Ephemeris del 28 de abril: ¿Qué pasó en el mundo al día como hoy? | MUNDO

El 28 de abril de 1919, tras el final de la Primera Guerra Mundial, los países victoriosos se reúnen para aceptar el ambicioso proyecto del presidente de los Estados Unidos, Woodrow Wilson. Este plan consiste en la creación de la Society of Nations, una organización que tiene como objetivo primordial el mantenimiento de la paz mundial. Wilson soñaba con un mundo donde la diplomacia y el diálogo fueran las herramientas principales para resolver los conflictos entre naciones, en lugar de recurrir al uso de la fuerza militar.
Otros efímeros
1611.- Se funda la Universidad de Santo Tomás en Manila, la más antigua y prestigiosa de Filipinas, que desde su creación ha sido fundamental para la educación superior en el país y un centro de cultura e inclusión.
Mira aquí: Francisco, el Papa que revolucionó el Papamobile, rifa una motocicleta, viajó en autobús y usó un viejo Renault de 30 años
1686.- El destacado científico Isaac Newton presenta su influyente manuscrito ‘Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica‘ ante la Sociedad Real Inglesa, donde establece los fundamentos de su Ley de gravitación universal, que transformará nuestra comprensión del universo.
1789.- A bordo del famoso barco británico ‘HMAV Bounty‘, los marineros se sublevan y se niegan a abandonar Tahití, tras haber pasado varios meses esperando mercancías y experimentando la vida pacífica de la isla.
1906.- Se inaugura la Exhibición internacional de Milán, un evento que congrega a numerosos países para mostrar sus avances tecnológicos, culturales y artísticos en un ambiente de confraternidad y progreso.
1921.- El cubano Raúl Capablanca se corona campeón mundial de Ajedrez al vencer al formidable alemán Emanuel Lasker en un enfrentamiento celebrado en La Habana, marcando un hito en la historia del juego.
1923.- Se realiza la apertura del emblemático Estadio Wembley en Londres, que se convertiría en un ícono del deporte, especialmente del fútbol, siendo sede de innumerables eventos memorables.
1945.- El dictador italiano Benito Mussolini es ejecutado junto a su amante, Clara Petacci en Dongo, al norte de Italia, simbolizando el fin de un régimen autoritario que había causado tanto sufrimiento.
1952.- Con el término de la Segunda Guerra Mundial, entra en vigor el tratado de paz entre EE.UU y Japón, un acuerdo que fue firmado en septiembre de 1951 y que marca un nuevo comienzo para las relaciones entre ambas naciones.
1967.- El campeón mundial de pesos pesados Arcilla de Cassius, conocido más tarde como Mohamed Ali, se convierte al Islam y se niega a ser reclutado para el Guerra de Vietnam, un acto que refleja tanto su convicción religiosa como su postura pacifista.
1969.- El general De Gaulle renuncia como presidente de Francia después de que el electorado rechazara en un referéndum la Reforma constitucional que había promovido, marcando un giro importante en la política francesa.
1970.- Se implanta por primera vez un marcapasos alimentado por energía nuclear en Francia, representando un hito en la medicina y las tecnologías médicas modernas.
1992.- Se pone fin a la guerra civil en Afganistán con la entrega del poder del gobierno comunista al Mujahidin, liderado por Sibgatulah Muyadedi, lo que desencadena un nuevo capítulo en la historia del país.
1996.- Un trágico tiroteo en Port Arthur, Tasmania (Australia), deja un saldo de 35 personas muertas, provocando un debate nacional sobre el control de armas y la seguridad pública.
2001.- El empresario estadounidense Dennis Tito se convierte en el primer turista espacial al viajar en una nave rusa Soyuz TM-32 hacia la Estación Espacial Internacional y regresar a la Tierra el 6 de mayo.
2004.- La red de televisión estadounidense CBS difunde imágenes impactantes sobre la presunta tortura sufrida por prisioneros iraquíes en la prisión de Abu Grahib, generando condena y controversia a nivel internacional.
Más información: Uso de redes sociales, viajes a estados y un registro histórico de órdenes ejecutivas: los primeros 100 días de Donald Trump
2011.- Google lanza la versión 11 de su navegador Google Chrome, incorporando características innovadoras como la capacidad de conversión de voz para enviar mensajes de texto, mejorando la experiencia del usuario en la web.
2014.- Una corte egipcia condena a más de 700 islamistas, incluida la figura principal del Hermanos Musulmanes, Mohamed Badía, en un juicio que ha suscitado gran controversia y protestas a nivel nacional.
2015.- El Ejército de Nigeria lleva a cabo una exitosa operación y logra liberar a 293 mujeres y niñas que habían sido secuestradas por Boko Haram, un hecho que representa un rayo de esperanza en medio de la violencia.
2017.- El Papa Francisco inicia una importante visita a Egipto con el objetivo de promover la reconciliación entre religiones y fomentar el diálogo interreligioso en un mundo marcado por tensiones.
2020.- EE.UU se convierte en el primer país del mundo en superar la alarmante cifra de un millón de casos confirmados de COVID-19, un hito que cambia drásticamente la vida cotidiana y el enfoque en la salud pública a nivel global.
Nacimientos
1889.- Nace Antonio Oliveira Salazar, un gobernante que más tarde se convertiría en el primer ministro de Portugal y que tendría un impacto duradero en la política del país.
1908.- Viene al mundo Oskar Schindler, un empresario alemán cuya valentía durante la Segunda Guerra Mundial le permitió salvar a más de mil judíos del Holocausto, convirtiéndose en un símbolo de humanidad.
1930.- Nace James Baker, un influyente político estadounidense que sirvió como secretario de estado y que tuvo un papel significativo en la política exterior de su país.
1937.- En este año nace Saddam Hussein, el futuro presidente de Irak quien gobernaría durante décadas y cuyas acciones tendrían repercusiones muy significativas a nivel mundial.
1941.- Nace Ann Margret, reconocida actriz sueca, que se convierte en un ícono del cine y la televisión a lo largo de su carrera.
1970.- Nace Diego Pablo Simeone, apodado ‘Cholo Simeone‘, quien sería un destacado jugador y más tarde entrenador de fútbol argentino, famoso por su estilo intenso y táctico.
1974.- Nace Penélope Cruz, una talentosa actriz española cuyo trabajo ha sido reconocido mundialmente en la industria del cine.
1981.- Nace Jessica Alba, actriz americana que se convierte en una figura influyente en Hollywood y en el mundo de los negocios.
Fallecidos
1989.- Muere Raúl Sendic, el fundador y líder de los Tupamaros uruguayos, cuyo legado continúa influyendo en la política de la región.
1992.- Fallece Francis Bacon, un destacado pintor británico, nacido en Dublín, cuyo estilo artístico ha dejado una huella indeleble en la historia del arte.
Ver también: Donald Trump, 100 días de poder absoluto: las consecuencias que los Estados Unidos, China, Europa y América Latina ya sienten
2002.- Muere Alexandr Lebed, un influyente militar y político ruso que jugó un papel importante en la política rusa de los años 90.
2020.- Fallece Michael Robinson, un ex jugador de fútbol británico conocido también por su trabajo como presentador y comentarista de televisión.
2021.- Se reporta el fallecimiento de Michael Collins, un destacado astronauta estadounidense conocido por su papel en la misión Apolo 11.