Elecciones 2026: Las preferencias electorales empezarán a cambiar en febrero y estas son las razones | JNE | ONPE | RENIEC | ELECCIONES – El diario andino

Los partidos políticos definen sus candidatos este mes -en elecciones internas- para registrarlos oficialmente en diciembre. Con base en este escenario y el parón navideño, los expertos coinciden en que el apagón electoral se mantendrá hasta finales de enero de 2026, por lo que no esperan muchos cambios en los resultados mostrados en las encuestas publicadas hasta el momento. Recién a partir de febrero de 2026 podrían comenzar a realizar cambios significativos en las elecciones que se extenderían hasta la segunda semana de abril, cuando los electores deberán acudir a las urnas.
Un boletín especial para suscriptores.
-Tendencias-
El Centro Wiñaq realizó un estudio sobre las fluctuaciones de las preferencias en las encuestas de la última elección presidencial y logró identificar ciertos patrones. Por un lado, tenemos un votante de derecha inestable que tiene un candidato seis meses antes de las elecciones pero varía dentro del espectro; y por el otro, un elector de izquierda que no tiene una opción definida de seis meses y termina eligiendo las fechas más cercanas a la elección.
«Los votantes de derecha tienen más ansiedad. Porque los candidatos apuestan más por la comunicación a través de los medios. Llegan antes y conocen a los candidatos. Los votantes de izquierda tienden a tomarse su tiempo, se ocupan de la sociedad más que de las características individuales. La comunicación es más tardía en este caso», explica Franco Olcese, socio del Centro de Investigaciones Wiñaq.
Olcese señala que la campaña electoral comenzará en febrero y en las últimas semanas cercanas a los comicios se define el voto, aunque explica que la imagen del elector decidiendo su voto en consecuencia no es tan cierta. «No es que empieces a pensar en un candidato, es que tienes dudas, por ejemplo entre [Phillip] mantequilla y [Rafael] López Aliaga, y toma una decisión. No es tan abierto como se interpreta», afirma tras explicar que las medidas que estamos viendo actualmente respecto al grupo de precandidatos responden a la inestabilidad de los votantes de derechas.
Un estudio del Centro Wiñaq sobre variaciones en las encuestas en el último ciclo electoral.
—Voto estratégico—
Enzo Elguera, director general de la empresa encuestadora Imasolu, también cree que los votantes esperarán hasta febrero para ver a todos los candidatos en la pelea, y sólo un mes antes de las elecciones las preferencias empezarán a cambiar hacia una determinada opción.
«Lo que vemos ahora es un grupo de candidatos del mismo espectro con un techo y los votos se quitan entre sí, por lo que vemos mucha volatilidad. Los votantes no van a esperar conocer currículums, planes de gobierno, sino que buscarán principalmente al candidato que conecte más emociones. Pero hay emociones buenas que un votante puede producir, así como decepciones que pueden explicar los votos y causar decepción», afirma el experto.
Tanto Elguera como Olcese destacan la importancia de que el Congreso apruebe el cambio normativo para que las urnas se distribuyan hasta tres días antes de las elecciones, debido al gran número de partidos políticos en conflicto. Ambos expertos destacan la importancia del voto estratégico en la campaña electoral de 2026.
«El fenómeno del voto útil puede crecer porque hay una parte importante que puede cambiar su voto para apoyar a uno de los candidatos de la tendencia que tiene mayores posibilidades de ganar. Este podría beneficiarse más del voto y así los dos mejores candidatos pueden resistir», dice Elguera.


