Elecciones Venezuela 2025: María Corina Machado promete «centros de votación vacíos» y «gran derrota» del partido gobernante | Nicolás Maduro | Edmundo González Urrutia | Consejo Electoral Nacional | CNE | Último | MUNDO

El líder de la oposición venezolana, María Corina Machado promete un proceso electoral transparente Centros de votación que asegure la participación del pueblo y a llevar a cabo una gran derrota del régimen en las elecciones legislativas y regionales de mayo, que suceden diez meses después de la polémica reelección del presidente Nicolás Maduro.
Machado prevé una «desobediencia masiva a la gran farsa que el régimen pretende montar para ocultar su derrota el 28 de julio» de 2024, fecha en que se celebrarán elecciones presidenciales.
Mira aquí: María Corina Machado asegura que Venezuela confía en que el nuevo Papa «asegurará» por la nación
«Lo que buscaremos es ratificar esa derrota con una ausencia total y un repudio absoluto, dejando todos los centros de votación vacíos» expresó Machado durante una entrevista reciente con la AFP.
La oposición sigue insistiendo en la victoria de su candidato, el exiliado Edmundo González Urrutia, quien ha denunciado prácticas fraudulentas durante los comicios.
«El 25 de mayo marcará una gran derrota para el régimen, porque estará completamente solo«, afirmó Machado, de 57 años, en una entrevista a través de Zoom, ya que su oponente se encuentra en un estado de «aislamiento absoluto» desde agosto de 2024.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Maduro, en el poder desde 2013, como ganador de un tercer mandato con el 52% de los votos, pero sin publicar los registros de escrutinio, lo que ha sido criticado y considerado increíble por numerosos observadores internacionales.
La oposición, que ha hecho públicos los resultados recopilados por sus testigos en las mesas electorales, asegura que su candidato, González Urrutia, recibió más del 67% de los votos en la elección.
EE.UU. y varios países de América Latina así como la Unión Europea han desconocido la victoria de Maduro.
Las protestas estallaron tras el anuncio de su reelección, resultando en 28 muertes, alrededor de 200 heridos y 2,400 detenidos. Desde entonces, aproximadamente 2,000 prisioneros han sido liberados, principalmente bajo medidas de precaución.
Más información: Machado señala que la salida de asilos evidencia «vulnerabilidades del régimen» de Maduro
Oportunidad sin precedentes
Machado argumenta que existen «fracturas dentro del sistema» y refleja su creencia de que «nunca hemos tenido una oportunidad tan clara como la que tenemos hoy para lograr una transición hacia la democracia en Venezuela.»
«Hoy el régimen de Maduro se encuentra en una situación de elevada vulnerabilidad«, enfatiza.
Machado sostiene que «los venezolanos ya votamos el 28 de julio y lo reafirmaremos; no aceptaremos la farsa y los engaños del 25 de mayo«.
Se prevé una «expresión de gran repudio por parte de la sociedad venezolana y un acto de valentía de cada persona que se negará a ser coaccionada para ejercer uno de los derechos más sagrados en una democracia: el derecho a elegir«.
«Se trata de elegir libremente, no solo de marcar un papel o presionar un botón«, señala Machado, quien advierte que el gobierno se verá en la necesidad de «asignar» las posiciones de los diputados y gobernadores.
Machado también llama a votar «vacío» como una forma de expresar la soberanía popular«, lamentando la decisión de algunos opositores de participar en las elecciones.
Ver también: Venezuela recibe 168 migrantes deportados por el gobierno de Trump en un avión estadounidense.
Por su parte, el líder Henrique Capriles, quien ha representado a la oposición en dos elecciones presidenciales, sostiene que debería participar «para defender» la victoria de la oposición en pasados comicios, afirmando que la política de abstención en las elecciones de 2018, que fueron ganadas por Maduro, no generó resultados positivos.
Machado, sin embargo, mantiene que los oponentes que optan por participar son manipulados por el régimen, el cual les proporciona los medios del aparato oficial de propaganda y asignará esos espacios.
«Una persona que se somete a estos criterios del régimen no será una voz por la libertad, sino una voz sumisa a las órdenes del régimen«, concluye.