaico Miguel Almenara Liz Quispe Santos

Perú Moderno

José Reynaldo López Guilmar Trujillo Lafitte Zully Pinchi Ramírez

Perú Libre

Pendiente

País para Todos

Carlos Álvarez María Chambizea Reyes Diego Guevara Vivanco

País para Todos

Jorge Dávila Chumpitazi Carmen López Asis No registra

Partido Regionalista de Integración Nacional (PRIN)

Pendiente

Partido Demócrata Unido Perú

Charlie Carrasco Salazar

Partido Patriótico del Perú

Herbert Caller Gutiérrez Rossana Montes Tello Jorge Carcovich Cartolezzi

Partido Demócrata Verde

Alex Gonzales Castillo Maritza Sánchez Perales Félix Murazzo Carrillo

Perú Primero

Mario Vizcarra Cornejo Martín Vizcarra Cornejo Judith Carla Mendoza Díaz

Alianza para el Progreso

César Acuña Peralta Alejandro Soto Reyes Jessica Milagros Tumi Rivas

Alianza electoral Venceremos (Nuevo Perú y Voces del Pueblo)**

Vicente Alanoca Pendiente Pendiente

Alianza electoral Venceremos (Nuevo Perú y Voces del Pueblo)**

Ronald Atencio Elena Rivera Huamán Alberto Quintanilla

Juntos por el Perú

Roberto Sánchez Palomino Analí Márquez Huanca Brígida Curo Bustincio

Partido de los Trabajadores y Emprendedores PTE-Perú

Pendiente

Acción Popular

Julio Chávez

Acción Popular

Víctor Andrés García Belaunde

Acción Popular

Alfredo Barnechea

Acción Popular

Edwin Martínez

Acción Popular

Erwin Pinedo

Acción Popular

Higinio Torres

Perú Acción

Pendiente

Partido Democrático Federal***

Armando Massé Virgilio Acuña Lidia Lourdes Díaz

Progresemos

Paul Jaimes

Somos Perú

George Forsyth Sommer

Ahora Nación

Alfonso López Chau Luis Alberto Villanueva Carbajal Ruth Zenaida Buendía Mestoquiari

Podemos Perú

José Luna Gálvez Cecilia García Rodríguez Raúl Noblecilla Olaechea

Un Camino Diferente

Rosario del Pilar Fernández Bazán Arturo Fernández Anita María Carnero Paredes

Ciudadanos por el Perú

Morgan Quero Alberto Moreno Melanie Herrera

Partido Cívico Obras

Ricardo Belmont Cassinelli

Partido Morado

Richard Arce Ronnie Jurado Frida Ríos

Partido Morado

Mesías Guevara Heber Cueva Marisol Liñán

Frepap

Pendiente

Partido Político Cooperación Popular

Yonhy Lescano Ancieta

Integridad Democrática

Wolfgang Grosso

Partido del Buen Gobierno

Jorge Nieto

Y es que, al cierre del plazo, las movidas internas en las agrupaciones políticas aún continuaban. Si bien algunos partidos –como Renovación Popular, Alianza para el Progreso y Fuerza Popular– dieron a conocer días antes quiénes integrarían sus fórmulas presidenciales, otros todavía definían a sus precandidatos hasta último momento.

Este Diario conoció, por ejemplo, que en el partido Perú Federal, fundado por el excongresista Virgilio Acuña, aún se estudiaba la presentación de una única fórmula presidencial, a pesar de haberse anunciado días antes hasta tres aspirantes a la Casa de Pizarro. Al final, primó esta opción y Acuña postulará a la primera vicepresidencia.

Al interior de la alianza política Venceremos, conformada por Nuevo Perú y Voces del Pueblo, inicialmente se anunciaron dos fórmulas presidenciales lideradas por Vicente Alanoca y Guillermo Bermejo, respectivamente.

La reciente condena por terrorismo a 20 años contra este último hizo que se considere a última hora la presentación de una sola fórmula, según indicaron fuentes de este Diario. Sin embargo, al cierre de esta edición, el presidente de Voces del Pueblo, Ronald Atencio, confirmó que su agrupación presentó una lista propia para las elecciones primarias, la cual es encabezada por él.

Igualmente, al cierre de esta edición, en el partido Cooperación Popular, del exparlamentario Yonhy Lescano, aún se evaluaban perfiles de los militantes para conformar una fórmula presidencial.

A las indefiniciones, también se deben sumar las pugnas internas. Este Diario también conoció que al interior del partido Salvemos al Perú se generaron dos facciones en su dirigencia, cada una con sus listas en paralelo.

Apenas una muestra de la diáspora que depara el próximo proceso electoral.

About Author

Redactor Andino