Elecciones Chile 2025: La ultraderecha ataca a Jeannette Jara en el último debate previo a las elecciones presidenciales en Chile | José Antonio Kast | Johannes Káiser | Evelyn Matthei último | MUNDO – El diario andino

Los candidatos de la extrema derecha chilena José Antonio Kastdel Partido Republicano y Johannes Káiserdel Partido Nacional Libertario, arremetió contra el izquierdista la noche de este lunes Jeannette Jaralíder en las encuestas, en el último debate antes de las elecciones presidenciales del 16 de noviembre.
A diferencia de los debates anteriores, que tuvieron un tono más moderado y en los que los candidatos evitaron enfrentamientos directos, en esta ocasión hubo varios momentos de tensión, a menos de una semana de que más de 15,6 millones de chilenos elijan al sucesor del progresista. Gabriel Boricque no puede presentarse a la reelección.
Boletín alrededor del mundo
«Es fácil prometer, es fácil decir ‘vamos a arreglar la vida de todos’, pero lo han gastado todo en ‘apitutados’ (conectados), en acuerdos, en diferentes situaciones irregulares permanentes y constantes», espetó Kast al ex ministro de Trabajo de Boric, que encabeza una coalición sin precedentes desde los democristianos hasta el Partido Comunista (PC).
PUEDES VER: Candidato Johannes Kaiser promete sacar a Chile de la Corte Interamericana
Kast, que marcha segundo en los sondeos, aunque con poco margen para la tercera posición, llamó a Jara «el ministro de paro» y tachó de «populista» al actual Gobierno por «prometer y no hacer nada».
Kaiser, adalid de una nueva extrema derecha más radical y libertaria que la de Kast, por su parte, acusó al PC de votar en contra de todas las leyes de seguridad e irónicamente se preguntó cuál sería la participación del partido de Jara en materia de seguridad si llega a La Moneda.
«(Jara) promete y el Estado está en quiebra, no sé de dónde van a sacar el dinero si no quieren ahorrar», añadió el diputado libertario, que viene subiendo en las encuestas en las últimas semanas y pelea por el tercer puesto con el candidato tradicional de derecha. Evelyn Mattheique ha tenido un papel secundario en el debate.
Es la primera vez desde el retorno a la democracia chilena que hay dos candidatos competitivos de extrema derecha con opciones de pasar a la segunda vuelta del 14 de diciembre.
La candidata a la Presidencia de Chile por el partido Unidad por Chile, Jeannette Jara, asiste al debate presidencial organizado por la Asociación Nacional de Televisión (Anatel). Foto: EFE/ Elvis González
«No vine aquí a pelear con los candidatos de derecha, que ya tienen suficientes problemas entre ellos, vengo a hacer propuestas», dijo Jara, quien lidera las encuestas pero sin votos suficientes para ganar la Presidencia en primera vuelta.
Jara se distancia de Boric
Él El debate se centró principalmente en la crisis de seguridad y la economíalas dos principales preocupaciones ciudadanas, aunque también hubo espacio para temas relacionados con los derechos sociales, las libertades individuales y la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), un tema aún abierto en Chile.
Como ha sido tónica habitual a lo largo de su campaña, Kast evitó responder a los temas que le molestan, entre ellos el aborto, la pastilla del día siguiente y la dictadura, de la que en campañas anteriores (2017 y 2021) fue partidario.
“Hoy se violan los derechos humanos de miles de personas, 40.000 personas mueren al año esperando una lista de espera (…) Lo que importa ahora es elegir al presidente que llevará al país a enfrentar los problemas que tenemos los chilenos”, eludió.
LEA TAMBIÉN: Elecciones Chile 2025: Encuestas previas a las presidenciales dan ganador a Jara y revelan lucha en la derecha
“Cuando le preguntan sobre algo, lo evade y eso no es bueno para ser presidenta de Chile”, dijo Jara, quien reiteró que “suspenderá o cancelará” su militancia comunista si es elegida para enviar una señal de que representa una coalición más amplia y trató de distanciarse de la gestión de Boric.
La abogada y administradora pública aseguró que tiene un “estilo” diferente al presidente y que, por ejemplo, a diferencia de Boric, ella se habría puesto de pie para saludar al presidente argentino, Javier Milei, durante la toma de posesión el sábado del nuevo presidente de Bolivia, Rodrigo Paz.
El 16 de noviembre Chile celebrará las primeras elecciones presidenciales con voto obligatorio desde el retorno a la democracia y también elecciones parlamentarias, en las que se elegirá la Cámara de Diputados y la mitad del Senado.


