Elecciones en Bolivia: Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial | último | MUNDO – El diario andino



El bolivianos Asistirán el domingo a una inédita segunda vuelta presidencial en medio de una crisis por la falta de combustible en todo el país, situación que preocupa al Gobierno, a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y a la población en general.
En la última semana, cientos de vehículos formaron colas kilométricas en estaciones de servicio de distintas regiones del país en demanda de diésel y gasolina, tras el aviso de Yacimientos Petrolófilos Fiscales Bolivianos (YPFB) de que no garantizaba el suministro de combustible en los siguientes días por falta de divisas para cubrir las compras externas.
Boletín alrededor del mundo
LEA: EE.UU. repatria a dos sobrevivientes del narcosubmarino atacado a Colombia y Ecuador
Las filas permanecen a un día de la histórica segunda vuelta, que se realizará este 19 de octubre, en la que los candidatos el centrista Rodrigo Paz Pereira y el derechista expresidente Jorge Tuto Quiroga (2001-2002) competirán por la Presidencia del país.
Un miembro del Ejército de Bolivia custodia el material electoral este viernes, en La Paz (Bolivia). Foto: EFE/Luis Gandarillas
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció este miércoles que YPFB está operando “al límite” en el suministro de combustible, con hasta 40 millones de dólares en desembolso, cuando se necesitan más de 50 millones para garantizar el suministro óptimo.
Esta situación puso en riesgo la distribución de material electoral a los nueve departamentos de Bolivia, pero el TSE garantizó el suministro de combustible para la logística de entrega de las bolsas de votación.tras llegar a un acuerdo con autoridades del Gobierno de Luis Arce.
Asimismo, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) dio su autorización para que los vehículos del TSE que deben distribuir material electoral puedan transportar combustible incluso en tambores para asegurar la entrega a todos los recintos de votación.
La falta de combustible también golpea a sectores como el transporte y la cadena productiva, pues sus representantes aseguraron que sus tareas quedaron paralizadas y que las pérdidas son millonarias.
Los líderes del transp.El transporte pesado, internacional, urbano y rural informó que cuentan con diésel suficiente para un día y gasolina para dos días, algo que amenaza con paralizar por completo sus rutas.
Los vehículos hacen colas en las gasolineras y sus conductores deben dormir allí hasta tres o cuatro días para conseguir combustible.
La producción agrícola también se ve afectada por la escasez de combustible, lo que podría poner en riesgo la seguridad alimentaria del país, ya que los productores no pueden obtener diesel para operar maquinaria en el campo, especialmente en regiones como Santa Cruz y Beni.
Fotografía de vehículos haciendo cola para conseguir combustible este martes, en Santa Cruz (Bolivia). Foto: EFE/ Juan Carlos Torrejón
/Restringen transporte el día de la votación
A través de una resolución aprobada en septiembre de este año, el TSE emitió una serie de restricciones para la jornada electoral, entre ellas la prohibición del transporte aéreo y terrestre desde horas antes del domingo.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, informó que el último vuelo que partirá en territorio nacional será a las 11:00 horas de hoy, mientras que el transporte entre regiones estará restringido a partir de las 10:00 horas.
Según la normativa boliviana, en elecciones generales, locales, regionales, judiciales y otras, los ciudadanos deben acudir a pie a los recintos de votación, por lo que está prohibido el transporte en vehículos, excepto para autoridades gubernamentales, candidatos, Policía, Fuerzas Armadas, personal de salud y medios de comunicación que hayan solicitado autorización.
Bolivia convocará este domingo a 7.567.207 ciudadanos mayores de 18 años y otros 369.308 en 22 países a las urnas para elegir el gobierno para los próximos cinco años.