Elecciones Argentina 2025: Los argentinos celebran con normalidad elecciones legislativas clave para el Gobierno de Javier Milei | Axel Kicillof | Lo último | MUNDO – El diario andino

Argentina celebra este domingo normalmente elecciones legislativas eso será clave para determinar la composición que tendrá el Congreso y saber qué grado de apoyo dan los ciudadanos a las políticas del Gobierno de extrema derecha Javier Milei.
Los centros de votación abrieron sus puertas a las 8.00 hora local (11.00 GMT) y, cuatro horas después del inicio de los comicios, el 23% del padrón electoral ya ha votado, según confirmaron a EFE fuentes del Cámara Nacional Electoral.
Boletín alrededor del mundo
MIRA AQUÍ: Argentina vota en elecciones legislativas claves para la gobernación de Milei
Unos 35,9 millones de personas están llamadas a votar para elegir a 24 senadores nacionales -un tercio de la Cámara Alta-, en representación de la capital argentina y de las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, río negro, Saltar, santiago del estero y Tierra de fuego.
Los ciudadanos también votan para elegir a 127 diputados nacionales -la mitad de la Cámara Baja- de los 24 distritos del país.
En ArgentinaEl voto es obligatorio para los ciudadanos entre 18 y 70 años y opcional para los que tienen 16 y 17 años o mayores de 70.
Los centros de votación estarán abiertos hasta las 18.00 hora local (21.00 GMT) y los primeros resultados oficiales del recuento provisional se darán a conocer a partir de las 21.00 hora local (00.00 GMT del lunes).
Como particularidad de esta elección, por primera vez se utiliza la papeleta única en papel, que incluye todas las listas de candidatos.
Prueba de gestión de Milei.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad y sin realizar declaraciones a la prensa, Javier Milei votado en la sede del Universidad Tecnológica Nacional (UTN) en el barrio capitalino de Almagro.
MÁS INFORMACIÓN: El plebiscito de Milei: cómo las elecciones legislativas en Argentina definirán el rumbo del gobierno libertario
Con buena presencia y acompañado de su hermana y secretaria general de Presidencia, Karina Mileiel jefe de Estado posó para las fotos y al salir saludó a algunos seguidores que se acercaron al lugar.
Las elecciones se desarrollan en un escenario de alta polarización entre la fuerza de extrema derecha Avances de la libertadliderado por Milei, y el frente peronista Fuerza Patriasin que los sondeos realizados antes de las elecciones sean unánimes respecto a cuál de las dos fuerzas obtendrá más votos este domingo.
Estas elecciones son la primera prueba electoral a nivel nacional que enfrenta Milei desde su llegada a la Presidencia argentina, a fines de 2023, cuando lanzó un drástico plan de ajuste fiscal y varias reformas encaminadas a la desregulación económica.
El partido gobernante, minoría en ambas cámaras del Congreso, busca aumentar su peso parlamentario para llevar a cabo reformas laborales y tributarias.
Peronismo Unido
Por su parte, el peronismo busca en esta elección consolidarse como la principal fuerza opositora en el Congreso y fortalecerse de cara a las elecciones presidenciales de 2027.
el gobernador de la provincia de buenos airesel peronista Axel Kicillofuno de los principales líderes de la oposición en Argentinadestacó que este domingo “Es una elección crítica en medio de una situación compleja, con la cuestión de los deudores, la cuestión económica”.
VER TAMBIÉN: Milei vota en las legislativas de Argentina, la primera gran prueba electoral para su Gobierno
“Lo digo simplemente porque es la realidad cotidiana de todos los argentinos. ¿Dónde se resuelve o empieza a resolverse esto?: en las urnas, en las votaciones«, afirmó quien ha gobernado la provincia de buenos airesel más poblado de Argentina, luego de votar en un colegio de la ciudad de La Plata.
El peronismo, que sufrió una dura derrota en las elecciones presidenciales de 2023, ha llegado a estos comicios con listas de unidad entre sus tres principales corrientes internas: la que lidera el expresidente argentino Cristina Kirchner (2007-2015), bajo arresto domiciliario desde junio pasado, el sector comandado por el propio Kicillof y el que encabeza el exministro de Economía Sergio Massa.
Fuerza Patria logró una contundente victoria el 7 de septiembre en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, la provincia con mayor peso electoral de Argentina (36% del padrón electoral de todo el país).


