En Oregón hay un bosque con un tatuaje que aparece cada otoño: un emoji gigante – El diario andino
Imagina que estás caminando por una carretera y, de la nada, la montaña empieza a sonreírte. Dejad de imaginarlo porque eso es precisamente lo que sucede en la autopista 18 de Oregón. Entre dos pueblos, quienes conducen por esa carretera en otoño, se encuentran con un emoji gigantesco formado por cientos de árboles.
Y más que un guiño a los conductores, es una demostración de que, cuando queramos, podemos reforestar de forma sostenible.
Un tatuaje en el bosque. El patrón se viene repitiendo desde hace unos años. Cuando las temperaturas bajan y los días se acortan, aparece un enorme emoji sonriente en la ladera del monte. Esto no es una curiosidad ni una coincidencia: es algo premeditado y medido al milímetro por David Hampton y Dennis Creel.
David es copropietario de una empresa maderera llamada Maderas Hampton y Dennis, su director forestal. En 2011Cuando la empresa se preparaba para reforestar una zona del bosque, se preguntaron si podrían divertirse un poco y crear algo que alegrara a cualquiera que pasara por la carretera. Después de una minuciosa planificaciónEmpezaron a plantar coníferas, pero no coníferas cualquiera.
La ciencia detrás de la reforestación. El proceso fue complejo. El equipo que iba a realizar la plantación dibujó con una cuerda un círculo de unos 90 metros de diámetro y, partiendo del centro, triangulado las posiciones de los ojos y la boca. Estuvieron una semana tomando medidas y, cuando terminaron, empezaron a sembrar. Los árboles elegidos Son dos especies de coníferas: la Pseudotsuga menziesii y el Larix occidentaliSí.
Las coníferas son de hoja perenne, lo que significa que no pierden sus hojas en otoño, pero Larix occidentalis Tiene una peculiaridad: pierden todas sus agujas durante el otoño. Cuando cambia el clima, la clorofila encargada de dar ese color verde se descompone, por lo que las hojas se retraen y se revelan los pigmentos dorados.
Hay una razón detrás de este patrón: al perder sus agujas, esta especie reduce la carga de peso sobre sus ramas, lo que les permite soportar mejor las nevadas invernales y, además, también son más aerodinámicas. En definitiva, son más resistentes a los daños estructurales y, en primavera, cuando absorbe nutrientes, las hojas se vuelven verdes y el emoji desaparece hasta el otoño siguiente.
Mensaje. Reforestar no es plantar árboles sin ton ni son. Aunque en algunas zonas se están replantando campos con árboles adecuados, en muchas otras se están plantando especies no endémicas o que no resistirán condiciones extremas como las provocadas por el cambio climático.
Más allá del mensaje positivo para los conductores, Hampton Lumber creó esto como recordatorio que las áreas forestales que son “explotadas” puedan volver a crecer fuertes y regenerarse de manera saludable y sostenible. Durante el crecimiento de las coníferas, el bosque se acceso libre para visitantes que realizan actividades al aire libre, y su intención es que el emoji sea un ejemplo de crecimiento sostenible y… ¿expresión artística?
Emoji por un tiempo. Actualmente, la empresa planta un millón de árboles al año, pero ningún área es tan emblemática como ese segmento entre Willamina y Grand Ronde en la autopista 18. estimar de la empresa es que la cara sonriente será visible durante otros 30 o 50 años. Será el punto en el que los árboles de esa zona alcancen la madurez y sean procesados.
Ahora, también comentan que, a medida que pase el tiempo, el emoji irá perdiendo “definición”. Las hojas de las coníferas pueden perder parte de su vitalidad con el paso de los años y pueden sucederle cosas extrañas a ese rostro amable y sonriente en el monte.
Imagen | Henificador
En Xataaka | China lleva a cabo el proyecto de reforestación más ambicioso del mundo: un «muro» de 4.500 kilómetros de árboles


