April 30, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Política

Elecciones 2026 | La forma de salir del archivo inapropiado: JNE condenará a los partidos políticos por las relaciones sin consentimiento | Citación

Elecciones 2026 | La forma de salir del archivo inapropiado: JNE condenará a los partidos políticos por las relaciones sin consentimiento | Citación

El presidente del diputado Jurado de la elección de tierras (JNE), Roberto Burneo, el miércoles 23 de que su fundación lo condenó Público a organizaciones políticas que han conectado a los ciudadanos enviando sus firmas sin su consentimiento.

Burneo, en un comunicado con Carmen Vlarde, jefe del Registro Nacional de ID y Ciudadanía (Reniec), expresó su preocupación sobre la rápida gestión de las solicitudes presentadas por los ciudadanos. Sin embargo, no proporcionó detalles específicos sobre los casos o las organizaciones políticas implicadas en esta situación. «Las solicitudes de manejo presentadas se manejan rápidamente», comentó Burneo.

Asimismo, el JNE ha adelantado que, ante los casos reportados, la institución electoral tomará medidas inmediatas, incluyendo la eliminación de la recolección de S/46.20 para aquellos ciudadanos que inicien el proceso de respeto. Esto es un paso significativo, ya que se busca proteger los derechos de los ciudadanos involucrados en este tipo de situaciones.

Las justificaciones para estas acciones provienen de un total de 130 informes técnicos proporcionados por Reniec, que identificaron 238,335 firmas como inválidas debido al registro irregular de estas organizaciones políticas. Vellarde recordó que estas preocupaciones sobre la validez de las firmas también se han discutido en el Parlamento, donde se está considerando un segundo proyecto de ley para abordar el proceso de validación de estas inscripciones.

El departamento de JNE encargado de recibir quejas fue establecido mediante una resolución emitida el 25 de marzo por la unidad electoral, lo que muestra un compromiso por parte de la autoridad electoral para actuar ante estas irregularidades.

Según el arte. Resolución 0108-2025-JNE (Regulación sobre el registro de las organizaciones políticas), si se confirma que una firma no pertenece al ciudadano tras el proceso de falta de respeto, las acciones correspondientes se remitirán a la oficina de JNE para la presentación de quejas. Sin embargo, es crucial que el ciudadano en cuestión empiece el proceso de respeto para que se realice una revisión adecuada.

Actualmente, hay 43 partidos registrados para participar en las elecciones generales de 2026, de los cuales 18 lograron su inscripción el año pasado y en 2025. Esto pone de manifiesto la situación dinámica en la que se encuentran las organizaciones políticas en el país.

  • También lea | Fugitivo ahora tiene la intención de volver como profesor universitario: ¿es realista ser reemplazado?

Las denuncias de ciudadanos que afirman haber sido vinculados sin su consentimiento a partidos políticos han proliferado en las redes sociales desde el fin de semana pasado, con historias difundidas por diversos medios de comunicación.

Es importante destacar que, por lo general, para que los ciudadanos estén vinculados con organizaciones políticas, deben firmar y completar un documento proporcionado por el grupo en cuestión. Posteriormente, este documento se presenta para su registro ante las organizaciones políticas (ROP).

¿Pueden los ciudadanos víctimas de la membresía innecesaria del partido político para el poder judicial?

Al comunicarse con , Alejandro Rospiglosi, ex ingeniero jefe de JNE, comentó que los ciudadanos que son víctimas de anomalías podrían no solo condenar a los partidos políticos, sino también a las autoridades principales de JNE y Reniec, las cuales, en su opinión, son responsables de esta negligencia.

Rospiglia argumentó que la ilegalidad de las acciones cometidas representa un delito contra la fe pública, el uso indebido de la imagen y la negligencia en el cumplimiento del deber.

«Los jefes de Reniec y los miembros de la Asamblea JNE deben asumir sus responsabilidades. Ahora están en una situación complicada», subrayó.

El ex Ministro de Justicia y Derechos Humanos, José Tello, quien es experto en derecho electoral, afirmó que todos los ciudadanos afectados por este tema tienen la capacidad de presentar una queja ante el ministerio público «sin dificultad alguna».

También agregó que estos individuos tienen el derecho de solicitar a la fiscalía que exija a JNE la entrega de copia del documento de conexión.

«Esto es para que un especialista del ministerio público realice un análisis gráfico y pueda tomar medidas penales contra quienes sean responsables de esta falsificación [de firma]. Es momento de implementar un sistema, especialmente considerando el número de partidos políticos existentes. Es crucial que la advertencia se realice con fuerza ahora», expresó.

La forma de mirar más allá

Pocas horas antes del anuncio del JNE, el ex director del protector Fernando Rodríguez, junto a los abogados electorales José Tello y José Naupari, consensuaron que el tipo de cambio debería ser eliminado o pospuesto.

Además, solicitaron que el proceso de falta de respeto deba tener costos asociados, mientras que la validación de organizaciones políticas se pueda realizar de manera gratuita.

Rodríguez, el protector, creía que JNE debería eliminar el cobro del procedimiento administrativo (TUPA) de S/ 46.20, pero argumentó que debería imponerse una pena para aquellos ciudadanos que no justifican su inscripción.

«No es una gran lógica, aquellos que estén conectados y desean salir no deberían estar obligados a pagar»,

El ex comandante de la ROP también explicó que el procedimiento para presentar una queja ante el JNE es comenzar pidiendo una liberación del partido político.

Dijo que si el partido no responde dentro de un plazo de tres días, se procederá con el proceso de falta de respeto y el grupo electoral, mediante la oficina del Ministro de Justicia, deberá ser sancionado. Sin embargo, advirtió que el ciudadano que presenta la queja también corre el riesgo de ser condenado si se confirma que su firma no es auténtica.

Adicionalmente, comentó que JNE podría necesitar contratar uno o dos expertos para abordar estos problemas y para que los ciudadanos involucrados no tengan que pagar a expertos para demostrar que la firma en el registro de relaciones no les pertenece.

  • También lea | Fugitivo Vladimir Cerrón ahora planea reanudar como profesor universitario: ¿es realista ser reemplazado?

Tello compartió una postura similar respecto a la recolección de costos. «Las personas que fueron conectadas innecesariamente son víctimas y no deberían ser obligadas a pagar nada cuando son víctimas de una circunstancia no deseada», señaló.

Hizo énfasis en que muchas personas han desistido debido a que este procedimiento no tiene costo, pero aclaró que se estarían equivocando, ya que esto confirmaría su vinculación con el partido de manera ilegal. «Renunciar implica aceptar que han estado conectados y esta no es una forma de corregir la situación. Debemos responsabilizar a quienes están detrás de esta cadena», insistió.

Tello también informó que si se demuestra, tras el proceso de respeto, que la firma no pertenece al ciudadano, la responsabilidad legal de las entidades del partido recaerá sobre el Primer Ministro o quien reciba la protección de los asociados.

No obstante, se podría presentar otra situación en la que ROP esté justo antes del partido electoral. Confirmó que, en ese caso, JNE adoptó un enfoque diferente en la resolución 0017-2025-JNE, donde se establece que el ciudadano en cuestión puede apelar y presentar nuevas pruebas, como opiniones de expertos.

Comentó que si esto sucede, es probable que el plazo para presentar la queja se extienda por más de 30 días. Inicialmente, se otorgan tres días a las partes para que presenten sus observaciones respecto al registro y la certificación de la firma ante Reniec. Si no hay respuesta, se considera la queja válida. Pero lo contrario también puede suceder.

Tello añadió que en casos como este lo que corresponde es apelar al JNE dentro de los cinco días hábiles. «En la resolución 0017-2025, el MP expresa que si hay inexperiencia y se requiere una evaluación gráfica, se debe proceder como tal», puntualizó.

El especialista resaltó que, considerando el impacto que ha tenido Reniec, se ha logrado un filtro efectivo para identificar irregularidades.

Subrayó que si un ciudadano es confirmado como víctima, JNE deberá sancionar al grupo político y a los responsables de la falsificación. «Lo que se está entregando es información incorrecta en el proceso de gestión, lo que en este caso se traduce en una lista de afiliados».

Tello advirtió que al estar vinculados de manera innecesaria, las personas buscan postularse a cargos mientras que quienes tienen reclamos válidos en un grupo durante los últimos cinco años también perjudican a jueces, fiscales, etc. «El proyecto de la vida es corrupto. Esto es una gran preocupación y una interrupción”, concluyó.

Verifique la resolución No. 0017-2025-JNE

  • También lea | Morgan Quero, su próximo anillo en Minedu y la historia de cómo se subió a la garantía de Boluarte

Finalmente, se sugirió que el pago podría ser pospuesto o transferido a la organización política. «Lo que se podría proponer es que el procedimiento sea gratuito si el grupo político no responde y que, si responde, se proceda al correspondiente pago»,

sin embargo, se destacó que aún no hay sanción clara respecto a la gestión de los partidos implicados en este tipo de irregularidades. «En el peor de los casos, lo que puede suceder es que la oficina del Ministro de Justicia los condene por falsedad».

  • También lea | El Congreso niega el permiso a Dina Boluarte para viajar al Vaticano y asistir al funeral del Papa Francisco

Este medio solicitó una respuesta al portavoz del JNE, pero al cierre de este reporte no hubo respuesta.

De forma simultánea, el Registro Nacional y el Estado Civil (Reniec) explicó que tiene competencia para verificar las firmas desde 2023 y que hasta la fecha ha emitido 130 informes al JNE en los que se reportan firmas o registros irregulares.

«Se observaron más de 230,000 registros (firmas) provenientes de diversas organizaciones políticas nacionales. En 2023 se generaron 43 informes, 63 en 2024 y para 2025, 24».

  • También lea | Semana fugitiva: el papel de Ilan Heredia, sentenciado a 12 años de prisión

El miembro de JNE exhorta a los ciudadanos a verificar si están vinculados a los partidos políticos o no.

  • En Conversación con el éxitoWilly Ramírez, miembro de JNE, expresó que el organismo «realiza acciones inmediatas» ante las quejas. Advirtió que la verificación de las inscripciones es responsabilidad de Reniec.
  • «Lo que ROP reconoce son los casos de firmas válidas, es decir, aquellas que ya han sido confirmadas por Reniec […] Es comprensible la incomodidad cuando una persona se entera de que está asociada involuntariamente con una organización. Invitamos a todos a verificar su registro en el sitio web de JNE […], donde se puede consultar su estado», agregó.
  • «Lo que se da es que hay un caso penal por una asociación política que está innecesariamente vinculada a él y, eventualmente, habrá responsabilidad por los Planillone. Cada Planillone es entrega del partido responsable. Y el partido político es solidario por permitir este tipo de irregularidades».
About Author

Redactor Andino