November 15, 2025

Office Address

123/A, Miranda City Likaoli
Prikano, Dope

Phone Number

+0989 7876 9865 9

+(090) 8765 86543 85

Internacionales

Elecciones Chile 2025 | Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad | Jeannette Jara | José Antonio Kast | Johannes Káiser | Evelyn Matthei último | MUNDO – El diario andino

Elecciones Chile 2025 | Chile pasa de la revuelta social al clamor por mayor seguridad | Jeannette Jara | José Antonio Kast | Johannes Káiser | Evelyn Matthei último | MUNDO

 – El diario andino

Seis años después Chile se levantaría contra la desigualdad social y promovería ascenso de la izquierda al poderel pais parece estar girando hacia la extrema derecha.

La Plaza Italia, epicentro de las manifestaciones en Santiago, quedó despojada de los símbolos de un movimiento social que reunió a más de un millón de personas en las calles clamando por mejor salud, pensiones y educación.

Boletín alrededor del mundo

En una señal de que el país está cambiando de página, las excavadoras están transformando este espacio en un nuevo parque.

PUEDES VER: Chile busca sucesor de Boric con su ex ministro al frente y la disputa en la extrema derecha

«Los chilenos queremos tranquilidad. Las pensiones y todo se gana con orden», dice a la AFP Teresita Cerda, de 27 años, seguidora del candidato de extrema derecha Johannes Kaiser.

Las encuestas muestran a otro líder de extrema derecha, José Antonio Kast, y a la líder de centroizquierda, la comunista Jeannette Jara, como favoritos para avanzar a la segunda vuelta el 14 de diciembre.

«El webeo (partido) se acabó» para los criminales, proclaman los carteles de campaña de Kast, cuyo implacable discurso frente a la inmigración irregular y los crímenes violentos lo convierten en el favorito en las encuestas para la segunda vuelta.

Sentado en una terraza frente a la plaza, Benjamín Marcoleta, quien estuvo entre los manifestantes en 2019, asegura que cualquier protesta podría ser más feroz si la extrema derecha gana las elecciones presidenciales.

“Si volvieran a haber protestas, la violencia podría ser aún mayor”, dice preocupado el fotógrafo de 29 años. Treinta personas murieron y 464 reportaron lesiones oculares durante la explosión, según la fiscalía.

Los candidatos presidenciales de Chile se proyectan en una pantalla durante un debate presidencial en el canal nacional TVN en Santiago el 10 de noviembre de 2025. Foto: Raúl BRAVO / AFP

/ RAÚL BRAVO

un mal recuerdo

Las manifestaciones que comenzaron en octubre de 2019 y se extendieron hasta marzo de 2020 reflejaron 30 años de frustración contra el modelo ultraliberal heredado de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).

Pero el saqueo y la destrucción generalizados amargaron a los chilenos, acostumbrados a ser uno de los países más seguros de la región.

La clase política propuso cambiar la Constitución de Pinochet para calmar las aguas, pero tras dos intentos fallidos, las consignas del estallido fueron quedando relegadas.

El aumento del crimen organizado, que la mayoría asocia con la inmigración irregular, en los años siguientes, puso en primer plano el clamor por una mano más dura.

El recuerdo del estallido social “ha envejecido mal”, afirma Mauricio Pérez, un contador de 42 años que apoyó las protestas. El gobierno “fue elegido de improviso” y “no respondió a lo que se esperaba”.

Pero “la lucha no ha terminado”, advierte Patricio Mesa, docente y activista de izquierda de 48 años, que resultó herido en la cabeza y el hombro durante las protestas.

“Recordad mis palabras, volveremos aquí”, añade.

LEA TAMBIÉN: Quién es Jeannette Jara, la exministra comunista de Boric que busca frenar el avance de la extrema derecha en Chile

La cuna del neoliberalismo

El fervor reformista desatado por el brote llevó al poder a Gabriel Boric en 2022, el presidente más izquierdista de Chile en medio siglo y el más joven de su historia.

El exlíder estudiantil prometió en su toma de posesión convertir a Chile, “la cuna del neoliberalismo”, en su “tumba”.

Pero meses después sufrió una aplastante derrota cuando los chilenos rechazaron masivamente una propuesta constitucional progresista.

“No sabíamos ganar”, admite a la AFP Bastián Jul, vicepresidente del Partido Socialista.

Jul lamenta que el proyecto no se centrara sólo en cuestiones fundamentales como “educación, salud o vivienda”.

La derrota dejó a Boric debilitado y revitalizó a la derecha, pese a que un proyecto conservador de Constitución impulsado por Kast en 2023 también fue rechazado en las urnas.

Con la mayoría de las demandas del brote, incluida una flexibilización de las restrictivas leyes de aborto, fuera de la discusión electoral, los activistas dicen que Chile está listo para más protestas.

“Si nos guiamos por lo que pasó en 2019, obviamente podríamos vivir una convulsión de otro nivel”, dice a la AFP Nicolás Chacón, de 27 años, en un mitin electoral del candidato de izquierda Jara.

La exministra Jeannette Jara, la conservadora Evelyn Matthei, el ultraderechista Johannes Kaiser y el exdiputado ultracatólico José Antonio Kast, son los candidatos más probables para las elecciones presidenciales del próximo domingo 16 de noviembre en Chile, donde dos de ellos pasarán a la segunda vuelta. (EFE)
About Author

Redactor Andino